MURCIA.- Miles de personas, unos 25.000 según la 
organización, se han manifestado este jueves por el centro de Murcia 
para pedir que la Educación "quede al margen de las políticas de 
recortes", tras una pancarta en la que se podía leer 'Juntos en defensa 
de la enseñanza pública', respaldada por los colectivos integrantes de 
la Plataforma en defensa de la Escuela Pública de la Región de Murcia.
   Los manifestantes han salido de la plaza de la Fuensanta y han 
recorrido la Gran Vía y la avenida Teniente Flomesta al grito de "menos 
corrupción, más educación"; "políticos y banqueros, mentirosos y 
usureros"; "el PP solo sabe recortar"; "Valcárcel, Sotoca, la escuela no
 se toca" y "más inversión en educación". La movilización ha culminado 
en la Delegación del Gobierno, donde se ha procedido a la lectura de un 
manifiesto.
   En la manifestación han estado presentes líderes sindicales y 
políticos, como la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la 
Asamblea Regional, Begoña García Retegui; el coordinador de IU-Verdes, 
José Antonio Pujante; la concejala de IU-Verdes en el Ayuntamiento de 
Murcia, Esther Herguedas; y los secretarios generales de CCOO y UGT 
Región de Murcia, Daniel Bueno y Antonio Jiménez, respectivamente.
   Bueno ha destacado que se trata de una "jornada de lucha en todo 
el país para protestar por los recortes que se están produciendo, tanto 
por parte del Minsiterio de Educación como por parte de las comunidades 
autónomas, y que van a sufrir el curso que viene la educación primaria, 
secundaria y universitaria".
   Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza 
de CCOO, Pedro Manuel Vicente, ha aseverado que "no estamos dispuestos a
 tolerar que persistan las agresiones contra la escuela pública y el 
Estado del Bienestar". 
   Para ello, ha considerado que la convocatoria de este jueves "es 
muy importante porque aglutina padres, profesores, alumnado, personal de
 administración y servicios, así como organizaciones sociales de 
diferente tendencia, partidos políticos y sindicatos, con el único fin 
de parar la agresión que está sufriendo la escuela pública".
   Ha recordado que la Región de Murcia sufre esta "agresión" desde 
diciembre de 2010 y, en el conjunto de España, desde mayo de 2010".
   Al respecto, ha criticado al presidente del Gobierno, Mariano 
Rajoy, y al presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, "por dar 
oxigeno a los especuladores y a los defraudadores". Por contra, 
considera que ambos líderes "deberían buscar alternativas a la salida de
 la crisis", y sostiene que, para ello, están las mesas de negociación.
   Asimismo, Vicente ha propuesto alternativas como "la reducción del
 fraude fiscal, afrontar la economía sumergida, no dar más oxigeno a los
 especuladores, poner tipos impositivos a las rentas más altas, poner 
también tipos impositivos a las operaciones financieras internacionales,
 así como buscar la reducción de gastos de carácter ornamental y 
protocolario".
   "No vamos a tolerar que se tilde a los empleados públicos de vagos
 y de afortunados", según Vicente, quien ha defendido la labor de estos 
profesionales que "están trabajando para hacer una escuela pública de 
calidad cada día mejor".
   El secretario general de FETE-UGT, Antonio Francisco Ferrández, ha
 señalado que en esta convocatoria "se suman todos los colectivos, entre
 ellos también el Comité de Resistencia de la Enseñanza no 
universitaria, en defensa de la educación pública".
   "Estamos en la calle para decir que basta ya, que lo que están 
haciendo es desmantelar la escuela pública y, por lo tanto, estamos 
protestando para que la enseñanza quede al margen de las políticas de 
recortes", ha añadido Ferrández.
   La manifestación es el broche final de una serie de asambleas y 
debates que se han estado celebrando esta semana de cara a la huelga del
 próximo 22 de mayo, según Ferrández, quien ha indicado que ha sido una 
jornada "muy participativa".
   Por su parte, Pujante ha destacado la importancia de 
manifestaciones como la de este jueves porque "sólo la movilización va a
 servir para que, en definitiva, se produzca una inflexión de la 
situación".
   El coordinador de IU-Verdes ha indicado que no sólo se trata de 
una manifestación de protesta, sino también "de concienciación ciudadana
 para que se asuma la enorme importancia que tiene la Educación para el 
sostenimiento del Estado del Bienestar, para el cambio del modelo 
productivo y para que la sociedad progrese".
   "Una sociedad en la que la Educación está totalmente recortada y 
en la que no se utilizan todos los recursos necesarios para ella se 
traduce inevitablemente en un perjuicio para el conjunto de la sociedad,
 para la cultura y para la propia economía", ha remarcado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario