MADRID.-  El panel de expertos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha
 revisado a la baja las previsiones sobre la evolución del PIB tanto 
para este año como para el próximo, y ha elevado las correspondientes al
 comportamiento del desempleo.
   En concreto, el consenso de 
analistas consultados por Funcas augura una contracción del PIB del 1,7%
 para este año, frente a la caída del 1,3% prevista en el panel 
anterior.
   Las estimaciones más favorables para este año son las
 de Ceprede y 'La Caixa', que prevén un retroceso del PIB del 1%, 
mientras que las más desfavorables son la de Analistas Financieros 
Internacionales (Afi), que vaticina un descenso del 2,3%, Cemex (-2,1%) e
 Intermoney (-2,1%).
   CatalunyaCaixa (-1,9%), el Centro de 
Estudios Economía de Madrid (-1,9%), el IEE (-1,8%), Repsol (-1,8%) y 
Sochaga Recio & Asociados (-1,8%), pronostican caídas mayores que el
 Gobierno, mientras que Funcas y Flores de Lemus dibujan la misma caída 
de PIB que el Ejecutivo (-1,7%). 
   Por debajo se quedan Bankia 
(-1,6%), CEOE (-1,6%), el Instituto Complutense de Análisis Económico 
(-1,6%), el Banco Santander (-1,6%), Esade (-1,5%) y el BBVA (-1,3%).
  
 Para 2013, la previsión de consenso de este panel de expertos empeora 
también cuatro décimas y pasa desde el crecimiento del 0,2% estimado 
anteriormente a un descenso del 0,2%. En este caso, la previsión más 
desfavorable es la de Funcas (-1,5%) y la más positiva la de la CEOE, 
que pronostica un crecimiento de la economía del 0,7%.
   AFI 
(-1,2%), CatalunyaCaixa (-0,6%), Ceprede (-0,4%), Instituto Complutense 
de Análisis Económico (-0,4%), Repsol (-0,4%), Flores de Lemus (-0,3%) y
 Banco Santander (-0,2%) también plantean caídas de PIB para 2013, 
mientras que BBVA (+0,6%), el Centro de Estudios de Economía de Madrid 
(+0,6%) y 'La Caixa' (+0,6%) plantean incrementos del PIB y Bankia, 
Cemex y Solchaga Recio & Asociados apuntan al estancamiento.
  
 En cuanto al perfil trimestral del PIB, el panel espera tasas negativas
 durante todo el 2012, que irán moderándose hasta pasar a positivas a 
partir del segundo trimestre de 2013.
   La explicación para este 
empeoramiento de las previsiones de estos expertos se encuentra en las 
dudas que sigue despertando España en torno a su capacidad para corregir
 el déficit público, la salud de su sistema financiero y la "debilidad" 
de sus fundamentos económicos, según ha señalado el panel de Funcas.
  
 Al "continuo empeoramiento" del clima económico por la crisis de la 
deuda, se añade, según estos expertos, el "fuerte impacto restrictivo de
 las severas medidas de recorte del déficit" que está adoptando el 
Gobierno español y que seguirán adoptándose.
  
 En cuanto al mercado laboral, el panel de expertos de Funcas ha 
recortado en seis décimas la previsión de crecimiento del empleo para 
2012, hasta el -3,3%, mientras que para 2013 prevé un retroceso de la 
ocupación del 1,4%. Las tasas de paro han sido revisadas al alza para 
ambos ejercicios, hasta el 24% y el 24,6%, respectivamente.
   En 
este sentido, AFI vuelve a ser la institución más pesimista, al plantear
 tasas de paro del 25% este año y del 26,4% el año que viene, mientras 
que Ceprede es la más optimista para el 2012 (22,8%) y el Instituto 
Complutense de Análisis Económico para 2013 (22,6%).
  
 Respecto al déficit público, el consenso vaticina que el saldo negativo
 de las cuentas publicas cerrará el 2012 en el 5,8%, cinco décimas por 
encima de lo pactado con Bruselas, y se relajará al 3,4% en 2013, por 
encima de lo exige la Comisión Europea.
   En este contexto, solo 
BBVA, el Centro de Estudios de Economía de Madrid y el Instituto 
Complutense de Análisis Económico creen que España cumplirá con el 5,3% 
en 2012 y Cemex, Ceprede y Funcas se suman a esta tesis de cara al año 
2013 y creen que el Gobierno logrará reducir el déficit al 3%.
   
En cuanto a la inflación, los expertos creen que la tasa media se 
situará en el 1,8% en 2012 frente al 1,6% estimado anteriormente por el 
mantenimiento del precio del petróleo en niveles elevados. En 2013, se 
moderará al 1,6% frente al 1,5% estimado en febrero.
   En el 
ámbito internacional, el panel de Funcas cree que la situación es 
desfavorable en la UE y que se mantendrá así en los próximos seis meses.
 Fuera de la UE, ve la situación "neutra" y cree que se mantendrá así en
 los próximos meses.
   En 
este contexto, la mayoría de los panelistas creen que los tipos de 
interés se van a mantener estables tras los últimos descensos y 
sostienen que su nivel es el adecuado para las actuales condiciones de 
la economía española.
   Sin embargo, consideran que los tipos de 
la deuda pública española a diez años son demasiado elevados, aunque la 
gran mayoría de los expertos no espera nuevos aumentos de la 
rentabilidad en los próximos meses.
   Con todo, la política 
fiscal se sigue valorando como "restrictiva", aunque se cree que es la 
orientación "adecuada". Asimismo, la mayoría ve "expansiva" la política 
monetaria y cree que debe seguir siendo así en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario