CARTAGENA.- Ecologistas en Acción, prosiguiendo con sus  acciones en contra de la ubicación de un macropuerto de contenedores en  El Gorguel, presentó una petición parlamentaria haciendo uso de los  instrumentos de participación pública de la Unión Europea. 
   En ella la asociación informaba de los graves impactos que sobre  la Red Natura 2000 conllevaría la instalación de esta  macroinfraestructura en El Gorguel, así como de la incompatibilidad con  la adecuación de la Bahía de Portmán, deuda histórica con el pueblo de  La Unión.
   Los ecologistas anuncian que la Comisión de Peticiones acaba de  comunicarles que se ha admitido a trámite su demanda, y que se ha  solicitado a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación  preliminar sobre los diferentes aspectos del problema, que afecta a  zonas Red Natura 2000, de protección ambiental internacional.
   Para Natalia Martín, responsable de Medio Marino, "es  indispensable que la UE mantenga un papel vigilante en la consecución de  este proyecto", y añade que "tanto a través de una pregunta  parlamentaria formulada hace unos meses, como con la actual admisión a  trámite de la petición realizada por Ecologistas en Acción, Europa ya  está al tanto de este insostenible proyecto que indudablemente afecta a  la Red Natura 2000, y confiamos en que estará atenta al proceso que se  siga en España".
   En este sentido, Natalia Martín recuerda que la ley obliga a  realizar un Informe de Repercusiones sobre la Red Natura 2000 en  determinados supuestos, como este, y que dadas las dimensiones del  proyecto de macropuerto de contenedores y zona logística anexa, resulta  prácticamente imposible que no se vea obligado a pasar una evaluación a  nivel europeo, que debe velar por la conservación de los valores que  hicieron posible la integración de la zona del Gorguel en la red europea  de espacios protegidos, Red Natura 2000.
   Así, el colectivo ecologista da un paso más en la lucha contra  este megalómano proyecto que promueve la Autoridad Portuaria de  Cartagena, y apoya el Gobierno regional, recordando y exigiendo que se  deben respetar todos los trámites ambientales y elaborar los informes  ambientales de una manera rigurosa, de forma que se estudien  alternativas reales que no supongan un impacto de estas características.
   La apuesta por grandes infraestructuras de este tipo es, según  Martín, "un sinsentido y un derroche económico y de recursos, que  finalmente lleva a la sociedad a asumir elevados costes derivados de la  nefasta gestión de las administraciones públicas, hipotecando las  posibilidades de futuro de nuestra sociedad".
1 comentario:
Se acabó la farsa de Viudes. Ahora a su casa
Publicar un comentario