MURCIA.- La Asamblea de Vecinos de Lorca ha presentado  este jueves al Defensor del Pueblo, José Pablo Ruiz Abellán, una queja  por la gestión que está realizando la Comunidad en los asuntos  relacionados con el terremoto, así como 6.500 firmas --recogidas en dos  días en el municipio-- ante el "cinismo" que está llevando a cabo el  presidente de la Región, Ramón Luis Valcárcel, "que raya el insulto  hacia los damnificados".
   Y es que subraya el portavoz de la Asamblea, Juan Carlos Segura,  "las ayudas prometidas del Real Decreto 6/2011 no llegan y estamos en  una situación agónica".
   Actualmente, apostilló, "hay 10.000 personas desplazadas de sus  domicilios habituales, unas 1.500 viviendas por reconstruir y decenas de  familias viviendo en situaciones muy precarias".
   Por lo que la asamblea de vecinos de Lorca espera que Ruiz Abellán  "inste" a la Administración regional, y al presidente Ramón Luis  Valcárcel, "a que agilicen lo máximo posible la tramitación de esas  ayudas".
   Ayudas, recordó Juan Carlos Segura en un contacto previo con los  medios, "que el Estado envió a los damnificados de Lorca y están  retenidas por la Administración regional". Tras lo que se pregunta "cómo  es posible que en pleno Siglo XXI pasen estas cosas".
   "No hay un compromiso hacia Lorca", aseguró el portavoz de la  asamblea de vecinos, al tiempo que recuerda que la Comunidad Autónoma  tiene las competencias en Sanidad y Educación, "y tenemos dos institutos  demolidos --I.E.S Ros Giner e I.E.S. Arcas Meca--, así como un centro  sanitario --Lorca Centro--".
   De hecho, manifestó, "la partida presupuestaria que la  Administración regional dota para el municipio es irrisoria, ridícula,  solamente 206.000 euros para la reconstrucción de esos centros", cuando,  puntualizan, "la Comunidad estimó que su reconstrucción costaría unos  22 millones". 
   El Gobierno regional, continuó, "también eludió su compromiso con  el Plan Lorca", 1.650 millones de euros, "con lo que trasladaba  directamente su compromiso hacia el Estado". 
"No hay compromiso ninguno,  las ayudas tampoco llegan y nos tienen asfixiados a los lorquinos",  insistió Segura, quien afirmó que "no podemos más y no sabemos a quien  recurrir".
   Así, solicitan que esas ayudas se desbloqueen, "que intervenga el  Estado o quien corresponda, pero que llegue ya, de forma inmediata a los  damnificados por los terremotos de Lorca".
   En concreto, la asamblea de afectados calcula que la  Administración regional tiene retenido unos 26 millones de euros; pues,  explicaron, "se han tramitado unos 7.000  expedientes de 15.000, pero esas ayudas aún no se han ingresado a los  vecinos". 
   "Es urgente que ese dinero vaya llegando ya a los damnificados",  exclamó Segura, que ha solicitado a los políticos de las distintas  administraciones que "resuelvan lo que tengan que resolver, hagan lo que  tengan que hacer pero que ese dinero llegue ya a las familias, que  están viviendo en situaciones muy precarias".
   Así las cosas, el Defensor del Pueblo se ha comprometido a "estar  con los vecinos", iniciar la petición de información a las  administraciones para agilizar, en la medida de lo posible, el flujo de  información, a través de un documento oficial, el pago de las ayudas y  una mayor implicación para que los lorquinos no se sientan  "abandonados".
   Además, indicó, "de ver en qué situaciones están las  administraciones para poder abordar la actividad necesaria, desde el  punto de vista económico, para que los vecinos se encuentren más  atendidos, y puedan iniciar la reconstrucción de su vivienda y concretar  y definir el dinero que hace falta". 
   A este punto, el Defensor del Pueblo ha recordado que la institución ha recibido una serie de quejas del municipio de  Lorca tras el terremoto, algunas de las cuales ya se han resuelto.
   Es el caso de la queja de varios vecinos el pasado año en la que  indicaban que las entidades financieras se estaban quedando el dinero  del Consorcio de Seguros o la de aquellos padres, que se habían tenido  que desplazar, y pedían un transporte público escolar para sus hijos. 
   Aunque, manifiesta que están trabajando en otras, a través del  Ayuntamiento de Lorca, como la queja de algunos vecinos que no consiguen  llegar a un acuerdo con el Consorcio en cuanto a la cantidad a  asegurar. 
   La queja de la Asamblea de Vecinos de Lorca se enmarca dentro de  las protestas que la organización está llevando a cabo contra la gestión  del Gobierno regional, y que culminará este domingo, día 25, con una  manifestación para mostrar su "pesar y disconformidad" con la "nefasta"  gestión de la Comunidad.
   Una manifestación que será seguida, según los primeros cálculos de  la Asamblea de Vecinos de Lorca, por unas 4.000-5.000 personas, ya que,  de momento, se han habilitado 15 autobuses, "aunque muchos vendrán en  sus coches y otros tantos se unirán desde la capital".
    Ésta partirá a las 12.00 horas, con salida en el Jardín de  Floridablanca y recorrerá la Gran Vía de Murcia, para finalizar en el  Palacio de San Esteban, donde, previsiblemente, los afectados leerán un  comunicado de repulsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario