CARTAGENA.- La responsable de Sanidad del Grupo  Parlamentario Socialista, Teresa Rosique, ha presentado una moción en la  Asamblea Regional en la que reclama que "no se aplique el copago  sanitario en la Comunidad".
   En este sentido, Rosique propone también que "se apliquen todas  las medidas necesarias de reducción del gasto que no afecten a la  calidad de los servicios sanitarios, como la inmediata puesta en marcha  de la subasta para la compra de medicamentos".
   Al respecto, ha denunciado públicamente que el Partido Popular "ha  puesto en marcha una estrategia encaminada a crear un estado de opinión  resignado ante un previsible copago sanitario". 
   Según la diputada socialista, "la postura del PP en Cataluña,  absteniéndose en la aprobación de la propuesta de CIU respecto a la  implantación del pago de un euro por receta; las declaraciones  del  presidente gallego, Núñez Feijó, sobre el pago de los medicamentos  en función de la renta; o las de la consejera de Sanidad, Mª Ángeles  Palacios, planteando la necesidad de subir el precio de los medicamentos  en la Comunidad Autónoma, son ejemplo de ello".
   Tras lo que ha destacado que Murcia "tiene el dudoso honor de  contar con el primer presidente que planteó públicamente la necesidad de  que los ciudadanos tuviéramos que asumir parte del gasto en sanidad y  educación, como si no lo estuviéramos haciendo ya vía impuestos". 
   Para Rosique, el Partido Popular "está jugando a tirar la piedra y  esconder la mano, ya que el presidente Rajoy dice que personalmente no  le gusta el copago sanitario, mientras el Gobierno regional dice ahora  que no es favorable y que no desea que se aplique, porque no lo tiene en  su agenda, pero si el Consejo Interterritorial de Salud lo aprueba, lo  aplicará". 
   El Grupo Parlamentario Socialista rechaza la aplicación del copago  sanitario por ser una medida "doblemente injusta". Por un lado,  explica, "hace que paguemos dos veces por la prestación de servicios y,  por otro, porque supone una imposición económica que se aplica  directamente sobre los enfermos que son los que necesitan de esas  prestaciones". 
   Rosique advierte, asimismo, que "el copago acaba con una conquista  histórica, la gratuidad y equidad del sistema público de salud", tras  lo que ha resaltado que en la Comunidad "existen suficientes y fundadas  razones para rechazar este copago". 
   La parlamentaria ha indicado que el Gobierno regional "ha iniciado  muy tarde la puesta en marcha de medidas de ahorro, como la aplicación  del principio activo en los medicamentos o la central de compras". 
   En esta línea, ha hecho referencia "al agujero en sanidad y la  deuda con proveedores, que estaban disparados desde 2009, y han dado  lugar a que el déficit sanitario supere los 1.100 millones de euros y la  deuda con proveedores esté en 1.000 millones".
   Por otro lado, está el contexto socioeconómico de la Comunidad  Autónoma. En 2009, el 61,52 por ciento de la población en la Región "era  de clase social baja (6 puntos por encima de la media nacional), según  los datos publicados por el Ministerio de Sanidad; "n porcentaje que con  toda seguridad habrá empeorado como consecuencia de la crisis económica  y del incremento del paro superior en cinco puntos a la media  nacional". 
   Por ello, considera que "gravar las economías familiares con un  copago sanitario en un contexto social como el nuestro es totalmente  inasumible, por no hablar de los más de 220.000 pensionistas que se  verían afectados por estas medidas en la Región, que cuentan con las  pensiones más bajas".
   Para el PSOE, el Gobierno regional "no puede exigir a los  ciudadanos un mayor esfuerzo económico para seguir gastando de la misma  manera, sin control. Está obligado a buscar todas las fórmulas de ahorro  posibles, garantizando la calidad de los servicios y no lo ha hecho". 
   Un ejemplo de medidas que no se aplican en la Comunidad Autónoma  es lo que Andalucía hace "sacando a subasta la compra de medicamentos,  que producirá un ahorro en esa Comunidad de unos 200 millones de euros  en gasto farmacéutico, ahorro que a nivel nacional sería de 1.500  millones si se aplicara en todas las CCAA". 
    Por último, la diputada ha reprobado que el PP "ha impedido con  sus votos que la Asamblea reclame al Gobierno regional la elaboración de  un Plan de Sostenibilidad de la Sanidad Pública Regional que  garantizaría su universalidad, calidad y gratuidad y basado en el  consenso social y político".
1 comentario:
Atenta la compañía:
Peeaaazzo de caja de aspirinas con vinticuatro pastillas, patóos los dolores..
présio salida: cuatro con vinticuatro euros.. ¿quien dá máaas?
que melas quitan delas maaanos oiga
¡¡Mursia: no tipycal!!
Publicar un comentario