MADRID.- El Banco de España ha abierto expediente sancionador a los anteriores   administradores de la CAM desde 2008 por haber llevado a la entidad a una  situación  de insolvencia. Son 49 personas, integrantes del consejo de   administración (y por tanto de la comisión ejecutiva) y de la comisión   de control y los ex directores generales, es decir, María Dolores Amorós   y Roberto López Abad.
El supervisor realiza cinco acusaciones, tipificadas la mayoría de ellas  como muy graves: deficiencia en el control del riesgo, prácticas  contables para alterar la realidad patrimonial, incumplimiento sobre las  autorizaciones administrativas en relación con las retribuciones,  encubrimiento de la morosidad e incumplimiento de los requerimientos del  Banco de España sobre el coeficiente de solvencia exigible a la caja.  
Junto a los exdirectores María Dolores Amorós y Roberto López Abad, se  encuentran también afectados por el expediente sancionador Vicente  Soriano, jefe de Recursos Humanos; Joaquín Meseguer, responsable de  Participaciones Empresariales; Agustín Llorca, director general adjunto;  y Gabriel Sagristá, director de la zona Norte.
Entre los expedientados se encuentran siete representantes  murcianos: el actual consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal , que  estuvo quince meses; el exvicepresidente de la entidad, Ángel Martínez,  que fue nombrado en 2007, y el presidente de la Agrupación de  Conserveros, José García Gómez, que dejó el puesto en 2010.  El expediente alcanzará asimismo al exconcejal del  Ayuntamiento de Murcia Juan Ramón Avilés,  que fue presidente de la  Comisión de Control de la CAM.  Juan Pacheco y Joaquín Longinos también  fueron consejeros, este último durante unos meses. 
 En   esta ocasión, las irregularidades eran en algunos casos profundas,   aunque, sobre todo, la entidad es muy grande y por lo tanto hay donde investigar. Desde el supervisor no confirmaron la   apertura del expediente y explicaron que en general este tipo de   procesos son muy largos porque hay que analizar mucha información y   argumentar con mucha profundidad cada una de las razones por las que se   incoa.
Los anteriores administradores, encabezados por el   expresidente, Modesto Crespo, se enfrentan a multas millonarias, ya que   la Ley de Economía Sostenible eleva a un millón de euros la sanción por   cada infracción grave cometida por la entidad, y a medio millón las   llevadas a cabo por los gestores.
El Banco de España ya abrió un   acta de inspección a la entidad en diciembre de 2010 por no haber   realizado las provisiones antimorosidad necesarias (algo que se   considera infracción muy grave si la cuantía es elevada), por   deficiencias en el control interno de riesgos y por poner en riesgo la   solvencia del grupo. 
Los gestores se enfrentan, además, a la posibilidad de ser inhabilitados para la administración de entidades financieras. 
El supervisor ya ha enviado una carta a la entidad con su decisión de  iniciar ese expediente. Finalizado el plazo de 20 días para presentar  alegaciones, emitirá un pliego de cargos y sanciones contra la entidad y  los ex directivos que considere responsables. 
El Banco de España ha entregado a los afectados un pliego con los cargos  para que puedan presentar sus alegaciones. Después vendrá una propuesta  de resolución a la que los implicados pueden también responder.  Finalmente, llegará una resolución definitiva donde el Banco de España  sugerirá una sanción en función de la infracción cometida. Su propuesta  debe ser sancionada por el Ministerio de Economía. 
Fuentes del antiguo consejo de la CAM aseguraban que estaban esperando  la apertura de este expediente, que se ha demorado más tiempo del que  preveían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario