MADRID.-  La Comunidad de Murcia cerró el año 2011 con  un déficit del 4,33 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), el  tercero más elevado por autonomías, sólo inferior al registrado por  Castilla-La Mancha (7,30 por ciento) y Extremadura (4,59 por ciento).
   El déficit de la Región en 2011 fue inferior al 4,83 por ciento  registrado el año anterior, y se sitúa 1,39 puntos por encima del  déficit medio de todas las comunidades autónomas (2,94 por ciento).
Las autonomías que registraron más déficit en 2011 fueron  Castilla-La Mancha (7,30% del PIB), Extremadura (4,59%) y Murcia  (4,33%). A continuación se situaron Cantabria (4,04%), Baleares (4%),  Cataluña (3,72%), Comunidad Valenciana (3,68%), Asturias (3,64%) y  Andalucía (3,22%). 
   Por debajo del 3% se quedaron Aragón (2,88%), País Vasco (2,56%),  Castilla y León (2,35%), La Rioja (1,97%), Navarra (1,89%). Finalmente,  las que tuvieron un menor desequilibrio fiscal fueron Canarias (1,78%),  Galicia (1,61%) y Madrid (1,13%), esta última la única que cumplió el  objetivo.
Las administraciones públicas cerraron el año 2011 con un déficit de  91.344 millones de euros, el 8,51% del PIB, lo que supone una  desviación de más de 2,5 puntos respecto a lo previsto por el Gobierno  socialista (6%), según ha anunciado este lunes el ministro de Hacienda y  Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. 
   La cifra supone una reducción de menos de un punto respecto al  déficit registrado en el año 2011, cuando se situó en 98.166 millones de  euros, el 9,33% del PIB.
   En concreto, todas las administraciones cerraron en 'números  rojos'. Así, el déficit del Estado alcanzó los 54.739 millones de euros,  el 5,1% del PIB, frente al 4,8% previsto inicialmente, lo que supone un  desfase de tres décimas. En 2010, el Estado registró un déficit del  5,72% del PIB.
   Por su parte, la Seguridad Social registró un déficit de 995  millones de euros, el 0,09%, frente al superávit previsto del 0,4% del  PIB. Esta cifra supone una mejora respecto al 2010, cuando esta  administración registró un déficit del 0,2% del PIB.
   Las comunidades autónomas registraron un desequilibrio de 31.451  millones de euros, el 2,94% del PIB, frente al 1,3% previsto  anteriormente. En 2010, la administración autonómica tuvo un déficit del  2,94%.
Por su parte, las corporaciones locales contabilizaron un déficit de  4.069 millones de euros, el 0,38% del PIB, 0,08 puntos por encima de la  cifra estimada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (0,3%).  En 2010, el déficit de estas administraciones fue del 0,48% del PIB.  
   Montoro ha asegurado que los datos aún son "provisionales" y ha  recordado que el Banco de España dará sus cifras de cierre a finales de  marzo. Además, ha admitido que está preocupado por los datos de algunas  comunidades -entre ellas Andalucía por la proximidad de los comicios-- y  que la desviación de la Seguridad Social es "inquietante".
No hay comentarios:
Publicar un comentario