BRUSELAS.- La Comunitat Valenciana, Canarias, Andalucía,  Ceuta, Melilla, Murcia,  Extremadura y Castilla La Mancha, y los  departamentos franceses de ultramar de Reunión, Guadalupe, Guayana y  Martinica registraron en 2010 los mayores niveles de desempleo de toda  la UE, según los datos difundidos por Eurostat.
   En concreto, el departamento francés de ultramar de Reunión  registró la mayor tasa de paro, con un 28,9%, seguido de las regiones  españolas de Canarias (28,7%), Andalucía (28%) y Ceuta (24,1%), mientras  que Melilla (23,7%), Murcia (23,4%), Comunitat Valenciana (23,3%) y  Extremadura (23%) ocuparon de la sexta a la novena posición, y Castilla  La Mancha (21%) compartió el décimo lugar con las francesas Guayana y  Martinica.
   En el apartado del paro masculino, Canarias registró la mayor  tasa de paro entre las regiones de la UE, con un 29,2%, seguida de la  francesa Reunión (28%) y Andalucía (26,9%). Asimismo, las regiones de  Murcia (23,7%), Comunitat Valenciana (23,4%), Ceuta (21,7%) y Baleares  (21%) aparecen entre las diez peores de toda Europa.
   En cuanto al desempleo entre las mujeres, el peor resultado  correspondió a Melilla, con una tasa de paro del 31,9%, seguida de  Reunión (30%) y Andalucía (29,4%). Además, entre las diez regiones  europeas con las peores cifras de paro femenino se encuentra las también  españolas de Ceuta (28,3%), Canarias (28,1%), Extremadura (26,9%),  Castilla La Mancha (24,1%) y Comunitat Valenciana (23,2%).
   A su vez, en el apartado del paro juvenil, las regiones  españolas de Ceuta (60,2%), Canarias (51,7%), Andalucía (49,9%),  Extremadura (45,9%), Castilla La Mancha (43,1%) y Baleares (43%) se  sitúan entre las diez peores junto a los cuatro departamentos franceses  de ultramar.
   Por el contrario, la región holandesa de Zelanda y la italiana  de Bolzano, ambas con una tasa de paro del 2,7%, seguidas de la también  región austriaca del Tirol (2,8%), ocupan las tres primeras posiciones  entre las diez regiones europeas con menor tasa de paro, entre las que  se incluyen otras tres austriacas, además de otra holandesa, y una de  Alemania, de República Checa y de Reino Unido.
   De hecho, Eurostat destaca que 32 de las 271 regiones  analizadas registraron una tasa de paro igual o inferior al 4,8%, la  mitad que la media de paro en la UE, incluyendo ocho regiones  holandesas, ocho de las nueve regiones austriacas, siete alemanas, tres  italianas, dos en Bélgica y una en República Checa, Reino Unido y  Rumanía, así como Luxemburgo.
   En el lado opuesto, trece regiones registraron un nivel de  desempleo igual o superior al 19,2%, el doble de la media de la UE, de  las que nueve eran regiones españolas a las que se sumaron los cuatro  departamentos franceses de ultramar.
   En el apartado del desempleo masculino, la región de Bolzano  registró la menor tasa de paro, con un 2,3%, una décima menos que la  holandesa de Zelanda (2,4%) y la austriaca de Salzburgo (2,5%). Respecto  al desempleo femenino, Tirol registró un paro del 2,5%, seguido de  Zelanda (3,1%) y Bolzano (3,2%).
        En el caso del desempleo juvenil, las regiones alemanas de  Alta Baviera (5,1%), Friburgo (5,4%) y Suabia (5,5%) registran las tasas  de paro más bajas entre los menores de 25 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario