MADRID.-  Las 8.115 municipalidades españolas están afectadas por las deudas que   contrajeron después de dos décadas de vacas gordas que supuso el auge  de  la construcción antes de estallar la burbuja en el 2008.
Existe  una creciente preocupación en España de que las  municipalidades y los  gobiernos regionales corran el riesgo de no poder  cumplir con sus  obligaciones. Esta semana, en La Mancha,  Castilla, tres de cada cuatro  farmacias cerraron  en una "huelga" para protestar por la demora en el  pago de 125 millones  de euros que les debe el gobierno regional  por  las recetas farmacéuticas que los ciudadanos reciben del sistema   nacional de salud.
Los  gobiernos locales y regionales asumieron  grandes obligaciones durante  los años de bonanza, pero ahora sus arcas  se han vaciado.
Muchos  pueblos contrataban a numerosos empleados a  medida que los municipios  recaudaban las tarifas de los permisos de  construcción y las licencias  de negocios, además de mayores impuestos a  la propiedad. Las  autoridades se lanzaron a construir carreteras,  escuelas, guarderías,  atracciones turísticas y centros para retirados.
La   crisis financiera del 2008 redujo los fondos y convirtió el auge en un   desastre. Ahora la construcción está paralizada y los negocios están   cerrando mientras España lidia con un desempleo de casi el 21%, récord   para la eurozona. Muchos municipios casi no pueden pagar a sus   empleados, no pueden despedir trabajadores debido a las reglas sobre el   servicio público, están pagando con demora al sistema de salud, y  tratan  de aplazar o reestructurar las deudas que asumieron con los  costosos  proyectos de infraestructura.
La  nación podría ser la próxima en  necesitar un rescate financiero  después de Grecia, Irlanda y Portugal, y  hay quienes dicen que el  ejemplo de su municipio demuestra  que España necesitará la ayuda de la  Unión Europea, pese a las promesas  de las autoridades centrales de que  la nación no la precisará.
La   deuda de los gobiernos locales ascendía a 35.000 millones de dólares a   fines del 2010, un 11% más que en el 2008, y se pronostica que podría   aumentar este año a medida que siguen declinando los ingresos de las   municipalidades.
"El  panorama es negativo, y si no enfrentamos los  problemas de los  municipios tendremos más ejemplos como Moratalla, en la Región de  Murcia",  advirtió Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia y presidente de  la comisión  de finanzas de la asociación que representa los municipios y  provincias  de España.
"Se trata de aumentar impuestos o reducir servicios. No  existe una máquina para fabricar dinero".
Arahuetes  dijo que el  gobierno central español debe considerar una reforma  controvertida para  disponer la fusión de pequeñas comunidades a fin de  que ahorren costos,  al menos para los pueblos de no más de 400  habitantes que tengan sus  propios municipios.
"La  distribución territorial de los pueblos en  España es totalmente  insostenible y alguien tiene que encarar este  problema seriamente",  agregó.
Grecia  lo hizo el año pasado, cuando  redujo sus 1.034 municipalidades a 325  para dinamizar los servicios y  reducir costos y desperdicios. En  Italia, el gobierno del primer  ministro Silvio Berlusconi emitió el  viernes un decreto de emergencia  para abolir la administración  provincial de las ciudades con menos de  300.000 personas, mientras que  los pueblos pequeños con menos de mil  residentes se fusionarán con  comunidades más extensas.
 
 
1 comentario:
Estas son las soluciones de los que podríamos denominar Bolíticos, con B de burro.
Sí, eliminas municipios en el mapa pero que carajo haces con la deuda de esos municipios y con sus funcionarios: no los puedes despedir, ¿te los llevas al municipio de referencia? (casa, mudanza) ¿los dejas en el suyo? ¿que cambias entonces?
¿Donde se pagan los impuestos municipales, quien los reparte?
¡Muchas películas y muchas gambas!
Por cierto, el otro día me contaban, que andaba un diputao, de esos de Cortes, con bigote, comprando gambas a 90 leuros/Kg pa comérselas a la salú de tóos y pa festejar que la crisis no le ha tocao a el.
Y el 15m comiendo papas
Publicar un comentario