MADRID.- El vicesecretario general del PSOE, ministro de Fomento y Portavoz  del Gobierno, José Blanco, exige a las comunidades autónomas "un  compromiso mayor" con lo acordado en el Consejo de Política Fiscal y  Financiera y que aceleren el establecimiento de una regla de gasto  público y ha hecho un llamamiento al PP, que gobierna en la mayoría de  ellas, a que "se comprometa de verdad" con la reducción del déficit y de  "gastos innecesarios que a veces se producen en determinadas  comunidades" y les anima también a revisar su política de "ingresos".
   "Es verdad que la mayor preocupación que manifiestan los mercados  en relación con la situación de la economía de nuestro país, es la  preocupación por el endeudamiento y el gasto de las comunidades. En este  sentido es exigible un compromiso mayor a todas", afirma Blanco.
   El dirigente socialista insiste en que esa regla de gasto  transmitirá "seguridad y confianza", que es lo que pide el PP, ha dicho,  para acusar al líder de este partido, Mariano Rajoy, de "contribuir sin  embargo todos los días a la desconfianza".
"Por cierto, un líder que no  es capaz de generar confianza cuando está en la oposición no será capaz  de generar confianza cuando está en el gobierno", ha añadido.
   José Blanco entiende que las comunidades deben aplicar esta  fórmula porque nadie se opuso a ella en el Consejo de Política Fiscal,  aunque las comunidades del PP se abstuvieran, no votaran en contra.
   "Un compromiso es un compromiso y nos parece que quien ha venido  pidiendo que las comunidades cumplieran con su deber y no gastaran más  de lo que está previsto, no haga ahora lo contrario. Entendemos,  insisto, que el valor de la coherencia es un valor importante que el PP  tiene que ir demostrando para ser creíble", ha exigido el portavoz del  Gobierno, que no ha planteado un plazo para aprobar esa regla de gasto.  "Cuanto antes, mejor para todos", ha zanjado.
   Blanco recuerda también a las comunidades que pueden revisar sus  ingresos además de reestructurar su deuda, "plantearse si es necesaria  una política de ingresos mayor".
"Plantearse los ajustes que crea  convenientes, pero tienen que cumplir con su objetivo", afirma, para  aclarar sin embargo que no quiere indicar a las autonomías cómo adecuar  gastos e ingresos. 
"Para eso tienen autonomía, pero precisamente en el  ejercicio de su autonomía tienen que tomar sus decisiones", asegura.
   El dirigente socialista explica al respecto que las comunidades no  se pueden "instalar en la reivindicación permanente" al Gobierno de más  recursos para gestionar las competencias. "No se puede estar planteando  sistemáticamente que hay que rebajar impuestos y luego reclamar al  Estado que nos compense. Los gastos y los ingresos tienen que cuadrar y  como hay que cumplir con los objetivos de déficit, cada comunidad debe  adecuar sus gastos a sus ingresos. Y yo no voy a decirles, Dios me  libre, cómo tienen que hacerlo", insiste. 
   En esta misma línea, Blanco exige claridad sobre el copago, a  propósito del debate suscitado en la Comunidad Valenciana para  establecerlo en la Justicia, después de plantearlo también para la  Sanidad y la Educación, aunque nunca se ha llegado a pedir abiertamente.
   "Ya he escuchado a tres presidentes autonómicos del PP, a tres,  hablar del copago sanitario, que la gente pague por ir al médico;  del  copago educativo, que la gente pague por ir al colegio; y del copago en  materia de justicia, que la gente pague por resolver los litigios",  afirma. "Que de verdad abran el debate, que lo digan si lo quieren  hacer, pero que no anden siempre sí pero no, sí pero no, a ver si  cuela", exige.
   Blanco también se pronuncia sobre otros de los asuntos planteados  desde algunas comunidades gobernadas por el PP, la posibilidad de  devolver una competencia al Estado si el gobierno regional no quiere  gestionar esa materia.
   El portavoz del Gobierno advierte de que esta no esa una decisión  unilateral, puesto que el traspaso tampoco lo es: lo acuerdan el Estado y  la autonomía. El asunto, en su opinión, deja traslucir la "la  incapacidad para gestionar las competencias" en una situación difícil  como la actual. 
   "Cuando escucho a algún presidente de Comunidad Autónoma del PP  hablar de esto me pregunto qué poca memoria tiene, porque las  transferencias las hizo el Gobierno del PP en materia de sanidad y  educación para la mayor parte de las autonomías. Las hizo el Gobierno de  Aznar", explica.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario