MADRID.- El Partido Popular ha acusado al Gobierno de falta de concreción y  transparencia en las propuestas puestas sobre la mesa en el Consejo de  Política Fiscal y Financiera (CPFF), especialmente en la relativa al  establecimiento de un techo de gasto, y ha calificado de "insuficiente"  la oferta de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) financie la mitad  de las devoluciones que deben hacer las autonomías al Estado por los  anticipos a cuenta de los ejercicios de 2008 y 2009.
   Al término de la reunión, la consejera de Hacienda de Castilla y  León, Pilar del Olmo, ha ejercido de portavoz de las comunidades  'populares', mayoritarias en el CPFF tras las elecciones del 22 de mayo,  y ha lamentado que el Ejecutivo no haya aceptado su petición de aplazar  diez años las devoluciones que deben hacer al Estado de las  liquidaciones negativas, algo que les permitiría ganar en liquidez para  poder afrontar los gastos.
   Según ha censurado, el Gobierno les ha propuesto a cambio que cada  comunidad financie la mitad de su deuda anual a través de un crédito  del ICO a devolver en tres años, aunque no ha detallado la propuesta.  "Es voluntario pero no soluciona para nada el problema de la  devolución", ha advertido la consejera 'popular'.
   En el mismo sentido se ha manifestado sobre la regla de gasto,  respecto a la cual todas las comunidades se han comprometido a aprobar  una norma específica en sus respectivos parlamentos autonómicos en un  plazo de seis meses. Sin embargo, Del Olmo ha recordado que éste es un  compromiso que el PP ya llevaba en su programa electoral el pasado 22-M y  ha acusado al Gobierno de cambiar su propuesta en el último momento.
   Según ha censurado, el Ejecutivo puso sobre la mesa este martes en  una reunión de trabajo una propuesta "cosmética" que contemplaba una  homogeneización del gasto de todas las comunidades y al comienzo del  CPFF la ha cambiado por una norma "genérica" que les emplaza al mes de  septiembre para concretar los detalles del acuerdo. Por ello, en una  votación que la consejera castellanoleonesa ha calificado de  "churrigueresca", las autonomías sólo se han comprometido este miércoles  a llevar la propuesta a sus parlamentos.
   Además, ha criticado al Gobierno por no aceptar su petición de  avalar las emisiones de deuda de las comunidades y no aceptar tampoco el  pago de los fondos de convergencia, cooperación y competitividad  reclamados en base al modelo de financiación autonómica y de los que  dependen "una parte muy importante" de los ingresos de las autonomías.
   Del Olmo también ha dejado claro el compromiso de las comunidades  del PP con el objetivo de estabilidad presupuestaria, aunque ha  explicado que sus comunidades se han abstenido en la votación debido a  la "incoherencia clara y falta de información y transparencia" del  Gobierno. ¿Cómo es posible fijar el objetivo de estabilidad sin conocer  ni siquiera la financiación que recibiremos en 2012?", ha preguntado.
   Junto a la consejera castellanoleonesa ha comparecido el consejero  de Economía y Hacienda de Castilla y León, Percival Manglano, que ha  censurado el carácter "anómalo" de las propuestas y votaciones sobre  regla de gasto, así como el contenido "deshilvanado" de la propuesta del  Gobierno que "no está a la altura" del CPFF. Manglano ha advertido  además de la "asfixia" a la que están sometidas las comunidades  autónomas como consecuencia de los fondos que Estado "no está  transfiriendo" y que les va a hacer llegar a una situación  "insostenible" que va a hacer al Ejecutivo tener que tomar medidas  "cuanto antes".
   Para Galicia, el balance es "un poco decepcionante" porque las  comunidades autónomas no han conseguido arrancar al Gobierno el  compromiso de transferir los fondos de convergencia, que según éstas les  corresponden en función del sistema de financiación autonómica, que el  Gobierno considera que cumple estrictamente.
   En cuanto a la propuesta de recurrir al ICO para financiar la  mitad de las liquidaciones negativas de los anticipos, la consejera  gallega, Marta Fernández Currás, ha apuntado que "a primera vista es  notoriamente insuficiente frente a una petición que sin duda no  lesionaba en absoluto las cuentas del Estado y habría sido más coherente  con la situación económica", ha señalado en alusión al aplazamiento  solicitado por el PP.
   Más optimista se ha mostrado el consejero extremeño, Antonio  Fernández, quien ha valorado de forma "bastante positiva" para su  comunidad las conclusiones del CPFF y ha constatado una "cierta  flexibilidad por parte del Gobierno".  En concreto, ha manifestado su  satisfacción por que el Ministerio se haya comprometido a estudiar  utilizar como referente para la regla de gasto no sólo el PIB sino  también el nivel de endeudamiento de las comunidades autónomas, como  habían solicitado Extremadura y Canarias, con la adhesión de Andalucía. 
   Por otra parte, en cuanto a la aprobación del plan de reequilibrio  financiero de Extremadura para el periodo 2011-2013, ha señalado que a  pesar de que lo había confeccionado el anterior Gobierno y considerarlo  "poco serio" el nuevo Ejecutivo no sólo lo ha aceptado sino que se ha  comprometido a "hacer lo posible para su mejor cumplimiento".
   Desde Aragón, Mario Garcés, ha lamentado que el Gobierno se haya  negado a aceptar el aplazamiento de las devoluciones a cuenta pero ha  celebrado la medida de financiarlos a través del ICO, una medida que ya  ha adelantado que Aragón aceptará para "reducir carga financiera".
   La única representación del PSOE ha sido la consejera de Hacienda  de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, que ha celebrado los  acuerdos adoptados porque considera que están en "sintonía" con lo que  pedía la región.
   Desde Cataluña, el consejero de Economía de la Generalitat, Andre  Mas-Colell (CiU), considera "un progreso" la propuesta de financiación  del ICO y ha recordado que había un "sentimiento general unánime" en  todas las autonomías sobre la necesidad de aplazar el pago "provocado  por las sobreestimaciones del Gobierno".
   El consejero canario, Javier González Ortiz, de CC, ha subrayado  que el mensaje fundamental que tanto el Gobierno como las comunidades  autónomas han lanzado en este CPFF, es que tanto el uno como los otros  se han comprometido al control de las finanzas públicas, y éste es un  mensaje "claro, positivo y unánime, que debe transmitir tranquilidad al  conjunto de los mercados". En lo que respecta a la regla de gasto, ha  defendido que el Estado deber ser "sensible" con Canarias.
     El consejero de Economía de Murcia, Salvador Marín, ha trasladado  la petición de que los gastos derivados del terremoto de Lorca no se  contabilicen en el déficit regional y ha desvelado que la vicepresidenta  económica, Elena Salgado, ya ha consultado esta posibilidad de forma  informal en el ámbito de la Unión Europea y le han transmitido la  posibilidad de llevarlo a cabo si la contabilidad se establece de forma  separada. 
"Le hemos pedido que lo solicite para 2011 y 2012 y nosotros  nos comprometemos a llevar esa contabilidad separada", ha garantizado Marín.
1 comentario:
Si hay déficit, ya que somos incapaces de solucionar el problema, ocultémoslo. Esto es lo que hará el PP si sigue ganando elecciones...
Publicar un comentario