LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings defiende la  "sólida ejecución presupuestaria agregada" de las provincias españolas,  pero considera que podrían beneficiarse de algunos cambios en su  financiación, que incluyan una mayor capacidad para imponer impuestos. 
   En un informe especial sobre la administración provincial  española, Fitch señala que esta buena ejecución está apoyada por una  fuente de financiación "estable y predecible" y por su capacidad para  ajustar el gasto, algo que ha sido clave para mantener un bajo nivel de  endeudamiento. 
   "Sin embargo, Fitch cree que las provincias se beneficiarían de  fuentes más diversificadas de financiación, incluida una mayor capacidad  para establecer impuestos, y de un ámbito de responsabilidades mayor y  más claro que podría aportar beneficios adicionales", defiende.
   En este sentido, la agencia de calificación crediticia explica que  la mayor parte de la financiación depende de las transferencias  garantizadas por el Estado español, ya que hoy en día las transferencias  corrientes representan alrededor del 75% de sus actuales ingresos.
   Asimismo, subraya que las autonomías españolas tienen poca  autonomía sobre los ingresos y un poder limitado en lo relativo a los  impuestos, que se ve compensadao por el hecho de que sus gastos sean en  gran medida discrecionales, ya que su principal misión es ayudar a los  municipios de su territorio.
   En opinión de Fitch, la estabilidad en los ingresos, juntoa  la  flexibilidad del gasto, se ha traducido en una situación presupuestaria  saneada. De hecho, las administraciones provinciales mantuvieron un  superávit anual de 1.700 millones de euros en el periodo comprendido  entre 2004 y 2008. En este contexto, la deuda permaneció baja y estable  alrededor de los 3.000 millones de euros a finales de 2008 con unos  ratios "excelentes". 
   "Fitch considera que, después de la crisis de la economía  española, los ingresos se han reducido, lo que significa que es probable  que la ejecución presupuestaria se haya debilitado ligeramente. Datos  actualizados muestran que la deuda ha aumentado ligeramente hasta los  3.900 millones de euros en el tercer trimestre de 2010", añade. 
   Por otro lado, remarca que las administraciones provinciales  españolas, la mayoría de régimen común, presentan "perfiles  heterogéneos". Una de las principales razones de este hecho es su papel  discrecional en el gasto, debido a la falta de claridad en sus  responsabilidades, que ha llevado a las provincias a desarrollar una  amplia gama de servicios con diferentes costes.
    A modo de ejemplo, la agencia apunta que el gasto per capita varía  entre los 570 euros de Soria y los 138 euros de Barcelona, mientras que  la deuda por habitante oscila entre los 451 euros de Teruel y los 13  euros de Ciudad Real.
Propuesta de IURM
El portavoz de IURM, José Antonio Pujante, no consiguió sacar adelante hoy una propuesta de ley para aumentar el gravamen sobre "el 'stock' de depósitos en las entidades bancarias" para que aporten más a las arcas públicas los que más tienen.
   La aplicación establecería tres tramos, el primero para depósitos  de hasta 150 millones, el segundo para los que estén entre 150 y  600  millones y el tercero, para los que superen esa última cantidad, con un  tope del 0,6 por ciento de gravamen, según Pujante, quien incidió en que  habría determinados fondos, destinados a inversiones consideradas de  utilidad pública, que tendrían ciertas exenciones.
   La negativa del PP se debió a que "sobrecargar más al ahorro  resulta totalmente irresponsable", según explicó el diputado regional  popular, Domingo Segado, quien señaló que para estimular la inversión,  lo que hay que hacer es precisamente, estimular el ahorro.
   De nada sirvió la "actitud constructiva" detectada por Pujante en el PSOE que llegó a proponer enmiendas parciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario