MADRID.- La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado  que el ratio de capital que las entidades financieras no cotizadas, es  decir, las cajas de ahorros, podrían necesitar se determinará con el  "asesoramiento" del Banco de España y los datos que proporcionan los  "ejercicios de transparencia" que en estos momentos llevan a cabo las  entidades, "con datos que tiene que aportar a final de mes". 
   En declaraciones a los periodistas en los pasillos del  Congreso, Salgado ha reiterado que la horquilla se sitúa entre el 9% y  el 10%, pero que la cifra definitiva será determinada en el próximo  decreto ley que el Gobierno aprobará en febrero y que recogerá el plan  del Ejecutivo para recapitalizar las entidades.   
   Anteriormente, en declaraciones a TVE, Salgado avanzó que dadas las dificultades para financiarse de las  cajas de ahorros en los mercados mayoristas podrían necesitar un core  capital superior al del resto de entidades, ante las dificultades para  financiarse en los mercados mayoristas.
   El decreto ley presentado el lunes exige a las todas entidades  financieras un ratio del 8% de sus activos ponderados por riesgo, pero  superior en el caso de sociedades no cotizadas o entidades que no tengan  presencia significativa de inversores privados y cuya dependencia de  los mercados financieros sea superior al 20% de sus activos.  
        Salgado también insistió en que los 20.000 millones de euros  estimados por el Banco de España "serán suficientes" para atender a las  necesidades de capital del sistema financiero español porque permitirán a  bancos y cajas cumplir con los requisitos de capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario