jueves, 26 de marzo de 2020

Así se ve el COVID-19 atacando a una célula humana mediante micrografía electrónica de barrido coloreada


NUEVA YORK/MADRID.- Un trabajo impresionante y compartido en formato Creative Commons a través de Flickr está haciendo con la comunidad el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés).

Resulta que los investigadores de este centro sacaron fotografías microscópicas del coronavirus atacando células humanas, mostrando detalles nunca antes vistos.
Las distintas imágenes del COVID-19 se obtuvieron con un microscopio de electrones y después fueron coloreadas artificialmente para mostrar diferentes detalles del patógeno.
Por ejemplo, la imagen más impresionante es la que tiene la siguiente descripción de la NIAID: “Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula apoptótica (azul) muy infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (amarillo), aislada de una muestra de paciente. Imagen capturada y mejorada en color en el Centro de Investigación Integrada (IRF) del NIAID en Fort Detrick, Maryland”.
Este microorganismo que tiene al mundo en cuarentena es solo una cadena de ARN, un hilo de proteínas formando un ovillo y que está recubierto de una capa de lípidos con espinas de proteínas que recuerdan a una corona, de ahí el nombre que adopta.
Cómo funciona atacando al ser humano según NIAID “el patógeno usa esas espinas para adherirse a las proteínas de la membrana celular. Cuando lo logra, usa la maquinaria interna de la célula para crear copias de si mismo hasta que la célula infectada implosiona y se rompe, liberando más virus para que infecten las células cercanas. 
El proceso destroza las células del tejido pulmonar, causando la flema, la inflamación, la fiebre y todos los problemas respiratorios asociados a la enfermedad”.
El coronavirus mide entre 120-160 nanómetros de diámetro. Esto significa que son demasiado pequeños para ser vistos con un microscopio óptico y solo observables con un microscopio electrónico.
Las fotografías completas, la NIAID las ha publicado en dos galerías disponibles en Flickr bajo licencia Creative Commons.
Sin duda una contribución no solo a la comunidad científica, sino que al mundo que hoy quiere entender más de este virus que está atacando con tanta rapidez, poniendo los sistemas de salud de los países en riesgo.


 España registra 655 muertos más por el brote de coronavirus y supera los 4.000 fallecidos

España ocupa desde ayer el segundo puesto mundial en cuanto a muertes provocadas por el descontrolado COVID-19, solo por detás de Italia. El Ministerio de Sanidad informa de 655 nuevas víctimas mortales en España en las últimas 24 horas, por lo que ya son 4.089 las personas que han perdido la vida por la epidemia. 56.188 personas están contagiadas, 31.912 hospitalizadas y 7.015 han sido dadas de alta.
La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 17.166 positivos, 2.090 fallecidos, 1.221 en UCI y 3.882 dados de alta. Le sigue Cataluña, que en los últimos días está sufriendo un gran aumento: 11.592 casos, 672 muertos, 1.021 en cuidados intensivos y 1.697 se han curado.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, comparece ante los medios como cada día para dar cuenta de los últimos datos oficiales. “Se han curado ya un 12,5% de los casos, son 7.015 personas. Es una cifra que se incrementa cada día. Desgraciadamente seguimos teniendo un número mayor de fallecidos de los que nos gustaría, la mayoría, un 67% tienen más de 80 años. Las personas en UCI son 3.679 en todo el Estado”.
“Hemos pasado de un incremento de más de 700 ayer a poco más de 600 hoy. No sabemos si esto será una tendencia, pero sí nos da una esperanza”, ha querido resaltar.
Simón ha explicado los dos puntos de inflexión de la curva: “El 8 de marzo y el 13 de marzo, cuando se suavizó. La velocidad de la epidemia es diferente en según qué comunidad autónoma. Sabemos que el incremento en el uso de UCI y hospitalizados se está estabilizando. El problema que tenemos es que el ingreso hospitalario y en UCI se alarga más tiempo y por tanto puede haber un efecto de acumulación en estas unidades”.
Los test rápidos, muy comentados durante el último día por su falta de fiablidad, ha sido otro de los puntos que ha querido resaltar. “Vimos que las especificaciones de este test o este lote no correspondía con los certificados de calidad con marcado CE. Se han devuelto y nos van a proveer con test rápidos. Y además el Ministerio de Sanidad ha logrado otros test. Podremos también hacer test a personas que hayan pasado por la enfermedad para detectar todos los casos y tener una mejor idea sobre la inmunidad”.
“El Ministerio de Sanidad se ha movido para localizar los test rápidos. Estos nos van a facilitar mucho la vida. Y nos van a servir para descargar la presión sobre los laboratorios”.
“Sabemos que hay gente que está infectada y no está diagnosticada. Cuando hagamos test serológicos veremos casos de personas que han pasado con síntomas leves la enfermedad, o incluso de personas asintomáticas”, ha explicado ante una de las preguntas de los medios de comunicación.
Por su parte, Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, pasa informe un día más sobre el papel de las Fuerzas Armadas durante estos días, de los que asegura que trabajan sin descanso para intentar controlar la situación. “Es fundamental el mensaje de unidad de acción de todos los que están trabajando para acabar con esta pesadilla. Si no actuamos todos a una no venceremos. Hoy estamos manteniendo el esfuerzo en 203 localidades con 3.111 efectivos en la calle”, asegura.
“El esfuerzo se manifiesta en la desinfección de hospitales, centros de salud y 154 residencias de mayores. Llevamos 753 residencias visitadas. Estamos haciendo actuaciones en hospitales de Segovia y Alcorcón. También estamos actuando en el transporte de material sanitario, como el que se va a llevar a cabo desde la Complutense hasta el Gregorio Marañón. Recordar que el Centro Militar de Emergencia ha incrementado su producción un 50% en geles y paracetamol”, ha añadido.
Para terminar, ha querido hacer un llamamiento a la población, a la que avisa que “no es momento de reducir velocidad”. Y como cada día, ha querido dedicar una des sus inspiradores frases a la “España de los balcones”, decisiva a la hora de erradicar la enfermedad. “No hay que desfallecer, en esta tormenta veremos el aeropuerto donde vamos a aterrizar. Reitero que con el esfuerzo de todos conseguiremos que estos lunes se conviertan en viernes”.
El director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, ha querido comenzar su intervención agradeciendo la labor de los empleados de supermercados, los que “con su trabajo logran que a la población no le falten suministros”. También ha querido aclarar que “se está detectando cómo a través de las redes sociales hay personas que alarman sobre incrementos de delitos de violencia de género y doméstica que han subido. Es falso. Se han reducido drásticamente. Al igual que en el resto de la delincuencia. Tengan por seguro que no se baja la guardia”.
También se ha referido a la situación que muchos españoles están viviendo en el exterior. “El cierre de fronteras ha supuesto el bloqueo para muchos españoles en el extranjero”. “Nuestros policías están facilitando salvoconductos a autoridades locales, dando escolta a repatriados, gestionando con compañías aéreas. Las labores de interlocución con las autoridades extranjeras ha logrado el retorno de ciudadanos de la UE” ha explicado. España ha conseguido traer de vuelta a nacionales desde Argentina, Ecuador, Gambia, Italia, Perú y Marruecos.
Para terminar ha felicitado a todos los hombres y mujeres que formamos la policía: Policías Locales, Guardia Civil, Mossos, Ertzaintza, que desempeñan una labor necesaria para alcanzar los objetivos.
Por su parte, José Manuel Santiago, general de brigada y jefe del estado mayor de la Guardia Civil, ha dado informe del papel diario del cuerpo en la lucha contra el brote. “Se han efectuado aproximadamente 10.000 patrullas para dar cumplimiento al estado de alarma. Se han identificado 98.000 personas e interceptado 2.600 vehículos” explica .
Un total de 29 personas han sido detenidas por resistencia y desobediencia y se han tramitado 6.500 denuncias por transgredir el cumplimiento de las normas de circulación, a pesar de esto, ha querido resaltar que “la mayoría de la ciudadanía tiene una conducta ejemplar”.
Santiago ha querido resaltar uno da las noticias que ayer saltaba en los medios sobre el atropello de uno de los agentes de la Guardia Civil, el cabo Manuel, al que ha querido mandar ánimos para su recuperación. “En estos momentos, la Guardia Civil y la sociedad española te necesita más que nunca”.
En el área de transporte, y como cada día, la secretaria general, María José Rallo del Olmo ha dado cuenta de las “pocas novedades” registradas. “Es difícil bajar aún más esa movilidad. En Cercanías, Valencia y Barcelona está en el 10% de utilización normal, y en Bilbao o Málaga están en el 3%”.
“El transporte que pasa por las principales infraestructuras portuarias que son Algeciras, Bilbao y Valencia, está en un 73% respecto a mismo período del mes anterior. Eso significa que España sigue aprovisionándose a nivel adecuado. El número de vehículos pesados está entorno al 75%”, ha querido resaltar.

Yecla pone las instalaciones de la Feria del Mueble a disposición del SMS para habilitar 100 camas

YECLA.- El alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, pondrá a disposición del Servicio Murciano de Salud (SMS) las instalaciones de la Feria del Mueble para habilitar alrededor de 100 camas si el desarrollo de la situación lo requiriera, lo que supondría una ampliación del 100% en la capacidad del Hospital Virgen del Castillo.

Igualmente, el Hotel Avenida también va a estar a disposición de las autoridades sanitarias, en este caso para alojar a los sanitarios que trabajan en el hospital y que así lo soliciten.
Ortuño ha subrayado la solidaridad que mantiene el pueblo de Yecla, pero ha querido realizar un nuevo llamamiento a la colaboración. 
"Las autoridades sanitarias nos insisten en que la mayor colaboración que podemos hacer todos, a día de hoy, es quedarnos en casa porque los próximos días van a ser muy duros", dice.
"Es importantísimo que no permanezcamos en la calle y vital que nos confinemos en casa y ayudemos así a parar esta epidemia", ha expuesto el primer edil yeclano, que ha comentado que para incrementar este control de los desplazamientos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Yecla "contarán durante los próximos días con la colaboración de las Fuerzas Armadas, concretamente con efectivos de la Brigada Paracaidista".
De igual forma, ha anunciado que las empresas yeclanas, que colaboran en todos los frentes abiertos en esta lucha contra la enfermedad COVID-19, ya han fabricado más de 240.000 mascarillas que están siendo distribuidas por toda la geografía nacional.
"Sabemos que hay empresas de Yecla abasteciendo de colchones, de camas, de pantallas protectoras a hospitales y centros sanitarios y la solidaridad de los yeclanos está siendo ejemplar", ha destacado.
Para finalizar, Ortuño ha llamado nuevamente al confinamiento más estricto a todos los yeclanos y ha anunciado que el Ayuntamiento de Yecla "ya estudia medidas para poder regular la salida tanto en tiempo como en distancia desde el hogar, de las personas que salen a pasear a sus mascotas".

La Comunidad Autónoma, que sigue sin recibir test rápidos, avisa que puede triplicar la capacidad de las UCI

MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha lamentado que la Comunidad sigue sin recibir los kits de diagnóstico rápido del coronavirus comprometidos por el Ministerio de Sanidad. No obstante, ha lanzado un mensaje de tranquilidad ya que la Comunidad dispone de un plan para triplicar la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el caso de que se acerquen a su "colmatación".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Villegas ha manifestado que los datos revelan un "ascenso paulatino" de personas ingresadas en hospitales y en las UCI. A este respecto, la Consejería de Salud elaboró un plan de contingencia para el momento en el que los ingresos en la UCI se acerque al nivel de "colmatación" de su capacidad.
En caso de ser necesario, este plan permitiría triplicar el número de camas en las UCI. Ha señalado que el SMS cuenta en la actualidad con 120 camas de UCI a las que hay que sumar otras 17 en hospitales de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas Privadas puestas a disposición de la Comunidad.
"Estamos preparados para el caso de tener que afrontar el peor de los escenarios posibles", según Villegas, quien explica que este plan contempla la conversión de las 200 camas de las unidades de reanimación de los hospitales en camas de UCI. Además, en caso de ser necesario, permite habilitar los quirófanos para albergar camas de UCI.
En este sentido, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" y confianza en su sistema sanitario. "Estamos intentando anticiparnos a los acontecimientos y dar una respuesta adecuada", según Villegas, quien advierte que "ninguna medida será suficiente sin la corresponsabilidad de la sociedad y su compromiso en la medida más eficaz para romper la cadena de contagios, que es quedarnos en casa".
Villegas ha señalado que la Región contabiliza 137 profesionales sanitarios confirmados como positivo en coronavirus. En relación con las 250 residencias de personas mayores y centros sociosanitarios existentes en la Región, ha manifestado que se han detectado casos positivos de infección por coronavirus en seis de ellos, afectando a 63 residentes por el momento, así como a 25 profesionales en los que también se ha confirmado el positivo.
En todos estos casos, Villegas explica que se ha puesto en marcha un plan de actuación conjunto entre su Consejería y la Consejería de Igualdad, LGTBI, Familia y Política Social. Así, se está suministrando material de prevención y protección a todas las residencias, "en parte gracias a las múltiples donaciones que estamos recibiendo estos últimos días".
Ha recordado que el Gobierno murciano ha gestionado pedidos desde el 15 de febrero por valor de más de 27 millones en material relacionado con el coronavirus, entre ellos EPIs, 8 millones de mascarillas, respiradores, monitores, equipos portátiiles de radiología y material para unidades de aislamiento.
Ha corroborado que la Región sigue esperando la entrega del suministro comprometido por el Ministerio de Sanidad de los kits de diagnóstico rápido de la enfermedad, que permitirá "agilizar la realización de las pruebas a la mayor parte de los casos posibles, aún sin diagnóstico".
Asimismo, a fin de facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios, el Gobierno regional ha hecho las gestiones para que dispongan de hoteles para su descanso y medidas de protección y seguridad en las nueve áreas de salud de la Región de forma "totalmente gratuita". Las solicitudes serán gestionadas por los gerentes de las áreas.
Villegas ha anunciado la puesta en marcha de una campaña bajo el nombre 'Llámale y dile', en cuyo diseño han participado "muchos profesionales convencidos de que venceremos". El éxito de esta herramienta, según el consejero, "radica en la participación voluntaria de todas aquellas personas que hayan sido declaradas positivo y todos sus contactos".
Todos ellos pueden entrar en la web de Murciasalud y rellenar una pequeña encuesta en la que "sumamos un eslabón más en la cadena de contención". Con las respuestas se creará un registro automático de casos de coronavirus y de detección de nuevos casos posibles aún sin diagnóstico, lo que "permitirá adelantarnos a la transmisión mediante el confinamiento".
Salud realizará un seguimiento epidemiológico de cada caso, y serán los interesados los que crearán esta base de datos basada en la transmisión de la información entre la población afectada o que haya tenido contacto con ella. 
"Muros de solidaridad para romper la cadena de transmisión, os necesitamos a todos, tú información será el motor de actuación", ha señalado Villegas.

Andalucía, Galicia, Extremadura y Murcia han ofrecido a la Comunidad de Madrid respiradores para la atención de los numerosos pacientes contagiados por coronavirus que existen en la región y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido su disposición.
No en vano, ha reivindicado que Madrid “va a estar ahí para ayudar al resto de comunidades”, pero ha advertido de que “primero necesita solucionar la situación en la que se encuentra”. Y luego, de ser necesario, cedería el material. “Somos un único país”, ha proclamado.

El Complejo Hospitalario de Cartagena habilitará unas 1.000 camas frente a la epidemia

CARTAGENA.- El Complejo Hospitalario de Cartagena podrá habilitar hasta unas 1.000 camas en los hospitales Santa Lucía y Rosell para hacer frente a la atención de pacientes que se presenten por la epidemia del COVID-19.

Coordinado por el Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Consejería de Salud, el Área de Salud de Cartagena cuenta con un plan de contingencia para dar respuesta a los posibles escenarios de la emergencia sanitaria actual, con un papel fundamental los hospitales Santa Lucía y Rosell y la Atención Primaria.
Así, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Santa Lucía podría ampliar de 27 a 44 los puestos con los que cuenta y para ello liberaría 17 camas del servicio de Reanimación, convertibles en puestos de cuidados intensivos.
Además, el Hospital del Rosell también realiza el análisis de viabilidad de apertura de puestos de UCI, en el que se está trabajando intensamente tanto por la exigente necesidad de rehabilitación de infraestructuras como dotación de equipamiento y Recursos Humanos que exige.
La oferta de camas en este recinto hospitalario podría verse incrementada en número de manera significativa según las necesidades de las distintas fases de la epidemia.
Igualmente, y dependiendo de la fase de la enfermedad, en ambos hospitales se prevé la liberación de recursos en diferentes unidades como la de Preingreso, Cirugía Mayor Ambulatoria y Hospitales de Día Médicos para seguir ampliando los recursos según las necesidades.
Los hospitales Santa Lucía y Rosell han reforzado su personal en servicios críticos y cuentan con profesionales experimentados en técnicas de ventilación además de equipamiento.
Los objetivos del Plan de Contingencia del Área de Salud y SMS pasan por garantizar de una parte la correcta atención de los pacientes y permitir circuitos diferenciados de patología respiratoria de otras patologías y hacer seguras las condiciones de trabajo de los profesionales.
Así, los centros de salud están poco a poco asumiendo la asistencia de los pacientes de los consultorios periféricos, a la vez que se fomenta la interconsulta no presencial, la consulta telemática o las consultas por teléfono para evitar desplazamientos,
Eso sí, las visitas domiciliarias de los médicos y enfermeras a domicilio se mantienen en los casos en que como hasta ahora eran necesarios e incluso se han intensificado su capacidad, según las necesidades.
A su vez, los hospitales Santa Lucía y Rosell han trabajado en este tiempo en llamar a los pacientes para posponer citas en consultas externas y desprogramar toda aquella actividad quirúrgica que pueda esperar con el fin de tener disponible el mayor número de recursos, humanos y camas, para afrontar la evolución de la epidemia.
Esto quiere decir que los dos hospitales trabajarán al máximo rendimiento ampliando unidades de hospitalización y puestos de cuidados intensivos, de monitorización o de presión negativa según las circunstancias.
En la fase actual y hasta el momento, es el Hospital Santa Lucía el que está centralizando los ingresos de pacientes covid-19 positivos por operatividad y teniendo en cuenta que el Hospital Rosell ya está contemplando su reconversión para dar respuesta al nuevo perfil del paciente de la epidemia COVID-19.
Así, estos pacientes ingresan en la Unidad 42 del Servicio de Neumología que dispone de 17 habitaciones dobles y 1 individual con sistemas de vigilancia de pacientes con soporte ventilatorio y sala de telemetría para la vigilancia activa de pacientes.
Además, la Unidad 31, con 35 camas, está recibiendo a pacientes respiratorios sin infección confirmada. En la siguiente fase, se abrirá la Unidad 32 con otras 35 camas para pacientes con infección respiratoria y que no necesiten de soporte ventilatorio.
Dentro del Plan de Contingencia del Complejo Hospitalario y del Área de Salud, se encuentra la colaboración con instituciones públicas y privadas para incrementar los recursos asistenciales y ponerlos a disposición de la atención de la población.

Ampliado el cierre total de las instalaciones culturales hasta el 11 abril

MURCIA.- La Consejería de Educación y Cultura ha dictado una nueva resolución, en coordinación con la Consejería de Salud, ampliando hasta el 11 de abril el cierre del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (tanto conciertos como eventos), la Filmoteca de la Región de Murcia, el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac), el Centro Párraga, la Sala Verónicas, el Archivo General, el Centro de Restauración, la red de museos regionales y la Sala San Esteban, así como la actividad de la Orquesta Sinfónica de la Región.

Esta ampliación del cierre por el Estado de Alarma en España supone el aplazamiento de nuevos conciertos en el Auditorio regional, como son el estreno absoluto de la obra 'Stabat mater' del maestro murciano Moreno; el concierto de la gira 'Más cerca' de Paloma San Basilio; la octava edición de la gala de On/Off Parkinson con la actuación de la compañía de Ángel Manarre con el espectáculo 'Tierra, Flamenco y Voz'; y el concierto de la Film Symphony Orchestra.
Asimismo, continuarán suspendidos los términos y los plazos para tramitar los procedimientos administrativos del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA). De esta forma, el cómputo de los referidos plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el Estado de Alarma.
Además, se buscarán alternativas con los ayuntamientos y las compañías para reprogramar los espectáculos subvencionados por la Comunidad Autónoma dentro del Circuito profesional de las artes escénicas y musicales en los distintos teatros y auditorios municipales, y que han sido suspendidos por la propagación del coronavirus.
Por último, desde el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes se están arbitrando las medidas oportunas para normalizar la situación en el menor tiempo posible una vez cese el Real Decreto del Estado de Alarma y se reinicie la actividad cultural en los distintos espacios de la Región de Murcia.
Como alternativa, desde las distintas cuentas en redes sociales de los entes culturales de la Comunidad se están proporcionando contenidos diversos con la etiqueta '#MeCulturizoEnCasaRMurcia'.

El Ayuntamiento San Javier suspende el Festival Internacional de Jazz de San Javier

SAN JAVIER.- El Ayuntamiento de San Javier ha decidido suspender el Festival Internacional de Jazz de San Javier, programado para el próximo mes de julio, junto al resto de festivales previos como el Festival Internacional del Folclore, el festival de arte joven Imagina, Festival de Teatro Amateur 'Francisco Rubio', el evento 'Hot Rally', la Feria Outlet y la primera Airweek, que constaba de diferentes eventos aeronáuticos como globos aerostáticos en la playa y exhibiciones aéreas.

En los próximos días se informará de la viabilidad o no del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza programado para el mes de agosto.
El alcalde, José Miguel Luengo, ha reconocido que "se trata de una decisión difícil con la que el Ayuntamiento de San Javier se adelanta a una situación que también será muy complicada en el plano económico".
En este sentido, ha anunciado la creación de una partida de contingencia "que facilite afrontar las necesidades y protección social de nuestros vecinos".
Acompañado por los concejales de Hacienda, Héctor Verdú y de Cultura, David Martínez, ha explicado que la decisión de suspensión de los próximos eventos multitudinarios programados por el Ayuntamiento "se sustenta, asimismo, en la incertidumbre trasladada por los científicos sobre la situación sanitaria en los próximos meses".
"Situación que choca con las necesidades administrativas de una gestión de festivales que es interna y requeriría el esfuerzo de los funcionarios municipales que actualmente teletrabajan y cuyo esfuerzo debe ser dirigido en exclusiva a superar cuanto antes la actual situación", ha expuesto.
No obstante, el alcalde ha remarcado que "si la situación sanitaria mejora se podrían contratar eventos puntuales cuando la situación lo permitiese, para ayudar a contrarrestar el impacto económico en el sector turístico del municipio" aunque, ha admitido "la complejidad de programación de estos festivales, que son de gestión interna".
Por todo ello, se ha decidido suspender de manera excepcional los próximos festivales en sintonía con otras medidas de apoyo económico a los ciudadanos.
Luengo ha agradecido la colaboración de los grupos de la oposición mediante la presentación de sus propuestas de apoyo económico a los vecinos que, junto con las del equipo de Gobierno, han sido estudiadas para su viabilidad con los técnicos municipales.
Asimismo, ha adelantado que en el Pleno de abril se presentará una modificación a la baja del Presupuesto municipal que, según el edil de Hacienda, Héctor Verdú, contemplará una reducción de ingresos de 3 millones de euros para aumentar la liquidez de familias y empresas a través de un paquete de medidas.
Como la suspensión de la tasa de basuras, que estaba prevista para este año, supondrá una inyección de liquidez ya que los 2 millones que estaba previsto recaudar permanecerán en los bolsillos de familias y empresas.
Igualmente, no habrá subida en el recibo del agua. El Ayuntamiento no repercutirá en los usuarios el incremento del precio del agua realizado en 2019 por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que será asumido por el propio Ayuntamiento de San Javier.
Bonificará el 100% de la tasa de ocupación de vía pública de sillas y mesas para el sector hostelero para todo el año. De haber pagado ya esta tasa, los hosteleros podrán solicitar la devolución.
Y en cuanto a la tasa de entrada de vehículos a través de vías y aceras públicas, se ampliará el período del pago voluntario, que finalizaba el 27 de abril y se amplía al 30 de junio.
Respecto a concesiones administrativas, los quioscos o cafeterías podrán solicitar la devolución de la parte proporcional del recibo que corresponda al periodo del estado de alarma, es decir, desde el 14 de marzo.
Podrán solicitar la devolución de la parte proporcional de las tasas y precios públicos pagados y no disfrutados durante el periodo del estado de alarma referente a las actividades deportivas, culturales, conservatorio y escuela de música .
Con respecto a los mercados semanales de El Mirador, San Javier, La Ribera y La Manga, podrán solicitar la devolución de la parte proporcional del recibo comprendido durante periodo de estado de alerta desde el 14 de marzo.
Se facilitará, igualmente, el aplazamiento y fraccionamiento de los impuestos municipales como IBI o Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica eliminando el mínimo de 600 euros de deuda contemplado hasta ahora, por lo que no habrá mínimo para poder fraccionar en dos, tres o seis meses, ni para aplazamiento del pago. De momento se mantiene el plazo máximo para el pago de ambos impuestos que concluye el 21 de octubre.
Héctor Verdú ha subrayado que a estas medidas se suma un esfuerzo por agilizar el pago a proveedores para facilitar la liquidez de las pymes y ha anunciado que se seguirá estudiando otro tipo de medidas que se podrían incorporar a las ya adoptadas según la evolución de la situación.
El concejal de Cultura, David Martínez, ha reconocido que la suspensión de los Festivales "ha sido decisión muy dolorosa" y recuerda los meses de trabajo previo que conllevan.
"En la medida de los posible y si la situación lo permite llegado el momento se programarían espectáculos puntuales que conlleven menos complejidad organizativa en lo administrativo", ha dicho.
El edil de Cultura añadió que actualmente se estudia la posible cancelación también del Festival de Teatro, Música y Danza que se celebra en agosto. La cancelación de algunas giras artísticas, que ya se están produciendo, "tampoco suponen un aliado para la futura edición de los festivales de verano de San Javier".

De Mercadona a Hipercor: supermercados que venden 'online' y plazos de entrega

MADRID.- De la batalla por hacerse con un paquete de papel higiénico a la de conseguir comprar un 'pack' de cerveza ha pasado algo más de una semana y los supermercados de muchos puntos del país siguen agotando algunos de sus productos a las pocas horas de abrir las puertas. 

El aforo restringido y el espacio interpersonal que la mayoría de la sociedad está respetando, y que a la vez se impone por parte del personal de seguridad de las cadenas de distribución, provoca que para acceder a algunos de estos establecimientos se tenga que esperar varios minutos de cola en la calle. 

Todo esto, sumado al consiguiente peligro que supone para las personas más vulnerables exponerse a un posible contagio, está haciendo que cada vez sean más los que opten por realizar la compra 'online'.

Sin embargo, las grandes cadenas de supermercados están teniendo problemas para satisfacer la demanda de los compradores 'online', algo que ha llevado a algunos como Mercadona a suspender este servicio en lugares como Madrid y que ha provocado que otras compañías establezcan sistemas de contención para dosificar el tráfico en sus plataformas y evitar que estas se caigan como es el caso de Alcampo, donde en algunos momentos del día hay que esperar más de una hora antes de poder empezar a comprar.

Estos son algunos de los supermercados que ofrecen servicio de compra a través de internet y el tiempo aproximado que tardan en entregar los pedidos:
  • Mercadona: el supermercado líder en cuota de mercado solo mantiene activo su servicio de compra a través de Internet en las provincias de Barcelona y Valencia. Además, ha reducido su horario de apertura y los supermercados Mercadona solo estarán abiertos de 09:00 a 19:00 horas.
  • Carrefour: la cadena francesa sigue ofreciendo su servicio de supermercado 'online' como de costumbre pero sufre grandes retrasos en los repartos. Tal y como indica en su web, ahora mismo el plazo de entrega de sus pedidos es de 10 días. Además, para garantizar el buen funcionamiento de sus sistemas Carrefour ha establecido turnos para acceder a su tienda virtual, por lo que los clientes deben apuntarse a una lista de espera para que después se les de acceso a la web.
  • Dia: la cadena de supermercados Dia también sigue ofreciendo su servicio de compra 'online' como de costumbre. Sin embargo, también está viendo afectados los envíos a domicilio, que, por ejemplo, en el los casos de Madrid, Valencia, Salamanca y Sevilla tardan ahora mismo más de una semana en entregarse y en Albacete hasta seis días.
  • Hipercor - El Corte Inglés: La cadena de supermercados de El Corte Inglés, Hipercor, también mantiene activo su servicio de compra 'online', pero como Dia y Carrefour está sufriendo demoras en las entregas. En Madrid, no se pueden recibir pedidos antes de una semana así como tampoco en Valencia. En Sevilla están tardando aproximadamente cuatro días (aunque eventualmente puede encontrarse un hueco) y en Santander también es difícil encontrar un hueco antes de una semana. De hecho, desde el propio hipermercado advierten a sus clientes de que antes de realizar la compra, se aseguran de que quedan huecos en el servicio de reparto.
  • Lidl: Lidl no cuenta con servicio de venta de alimentación y productos de primera necesidad 'online'. Sin embargo, sí vende productos de su bazar, una opción que sigue disponible en estos momentos pero sobre la que según informan desde la compañía, también se están produciendo demoras en el envío.
  • Alcampo: Alcampo también ofrece su servicio de tienda 'online' aunque también ha establecido un sistema de lista de espera para sus usuarios. De momento para acceder a media tarde, el tiempo de espera supera la hora. Además, aunque desde la cadena de supermercados no han especificado el tiempo que tardan en entregar los pedidos, sí han indicado que están sufriendo demoras.
  • Eroski: los supermercados Eroski también están ofreciendo su servicio de compra a través de internet y los envíos, al menos en Madrid, se están realizando en un plazo de unos tres días, en el caso de que puedan recibirse por la tarde, pues si se quiere hacer un pedido para que llegue en la franja horaria de la mañana la espera puede ser mayor.

Advierten del intento de compras sin precios a los ganaderos de ovino y caprino

CIUDAD REAL.- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha advertido del intento de compras sin precios a los ganaderos de ovino y caprino a costa del estado de alarma decretado como consecuencia de la crisis sanitaria. La organización agraria asegura que es inasumible que ciertas industrias comprometan a los productores con no recogerles los corderos y los cabritos, forzando una bajada en los precios y desestabilizando al sector ganadero.

En concreto, algunas empresas estarían intentando hacer ver que existe un descenso del consumo, pero -aunque así fuera- en absoluto justifica que los ganaderos tengan que entregar sus productos sin precios cerrados, tal y como defiende ASAJA Ciudad Real.
Una situación de compras sin precios que crea mucho desconcierto entre los ganaderos y desequilibrios en el sector, que pueden llegar a amenazar la viabilidad de algunas explotaciones ganaderas de la provincia. ASAJA insiste en que la especulación no debe intervenir en el mercado, y mucho menos en un momento como éste.
ASAJA insta a los productores a que no incurran en este tipo de operaciones, donde no existe un contrato por escrito entre las partes con los precios de la venta determinados. Desde el punto de vista de la organización agraria, actuar de ese modo “es ilegal”. 
Así lo establece la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga además a que esos contratos contemplen precios ciertos o referenciados en base a las lonjas. 
Asimismo, la norma dispone que dichos contratos sean fruto del acuerdo entre las partes y no impuestos de manera unilateral. Así las cosas, ASAJA recuerda que no cumplir con la Ley de la Cadena es motivo de que estas empresas puedan ser sancionadas.
La asociación agraria incide en que “es un momento en el que todos los eslabones de la Cadena Alimentaria deben poner de su parte. Ahora, más que nunca, deben comprometerse para ofrecer una situación de normalidad y que el sector goce de la estabilidad suficiente que permita que todo funcione bien, sin perjudicar los intereses de los ganaderos y de los consumidores. Es inadmisible que haya una situación de indefensión en la primera y última pieza del engranaje, los productores y consumidores, por el afán dominante de otras”.

La Abogacía del Estado determina que la Construcción no debe parar

MURCIA.- La Abogacía del Estado ha determinado que el sector de la Construcción no puede parar a causa de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, según informa la patronal regional Frecom.

En su último informe sobre el impacto del estado de alerta sobre las obras que están ejecutándose, la organización que preside José Hernández explica que tras la orden del Gobierno regional de paralizar todas las actividades económicas no esenciales, que no cuenta con el respaldo del el Ejecutivo central, la patronal ha realizado una consulta a la Abogacía del Estado para saber cuáles son las normas que las empresas del sector están obligadas a cumplir.
La respuesta ha sido que «la construcción debe continuar, pues se ha considerado una actividad de bajo riesgo de contagio, además de afirmar que la finalidad de la declaración del estado de alarma no es la paralización total de la economía».
Frecom añade en su comunicado que el sector es el menos expuesto al riesgo de contagio de coronavirus y destaca que hasta ahora no se ha producido ningún caso de Covid-19, aunque vuelve a alertar de que la incertidumbre creada por la inseguridad jurídica pasará una costosa factura a las empresas, dado que se están paralizando obras por orden de las administraciones públicas y de los coordinadores de prevención de riesgos laborales.
"Se está demonizando al sector, como ya sucediera en la crisis de 2008, al no adoptar medidas que garanticen la seguridad jurídica de los empresarios de la construcción, dada la diversa casuística existente que no ha sido contemplada y el deber de continuar la actividad como consecuencia de la decisión del Gobierno de la Nación de no declarar el cese de la actividad, apoyada por la Abogacía del Estado", señala la patronal en un comunicado.
Frecom critica "la falta de previsión de la Administración nacional, regional y local" y se lamenta de que, al no estar incluida la construcción entre los sectores obligados a parar por la normativa estatal establecida en el estado de alarma, las empresas no pueden acogerse a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como el resto de sectores que han cerrado.
En esta situación, la organización empresarial anima "a todos los empresarios a seguir cumpliendo las medidas de seguridad recomendadas por la autoridad sanitaria y a continuar desarrollando la actividad mientras que puedan cumplir con estas medidas".

Aviso amarillo por nevadas en el Noroeste este viernes

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por nevadas de hasta 4 centímetros de espesor en 24 horas que se esperan a partir de las 18.00 horas de mañana viernes en la comarca del Noroeste.

La cota de nieve se situará en los 1.000 metros de altitud y el espesor indicado por encima de los 1.200 metros, sobre todo en la parte oeste de la comarca. 
La Aemet indica que en las cumbres de las montañas el espesor de nieve puede alcanzar los 10 centímetros.

Cómo seguir la oración del Papa mañana viernes 27 de marzo


CIUDAD DEL VATICANO.- Mañana viernes bendición del Papa Francisco "Urbi et Orbi" por la emergencia del coronavirus. Quienes se unan espiritualmente a este momento a través de los medios de comunicación recibirán la indulgencia plenaria según lo establecido en el reciente Decreto de la Penitenciaría Apostólica 

Hay una gran expectativa mundial por la cita de oración universal que propuso el Papa personalmente durante el Ángelus del pasado domingo y que reiteró ayer en la audiencia general.
El primer llamamiento a todos los cristianos se hizo realidad el miércoles 25 de marzo, en la invocación al Dios Todopoderoso a través de las palabras del Padre Nuestro simultáneamente con los Jefes de las Iglesias y los líderes de todas las comunidades cristianas. Una oración conmovedora hacia el cielo.
Mañana, viernes, 27 de marzo, la segunda cita tan esperada. A las 18.00 horas (hora central europea) los católicos de todo el mundo están invitados a unirse espiritualmente, a través de los medios de comunicación, al Papa, quien presidirá un momento de oración desde el cementerio de la Basílica de San Pedro, con la plaza vacía, como él mismo anunció:
“Escucharemos la Palabra de Dios, elevaremos nuestra súplica, adoraremos el Santísimo Sacramento, con el que al final daré la Bendición Urbi et Orbi, a la que se unirá la posibilidad de recibir la indulgencia plenaria.”
A partir de las 18.00 horas, el momento de oración será transmitido en vivo en todo el mundo y se podrá seguir en varios idiomas.
El papa Francisco ha invitado a la cristiandad a otro momento especial de oración, cuando presidirá una plegaria en el Sagrato de la Basílica de San Pedro, con la plaza vacía y para clamar al cielo misericordia en estos momentos difíciles por el Coronavirus.

“Queremos responder a la pandemia del virus con la universalidad de la oración,  de la compasión, de la ternura. Permanezcamos unidos. Hagamos sentir nuestra cercanía con las personas más solas y exhaustas”.

Los fieles del mundo pueden participar espiritualmente a través de los medios de comunicación y sintonizar la ceremonia, que incluirá la Liturgia de la Palabra y la bendición con el Santísimo Sacramento.
Francisco impartirá la bendición apostólica Urbi et Orbi, dirigida a la Ciudad de Roma y al mundo. Esta bendición, que normalmente se confiere en Navidad y Pascua, dará la posibilidad de recibir la indulgencia plenaria.
Se trata de una bendición especial que otorga el Papa normalmente solo dos veces al año, antes mencionadas, la remisión por las penas debidas por pecados. En esta ocasión, se hace aún más especial debido a que las personas no pueden salir de casa para confesarse, comulgar o ir simplemente a la iglesia a rezar.
Es decir, normalmente, la indulgencia plenaria es la remisión completa de la pena temporal por el pecado. No excluye la recepción del sacramento de la Reconciliación.

La mascarilla artesanal puede generar "una sensación de falsa protección"

MADRID.- La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) ha reclamado este jueves que las autoridades actúen ante la fabricación artesanal de mascarillas porque pueden generar "una sensación de falsa protección" frente al coronavirus.

En un comunicado, Asepal se hace eco de las iniciativas particulares y solidarias para fabricar de forma artesanal las mascarillas -ante la "desbordante" demanda de equipos de protección individual- en domicilios, talleres de confección o similares, que considera que son de una "abrumadora" calidad humana.
Sin embargo, advierte de los riesgos que estas prácticas conllevan ya que una mascarilla es una barrera de protección "compleja" que cumple unos requisitos que son fundamentales para que la protección ofrecida sea efectiva.
Los requisitos, apunta la asociación, deben cumplirse siempre porque de lo contrario los equipos facilitados realmente "no estarían ofreciendo la protección adecuada".
En este sentido, subraya que las mascarillas artesanales utilizan materiales que "no han pasado los correspondientes procedimientos de aseguramiento" y "en muchos casos" no pasarían los estándares correspondientes.
Así, considera que el material de este tipo de mascarillas "en ningún caso" se debería facilitar a los profesionales, especialmente los de la salud, ni a los consumidores como medida de protección ya que pueden crear una falsa sensación de protección.
También expone los procesos de "lavado y reutilización" de este tipo de mascarillas que asegura están proliferando, lo que puede contribuir a la propagación del virus en lugar de eliminarlo y añade que cualquier procedimiento de este tipo "debe estar autorizado expresamente" por el fabricante del producto.
Por otra parte, subraya que las empresas fabricantes y distribuidores de equipos de protección individual están realizando un trabajo "ingente" para abastecer a los sanitarios y al resto de sectores cruciales en estos momentos.
Asimismo, se pone a disposición de las Administraciones para poder asesorar acerca de los equipos de protección más adecuados de acuerdo con la legislación y regulación vigente.


 'Ecologistas en Acción' insta a desinfectar residuos de COVID-19 antes de su tratamiento

La incineración y los vertederos "no pueden ser las únicas alternativas" de gestión de los residuos de hogares, hospitales, centros de salud o residencias que tengan contacto con el coronavirus o COVID-19, asegura Ecologistas en Acción, que cree que estos desechos se deben desinfectar antes de ser tratados como ordinarios.
En un comunicado, la organización conservacionista recuerda el mandato del Ministerio de Sanidad de depositar estos residuos en los contenedores de la fracción resto para después ser trasladados de forma preferente a incineración o en su caso, a vertedero.
La orden incluye asimismo la prohibición de abrir o manipular las bolsas de basura, que han de tratarse de forma automática antes de su traslado al horno o al vertedero, y la posibilidad de que la incineración se lleve a cabo en caso de necesidad en fábricas de cemento.
En su opinión, los residuos sanitarios de los centros que traten enfermos del COVID-19 deben seguir el tratamiento convencional, que incluye su desinfección por vapor y vacío mediante autoclave, para, una vez desinfectados, ser tratados como residuos domésticos ordinarios, con la posibilidad de recuperar los materiales reciclables, como metales o plásticos.
Este tratamiento, subraya Ecologistas en Acción, genera menos impacto ambiental que la incineración, el vertido de los residuos u otros tratamientos más agresivos y algunos de los equipos de protección individual, como mascarillas o batas, se pueden reciclar y reutilizar fácilmente una vez desinfectados y limpios.
Por otro lado, la organización conservacionista asegura que las fábricas de cemento "no son las adecuadas para quemar estos residuos", porque no están diseñadas para ello ni tienen suficientes sistemas para reducir la contaminación atmosférica añadida que generará esa incineración.
Explica que ningún horno está preparado para que las bolsas de basura se puedan introducir sin tratamiento previo, como trituración o fragmentación, y, aunque el virus se desactiva al cabo de unas horas, el manejo de esa basura pondría en riesgo la salud de los trabajadores.
Considera también que las fábricas de cemento deberían cesar su actividad en esta situación de crisis sanitaria y de confinamiento, pues no es esencial para la sociedad.
Por ello, Ecologistas en Acción incide en que estas soluciones prosiguen la senda de insostenibilidad en la gestión de los desechos domésticos en España y pueden servir de excusa para que algunos operadores y comunidades autónomas continúen depositando residuos domésticos en vertederos sin recibir antes el preceptivo tratamiento previo, en perjuicio del reciclaje.
Y subraya que el incremento en la generación de residuos motivado por la adopción de las medidas obligatorias de asepsia y protección no debe ir unido a un descenso en las exigencias de preservación de la salud y del cumplimiento de las máximas garantías ambientales en la gestión de los residuos.

Más vale prevenir que curar / Guillermo Herrera *

Tengan mucho cuidado con lo que desean. Estamos en un ambiente mediático de miedo y no sabemos que somos tan poderosos que nuestro temor puede crear una realidad negativa, igual que nuestra valentía, amor y serenidad pueden crear una realidad positiva. Generen otra realidad muy distinta con amor, luz y ternura.

El Universo entrega a cada uno lo que crea con su pensamiento, pero existe un Plan Divino que está preparado para liberar a la humanidad, a los animales o al planeta, y depende de cada uno sumarse a dicho plan y utilizar su poder divino para potenciarlo. Es una intervención divina directa en toda regla. Los pesimistas se olvidan de la Voluntad del Creador.

Los controladores de la granja humana, a los que yo llamo la pandilla tenebrosa del poder insondable, conocen muy bien esta ley universal, y se aprovechan de nuestra ignorancia espiritual para bajar nuestra frecuencia y emitir una sugestión negativa que nos lleve al matadero, y la mayor parte de la humanidad es tan ingenua que muerde el anzuelo y cae en la trampa.

NO TENER MIEDO

No olvidemos nunca que el miedo ha sido siempre el arma más poderosa del lado oscuro, y que este arma se vuelve impotente cuando descubrimos nuestro poder y no nos dejamos manipular. Este truco es tan viejo como la humanidad, y hasta está escrito en las piedras de la prehistoria desconocida.

Por supuesto que yo no pretendo meter miedo a nadie sino más bien aconsejar prudencia, sabiduría y astucia, porque a los astutos sólo se les puede vencer con más astucia que ellos. La diferencia entre la astucia del justo y la del maligno es que es noble, porque carece de maldad, pero anda sobrada de sabiduría para no dejarse engañar.

Yo no pretendo llevar la contraria a los médicos facultativos ni a las autoridades políticas y sanitarias que creen saberlo todo, mientras que a los demás nos toman por tontos y nos tratan con paternalismo fingido. Por lo tanto no voy a aconsejar a nadie lo que debe hacer o no hacer para tomar precauciones, porque más vale prevenir que curar el agente infeccioso microscópico monárquico.

LO QUE YO HAGO

Sólo voy a decir lo que yo hago utilizando mi sagrado derecho al libre albedrío, no lo que nadie debe hacer para no llevar la contraria a las autoridades médicas. Esta receta no es nueva, sino que la llevo tomando desde hace años, excepto el Ajenjo Dulce que he añadido ahora. Tomo muchos más remedios naturales, pero sólo menciono los que pueden prevenir, a mi juicio, la crisis sanitaria que estamos viviendo. Por lo tanto, no lo tomen como un consejo sino como un ejemplo que pueden seguir o no parcialmente o en su totalidad:
  1. No ver telenoticias para no contagiarme del miedo.
  2. Tomar vitamina C todos los días.
  3. Una cápsula de Ajo con cada comida.
  4. Una cápsula de Jengibre con cada comida.
  5. Dos cápsulas de Propóleo con cada comida.
  6. Si estoy resfriado uso un nebulizador nasal de Propóleo.
  7. Una cápsula al día en ayunas de Ajenjo Dulce o Artemisia Annua.
  8. Cuatro gotas por litro de dióxido de cloro, que no es lejía ni hipoclorito.
  9. Si me duele la cabeza tomo una cápsula de sauce blanco que es una aspirina natural.
  10. No tomo plata coloidal, porque he visto personas con la piel azulada de tanta plata.
PENSAMIENTO POSITIVO

Esto es lo que ha dicho Askaret a mi admirado hermano mejicano José Luis Rueda, un mensaje maravilloso e impresionante.

Estamos en un punto donde ya llegó la mano de Dios. Nuestro problema se está debatiendo mucho en las confederaciones de mundos y hay líneas rojas que no se pueden traspasar, porque el libre albedrío tiene sus límites. La humanidad tiene el derecho por ley cósmica a recibir su parte lumínica en su potencial y a recibir la información para poder ayudarles. 

Ellos se aprovechan para infundir miedos masivamente a nivel planetario. Para ellos esto significa un golpe planetario y cree que todo esto retrasa lo que ya es un hecho, que es la intervención de la mano de Dios. Piensan que pueden retrasar el avance planetario, pero esto ya es un hecho para el planeta por más que traten de impedirlo o retrasarlo.

La Mano de Dios está cerca. Fueron escuchados. La dulzura y el amor son infinitos. No visualicen ese futuro negativo inmediato porque ustedes son muy poderosos, y con miedos generan otras realidades no deseables. Cancelen la suscripción a los canales que generan este miedo.

No necesitan poner su atención a un agente infeccioso que es ficticio. Deben creer en ustedes mismos, decretar su Verdad con fuerza interior, de que son seres divinos y que se merecen todo el amor y la dulzura del Padre Creador.

Cambien esa realidad con amor, luz y dulzura. No se distraigan con herramientas de ellos. Son patógenos que no matan, que son puro cuento chino. Sólo hacen una difusión de miedo que no es real sino ficticio.

Son patógenos que no matan el cuerpo humano. Sólo lo hacen para crear miedo y vender sus fármacos envenenados que nos debilitan más. Utilicen remedios naturales como la plata coloidal, dióxido de cloro y plantas medicinales hermosas que nos regala la Tierra.

Tienen todo, sólo cójanlo. La Luz les ofrece ayuda, la Tierra les regala remedios naturales, el Universo les escucha, pero tengan cuidado con lo que desean. No sigan las pautas de la tercera dimensión. Ustedes tienen todo en su corazón, y la capacidad de crear un futuro inmediato positivo.

Los amamos infinitamente. La mano de Dios acaricia vuestro Sol. Todo va a llegar sí o sí.


 El mundo ha cambiado

¿No se han dado cuenta que el mundo ha cambiado, que hay algo muy extraño flotando en el aire? Ya no es como antes, ni volverá a ser como antes. Calles vacías, silencio sepulcral, gente callada que te mira con desconfianza, mensajes repetitivos y machacones en la tele, policías que te paran para preguntarte a dónde vas o de dónde vienes, extraños cambios de clima que te meten el frío en el cuerpo o te hacen sudar, y lo más importante de todo es que se puede saltar desde una paz celestial a un ataque de nervios sin saber por qué.

El mundo vive momentos extraordinarios y difíciles debido a la crisis sanitaria, con gran parte de la población confinada en casa para intentar frenar el número de infectados. La situación y las medidas de cuarentena que se están adoptando acarrean muchos sacrificios, también económicos. Ya no decimos que “el amor está en el aire” sino que el microbio está en el aire.

Comenzamos a darnos cuenta de nuestro poder interno para controlar estados de ánimo indeseables, y descubrimos que todas las limitaciones se las crea uno mismo y nadie más, porque nuestro Ser Superior es ilimitado.

¿Se han dado cuenta de que ya no nos llenan tanto las pelis de la tele, y que ahora nos parecen estúpidas? ¿Se han dado cuenta del amor y compasión que sentimos por los animalitos y la naturaleza? ¿Se han dado cuenta de que la emoción está a flor de piel, y que nos caen las lágrimas con facilidad? Está claro que nuestro mundo ha cambiado.

SENSIBILIDAD

Tengo la impresión de que ahora más que nunca el destino está en nuestras manos, y que podemos cambiar el futuro de la humanidad para bien. Este cambio va acompañado de una mayor sensibilidad para percibir las cosas, y de todo tipo de fenómenos extraños como ver ovnis o sentir presencias, sin dudar de nuestra cordura. ¡Qué raro se ha vuelto todo!

Sospecho que todo esto irá aumentando, y puede tener muchas explicaciones como la aceleración del tiempo, el cambio o cruce de líneas temporales, la subida de la frecuencia Schumann, el cinturón de fotones, la radiación del Sol central de la Galaxia, la llegada de ángeles, etc. pero no sabemos casi nada, porque esto es muy nuevo para nosotros, aunque nos traiga reminiscencias de otros mundos más avanzados.

¿Qué podemos hacer ahora? Pues sencillamente aprovechar la oportunidad para desarrollarnos espiritualmente y mejorar la calidad de vida y de felicidad compartida.

Todo esto le viene grande al que no está equipado con recursos espirituales o culturales, se siente más confuso que nunca, y cae en pánico con facilidad a causa de su ignorancia de lo que le pasa, porque siente como si le hubieran movido el piso, como si le hubieran apagado la luz cuando se desmorona el mundo cotidiano al que está acostumbrado, y además no aspira a otra cosa. El pánico también está en el aire de los malos, de los seres oscuros de baja vibración.

Yo miro con paciencia todos los días las principales agencias de noticias para tratar de averiguar lo que está pasando, y descubro que están más perdidas que nosotros a la hora de interpretar los cambios mundiales. De vez en cuando sale algún columnista o economista que dice una frase certera, pero la mayoría divagan de mala manera.

GENEROSIDAD

Esto es lo que hay, y tenemos que adaptarnos a ello del mejor modo posible, porque sólo sobreviven los organismos que se adaptan a su entorno. Hay muchas técnicas espirituales para subir de frecuencia, pero la más eficaz de todas es la práctica de la generosidad con personas y animales.

No hace falta irse muy lejos para ayudar a la gente, porque a veces lo hacemos con la familia y con los amigos. Yo lo practico cuidando de mi madre impedida de noventa años, alimentando colonias de gatitos callejeros amorosos, o compartiendo mis sentimientos en mis vídeos, pero cada uno tiene su técnica y su camino.

Alguien me pidió un decreto y aquí lo tiene: “Decreto mi rechazo a cualquier tipo de injerencia en mi ser por parte de seres oscuros o de baja vibración, rescindiendo cualquier contrato firmado con ellos en cualquier línea de tiempo o realidad, bajo pena de quemarse en el fuego divino de mi libre albedrío.”

SERENIDAD

Esto es lo único que podemos hacer en la vida real cotidiana de encierro domiciliario, mientras se matan vivas en secreto distintas facciones de poder para cambiar el mundo a su medida. Lo más importante es meditar y mantener la serenidad, sin dejarse arrastrar por la vorágine del cambio.

Este cambio tiene muchos nombres e interpretaciones, pero en realidad no sabemos casi nada, hasta que se manifiesten los frutos y lo veamos con nuestros propios ojos.

Mientras tanto, vivimos de la Fe, como me acusa alguno, pero esto no es poca cosa porque “Fe es la expectativa segura de cosas esperadas, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen” como dice la Biblia en ‘Hebreos’.

Nos estamos transformando como la mariposa que sale del capullo y se encuentra con un mundo nuevo. Mientras haya una sola persona que tenga Fe, los demonios han perdido la batalla de antemano, porque ellos no son nada, y nosotros somos Todo cuando estamos conectados con la Fuente.

NOTICIAS BREVES

El Congreso de España prorroga el estado de alarma hasta el 12 de abril por 321 votos a favor y ningún voto en contra. España supera ya a China en muertos por este agente infeccioso con 3.434 decesos.

Revelan el ‘té’ secreto de China para curarse.- En Wuhan las personas se están recuperando porque están tomando compuestos estimulantes de metoxantina, teobromina y teofilina que podrían rechazar los virus en un ser humano con un sistema inmunológico por lo menos mediocre. Otro nombre para la sustancia es ‘té’. También se dice que los chinos han aplicado dosis masivas de vitamina C con resultados espectaculares.


China pierde 21 millones de usuarios de teléfono.- En los últimos tres meses se cancelaron más de 21 millones de cuentas de teléfonos celulares, y se dieron de baja 840.000 líneas fijas en China.

Quince países piden el Interferón cubano.- El antiviral de origen cubano Interferón Alfa 2-B se utiliza en China para tratar a pacientes infectados y, aunque no sea una vacuna, está demostrando buenos resultados y ya hay quince países que solicitaron su adquisición. Esto no es política sino medicina.

Cesan los conflictos armados en el mundo a causa de la crisis sanitaria.- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recibió con agrado las medidas anunciadas por algunas partes beligerantes para un cese al fuego inmediato en sus conflictos debido a la crisis sanitaria. Señaló que está observando que emerge la conciencia de que es hora de concentrarse en el combate contra el problema que azota a la humanidad.

Francia se retira de Irak.- Francia anunció este miércoles la retirada de sus militares que tenía desplegados en Irak, tras la decisión de la coalición internacional de suspender provisionalmente la misión de formación de las fuerzas de seguridad de ese país, a causa de la crisis sanitaria. España hizo lo mismo hace poco.

EE.UU. aprueba un paquete de estímulos.- El Senado estadounidense aprobó ayer miércoles un plan de estímulos económicos de dos billones de dólares con el fin de impulsar la economía.

Caen las bolsas europeas.- Las bolsas europeas abrían hoy jueves con caídas, tras las ganancias de las dos sesiones anteriores, por temor a una profunda recesión mundial.

Millonarios vendieron sus acciones justo antes de la debacle.- Altos ejecutivos de Wall Street como el presidente y fundador de Amazon, Jeff Bezos, vendieron acciones de sus propias empresas por un valor total de 9.200 millones de dólares desde que se desató la crisis sanitaria entre febrero y el final de la semana pasada, según informó “The Wall Street Journal”. Se calcula que la venta de acciones ahorró a los ejecutivos unas pérdidas de 1.900 millones de dólares.

Entablan en Las Vegas una demanda colectiva contra China.- Una firma de abogados interpuso una demanda colectiva en un tribunal de Las Vegas (Nevada) contra la República Popular de China a raíz de la plaga. Robert Eglet, representante de la firma legal Eglet Adams, anunció que la demanda colectiva incluye a algunas agencias del Gobierno del país asiático y busca una compensación, no especificada, por los daños y perjuicios ocasionados a pequeños negocios.


 (*) Periodista