MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia recibe cinco ofertas  para la prestación del nuevo servicio de transporte público urbano.  Tras lo que el responsable de Tráfico y Transportes, Javier Iniesta, ha  mostrado su satisfacción por el número de empresas presentadas, lo que  significa, a su parecer, "que el pliego de condiciones resultaba  atractivo". 
   La adjudicación del servicio tendrá lugar el próximo mes de mayo,  lo que permitirá que en octubre de 2012 se ponga en marcha el nuevo  servicio, según han informado fuentes municipales en comunicado de  prensa. 
   Las empresas que se han presentado para llevar la gestión del  servicio público de transporte mediante autobús de líneas urbanas de  titularidad municipal en la modalidad de concesión son Marfina BUS S.A.;  UTE Transporte de Murcia a constituir por empresa Martín S.A., empresa  Ruiz S.A. y Fernanbus S.A.; Corporación Española de Tranporte S.A.; UTE  Urbano de Murcia, a constituir por Autobuses Torrealta, First, Class  Buss y Aurbus S.A. y UTE Subus de Transporte S.L. Nex Continental  Holdings D.L.U. 
   Iniesta ha apuntado que gracias al nuevo servicio, el transporte  público del municipio se convertirá en un servicio interconectado, con  buena frecuencia y eficaz; con cinco objetivo a conseguir bien marcados  que son que cualquier murciano contará con una parada de autobús a una  distancia máxima de 300 metros y que el servicio estará en  funcionamiento 17 horas diarias.
   Así como que las frecuencias no serán superiores a diez minutos en  horas punta (de 7,30 a 9,30; de 13,30 a 15,30, y de 18,30 a 21,00  horas) y de 20 minutos en el resto de horas; que cualquier viaje  origen-destino se realizará con un máximo de un trasbordo y que el  sistema de transporte público por autobús tendrá que estar coordinado  con otros medios de transporte público del municipio.
   Lo que se pretende, según han añadido fuentes municipales, es  crear una red de transporte que relaciones y refuerce las conexiones  entre los principales centros de atracción de viajes de Murcia.
   Así, el nuevo modelo se configura basándose en cinco líneas de  autobús: Línea circular de doble sentido que unirá la Estación de Tren,  la de autobuses y la Plaza Circular: Línea circular sentido hacia la  derecha.
   Plaza Circular, Ronda de Levante, Av. Primero de Mayo, Puente  Primero de Mayo, Lope de Vega, calle Alberto Sevilla, Vicente  Aleixandre, Av. Monte Carmelo, Pío Baroja, Pintor Almela Costa, Pintor  Pedro Flores, calle Industria, Av. Juan Antonio Perea, calle  Floridablanca, Alameda de Colón, Antonio Hernández del Águila, Puente  Alcalde Miguel Caballero, Paseo Teniente Flomesta, plano San Francisco,  Juan de la Cierva, San Andrés, San Antón, Plaza Castilla, Av. Ronda  Norte, General Primo de Rivera, plaza Circular. Línea circular sentido  hacia la izquierda.
   Plaza Circular, Av. General Primo de Rivera, Ronda Norte, San  Antón, Juan de la Cierva, Pintor Sobejano, Puente Viejo, Av. Canalejas,  Alameda de Colón, Calle Floridablanca, Plaza Ingeniero Juan de la  Cierva, Av. Juan Antonio Perea, calle Industria, Pintor Pedro Flores,  Pintor Almela Costa, Av. Pío Baroja, Monte Carmelo, Vicente Aleixandre,  Alberto Sevilla, Puente Primero de Mayo, Av. Primero de Mayo, Ronda de  Levante, Plaza Circular.
   Rayo 14: Plaza Circular, Av. Juan Carlos I, Av. de los Pinos,  Ciclista Mariano Rojas, Real Academia de Medicina, Paseo Duques de Lugo,  Federico García Lorca, Muñoz Pedrero, Comandante Mariano Tejera, Av.  Miguel de Cervantes, Plaza de Castilla, Ronda Norte, Av. General Primo  de Rivera, Plaza Circular, Av. Constitución, Gran Vía Escultor Salzillo,  Jara Carrillo, Plaza San Julián,  calle Sagasta, Plaza San Antolín,  calle García Alix, San Andrés Dr. Jesús Quesada Sanz, Mariano  Montesinos, la Olma, Mariano Girada, Sta. Teresa, Gran Vía escultor  Salzillo, Plaza Circular.
   Rayo 17: Estación Ferrocarril El Carmen, calle Industria, Pintor  Pedro Flores, Pintor Almela Costa, Av Pío Baroja, calle Sauce, Juan  Ramón Jiménez, Santa Joaquina de Vedruna, Av. Infante Juan Manuel,  Puente del Hospital, Av. Intendente Jorge Palacios, calle Antonio  Torrecillas, Párroco Martínez Conesa, Av. de la Fama, calle Amberes,  Joselito, Obispo Frutos, Rector Loustau, Plaza Juan XXIII, Av Rector  Loustau, Antonete Gálvez, Maestro Javier Paulino, Ceuta, Puerta de  Orihuela, Ronda de Garay, La Gloria, Av. de la Fama, Luis Fontes Pagán,  Felipe Marín Fuentes, Av. Intendente Jorge Palacios, Puente del  Hospital, Av. Infante Juan Manuel, calle Princesa, Plaza González Conde,  calle Floridablanca, Av. Juan Antonio Perea, Estación Ferrocarril el  Carmen.
   Rayo 20: Plaza Circular, Ronda de Levante, Av. Primero de Mayo,  Av. de Alicante, calle Molina de Segura, carril Molino Nelva, Av. del  Rocío, Isla Cristina, Av. Alicante, Ronda de Levante, Av. Juan de  Borbón, Av de la Marina Española, Navegante Juan Fernández, Av.  Almirante Loaysa, Abenarabi, Av. de los Pinos, calle Miguel de Unamuno,  Sierra del espartal, Ronda Norte, Av. General Primo de Rivera, Plaza  Circular.
   Rayo 80: Paseo Florencia, calle Huerto, Pío XII, Torre de Romo,  Pintor Almela Costa, Av. Pío Baroja, Puente del Hospital, Paseo de  Garay, calle Ceballos, Isidoro de la Cierva, Alejandro Seiquer, Merced,  Santo Cristo, Puerta Nueva, Teniente General Gutiérrez Mellado, Alfonso X  el Sabio, Plaza Circular, Av. Constitución, Gran Vía Escultor Salzillo,  Paseo Teniente Flomesta, Paseo Garay, Puente del Hospital, Av. Pío  Baroja, Pintor Almela Costa, Torre de Romo, Pío XII, calle Morera,  Carril de la Condesa, Paseo Florencia.
   Además, los licitadores han tenido que definir en su oferta el  itinerario de otras dos líneas pero cuya puesta en marcha se decidirá  según las ofertas: Línea La Alberca - El Palmar - La Arrixaca, ampliable  a Santo Ángel y Polígono Industrial y Línea de Lobosillo - Avileses -  Sucina - Gea y Truyols - Baños y Mendigo - El Palmar - Murcia.
   Las empresas que concurren al concurso han tenido que presentar  otras actuaciones como la compatibilidad de expendedoras y canceladoras  con los sistemas disponibles en el resto de autobuses y tranvía, con el  fin de crear un bono único, o la instalación de un sistema que permita  controlar el cumplimiento de trazados y frecuencias, a la vez que se  permitirá ofrecer información en tiempo real en, al menos 25 paradas.
   Asimismo, las marquesinas y columnas de cada parada tendrán que  contar con mapas, además de que deben de poner en marcha una página web  con distinta información como descripción de líneas, horarios,  frecuencias, simulador de viajes que permita obtener el mejor itinerario  y tiempo estimado de viaje, buzón de sugerencias.  
   El servicio dispondrá del material móvil que provenga de la  reversión de la concesión actual y del nuevo necesario para que la edad  máxima de los vehículos sea de 10 años, la edad media de la flota sea de  seis años y que, como mínimo el 10% sean vehículos no contaminantes.
   Además todos los vehículos estará adaptados a personas con  movilidad reducid, con rampas de acceso automático y manual, y de  plataforma baja. También dispondrán de paneles en los que se avisará  visual y acústicamente de las siguientes paradas y de espacio habilitado  para sillas de ruedas o carricoches.
   En el pliego de condiciones se establece la subrogación de las 114  personas que actualmente trabajan en el servicio, a la vez que el  concesionario corre a cargo de todas las inversiones, amortizaciones y  gastos financieros necesarios para cumplir lo establecido.
   La retribución del concesionario consistirá en los ingresos que  obtenga por la venta de títulos de transporte y una posible subvención  municipal. 
    El contrato estará vigente hasta el 1 de octubre de 2022 y será prorrogable cinco años más.