MURCIA.- La acreditación o autorización a la DOP Pimentón de
Murcia para certificar el origen del pimentón, está suspendida desde el
pasado mes de julio por ENAC -según se constata en la web- por supuestas salvedades o disconformidades o irregularidades
graves, detectadas presuntamente por ENAC en las últimas auditorías
realizadas a la DOP Pimentón de Murcia, tras la dimisión irrevocable del
Director Técnico, el Director de Certificación, el Secretario ejecutivo
y varios miembros del Órgano Consultivo de la DOP, alguno de los cuales
de este órgano llegó a pedir (el representante de los productores de
este comité), la inmediata dimisión del presidente de la DOP, Pedro
Piernas.
Pero aunque la DOP Pimentón de Murcia
pudiese certificar -que ya no puede, al tener suspendidas sus
facultades- el origen murciano del pimentón, resulta que, según las
estadísticas oficiales y estimaciones (ICEX, Consejería de Agricultura,
Ministerio de agricultura, DOP, etc.), referentes a 2021, recopiladas
por la propia DOP, cuya copia se adjunta: se estima que en este año,
sólo un máximo de 1 de cada 450 kilos de pimentón comercializados desde
Murcia, habrían sido certificados como de Murcia por la DOP. Y sólo un
máximo de 1 de cada 40 k de pimentón comercializado desde la Región en
2021, podrían haberse producido en la Región, aunque no se hayan
certificado por la DOP.
Efectivamente, según los
datos oficiales recopilados por la DOP, la
Región de Murcia habría producido en 2021 unas 2.900 tm de pimiento para
pimentón ya seco y preparado para molturar (redondeando unas 3.000 tm.),
mientras que según los datos oficiales del ICEX, las industrias
pimentoneras de Murcia habrían importado ese año -casi totalmente de
China- unas 69.000 tm, a un precio medio de 1'81€/kg., mientras que el
producido en la Región, según la Consejería de Agricultura, se habría
vendido a un precio medio estimado de 3'95€/Kg., (más del doble del
importado de China , importado a menos de la mitad de precio y además
con un nivel de color medio el importado de 200 grados, frente a
los 100 grados del producido en Murcia).
En
resumen: el pimiento importado a menos de la mitad de precio que el
regional y con el doble de color -aunque sin el aroma y sabor y nivel de
persistencia del color del murciano- lo que va a dar pistas sobre el
"misterio'” de que se estima se vende desde Murcia una cantidad
(91.000tm), mucho mayor de la suma del importado más el producido en
Murcia (69.000+3000 =72.000 tm que, al perder el 10% en la molienda,
resultarían 65.000 tm netas estimadas de pimentón).
Las
exportaciones de pimentón realizadas en 2021 desde Murcia
(habitualmente en torno al 95% del que se exporta desde España),
ascendieron a 76.000 tm (ya 11.000 tm más de la suma del producido en
Murcia más el importado, sin tener en cuenta las 15.000 tm que se estima
se venden desde Murcia al mercado nacional); siendo vendidas, según el
ICEX, a un precio medio de 2'69€/ kg, lo que representa unos 186
millones de euros.
Un precio medio de exportación
muy sorprendente (sólo 69-70 cts., por encima del valor medio de compra
de las importaciones- el pimiento pierde el 10% de peso al molerlo), que
debería cubrir los gastos de molienda y amortizaciones, transporte de
origen y a destino, gastos de comercialización y varios y posibles
beneficios, que como mínimo oscilan entre 1'20 y 1'50 €/kg. Lo que
generaría aparentes pérdidas importantes, según los anteriores datos
oficiales y estimaciones.
Datos medios oficiales
de precio por kilo exportado en 2021 (2'69€/kg.), que sería
sustancialmente muy inferior al precio medio abonado en 2021 al
productor regional (3'95€/kg.), que tras la pérdida de peso al molerse
se situaría en 4'34€/kg lo que, con los gastos de molturación,
transporte, comercialización y otros antes citados, situaría el valor
del pimentón en el mercado, entre 5'55€ y 5'85€/Kg, que sería
sustancialmente más del doble del precio medio de exportación del
pimentón de 2'69€/kg a Europa, EEUU y Canadá y otros países
transoceánicos.
Si a los datos y estimaciones
anteriores adjuntos de 2021, procedentes de la DOP, de diciembre de 2022
(los de 2022 son muy similares), le incorporamos la estimación de
15.000 tm anuales de ventas de pimentón desde Murcia al mercado
regional, nos encontramos con unas compras regionales de 65.000 tm ya
molturadas en pimentón (sumando las importaciones y producción
regional), frente a unas 91.000 tm de ventas (sumando las exportaciones
oficiales y las ventas estimadas al mercado nacional realizadas desde la
Región).
Lo que daría como resultado que hay una
diferencia inexplicable y muy importante de 26.000 tm (40% del total
vendido), entre el pimentón comprado y el vendido que -en unión de la
evidencia de las aparentes importantes pérdidas entre precios de compra
más gastos y precios de venta- darían soporte al que en el documento
citado de la DOP llama "misterio inexplicable", de la "presunta mezcla y
adulteración fraudulenta de pimiento de pimentón con otros productos
ajenos al pimiento (de pimentón)". Lo que es un secreto a voces en el
sector industrial pimentonero murciano.
Y quizás
también esté secreto a voces es conocido por parte de los responsables
de los órganos de la administración regional "competentes" en controlar y
sancionar este presunto fraude y/o adulteración.
Si
bien las competencias específicas sobre la DOP Pimentón de Murcia han
pasado desde el 13 de junio pasado (según publicación en el DOCE de la
UE), por ampliación del ámbito de actuación a parte de Almería, Alicante
y Granada -a pesar de la reiterada oposición durante varios años de la
Consejería de Agricultura de Murcia y otras entidades- al Ministerio de
Agricultura.
De los datos anteriores se deduce que
la información publicada hace unos días por varios medios de
comunicación, facilitada por supuestos representantes del sector, de que
el sector del pimentón de la Región facturaba mil millones de euros
(1.000.000.000) y de que 200 millones serían el valor del pimiento de
producción regional, son manifiesta y matemáticamente inexactos, por no
decir falsos.
Ya que ni 3.000.000 de kilos de
pimiento de producción regional (ni incluso 2.700.000 k de pimentón), a
3'95-4€/kg, pueden llegar a valer nunca 200 millones sino 12 millones
(incluso hasta 20 millones en pimentón).Y tampoco el valor oficial que
el ICEX facilita sobre las exportaciones de pimentón de 2021 (e incluso
de 2022), esta entre 186 (y 204 millones).
Lo que
en unión de los 15 millones de kg estimados del mercado nacional, aunque
los valoremos a un precio del doble más del de exportación (5'38€/k),
ello representaría unos 80 millones de euros más, (máximo 280Mill de
Euros), que aún estarían muy, muy alejados de los 300 millones. Y desde
luego mucho más alejados de los 1.000 millones de los que se habla.
Lo
que si puede presumir el pimentón que se exporta desde Murcia con
pimiento de pimentón importado, es de ser el líder y el más viajero del
mundo (recorre un total de entre 15.000-20.000 kilómetros hasta su
destino, 10-12000 desde la zona de producción de origen desde China y
otros 3000- 10.000 km; ya en pimentón hasta destino, sobre todo el 30%
que viaja hasta EEUU y Canadá y países transoceánicos); el que mayor
huella ecológica y de carbono origina y más Co2 emite en su trayectoria;
el más políglota -casi todo habla chino, por haberse cultivado allí- y
por los países que recorre desde origen a destino.
Y
el que más impacto social en empleo perdido en Murcia ha causado, ya
que desde 1984 ha "exportado “desde la Región a China y otras zonas
productoras, cada año, hasta unos 8.000 empleos actuales del sector
agrícola de Murcia.
Pero el pimentón que se vende
desde la Región de Murcia, que es claro y contundente líder español en
exportación de pimentón y en importación de pimiento para pimentón (con
en torno al 95% en uno y otro caso), curiosamente no es el más conocido
por el consumidor español, ni tampoco el más apoyado en su producción ni
en la promoción de su origen ni a su DOP de España, aun estando tan
ligado a la identidad de la Región.
Sin duda el pimentón de la DOP
Pimentón de La Vera (Extremadura). Quizás, para que se reconvierta esa
situación, no sea suficiente con hacer ferias y jornadas.
Ya
que la opinión pública y los consumidores domésticos e industriales
murcianos y españoles (y también los europeos y los de EEUU y otros
países), debían de conocer, que sólo un máximo de 1 de cada 450 kg de
pimentón vendido desde la Región de Murcia ha estado certificado por la
DOP pimentón de Murcia en los últimos años. Y qué sólo 1 de cada 40 k de
pimentón vendido desde Murcia (un escaso 4%) podría haber sido producido
en la Región.
Ya que el 96% del pimentón restante
que se vende desde Murcia, tiene su origen de la importación, casi
totalmente de China, y de otras “composiciones y orígenes desconocidos”.