Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

Feijóo y sus CCAA piden financiación directa para los menores migrantes y promover el retorno a sus países de origen

 MURCIA.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus presidentes autonómicos reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que "asuma la atención y financiación directa" de los menores migrantes no acompañados ante la "actual saturación de los recursos de las CCAA" y que promueva en la medida de lo posible el "retorno" y la "reunificación familiar" en sus países de origen.

"La gestión de los menores no acompañados no puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política entre el Gobierno central y sus socios separatistas", asegura el PP en la llamada 'Declaración de la región de Murcia' que han firmado públicamente Feijóo sus 'barones' este domingo.

Esta petición al Gobierno se produce en un momento en que el Gobierno y las autonomías del PP han visualizado su enfrentamiento por el reparto de 4.000 migrantes que están en Canarias. En agosto, el Gobierno aprobó un real decreto que detalla la capacidad de acogida de menores migrantes de las CCAA.

En el texto de 15 páginas que han suscrito Feijóo y sus presidentes aseguran que el Gobierno de Pedro Sánchez "debe asumir su responsabilidad y las consecuencias de su fracaso en la política migratoria también en este ámbito".

"Por ello, volvemos a exigir --al Gobierno-- que garantice la determinación de edad y que asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual saturación de los recursos de las comunidades", señala el PP, que añade que "siempre que existan datos que lo permitan, debe promover el retorno y la reunificación familiar en los países de origen".

Por otra parte, en la 'Declaración de Murcia' el PP expresa su "más absoluto rechazo a todas las formas de violencia machista" y expresa su "gran preocupación por el retroceso que se ha producido en los últimos años en materia de igualdad", citando como último ejemplo los fallos en los dispositivos telemáticos de control de agresores.

El PP exige la "depuración de responsabilidades y la inmediata destitución de la ministra de Igualdad", Ana Redondo, "como responsable directa de la gestión negligente del sistema COMETA y por haber hecho caso omiso durante meses a todas las advertencias acerca de la desprotección de miles de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual".

Los 'populares' también solicitan que se aclaren las responsabilidades de los ministros de Interior y Justicia en esta crisis, al tiempo que exigen al Ejecutivo "una auditoría externa, independiente, integral y transparente".

En su discurso en el Teatro Circo de Murcia, Feijóo ha criticado que el Gobierno haya dedicado "2,8 millones de euros en una campaña para fomentar la masturbación en los mayores de 60 años" mientras "se recorta el contrato de pulseras de maltrato, se recortan las indemnizaciones por los retrasos del tren o no se financia la ley de ELA aprobada en el Congreso hace mucho tiempo".

Feijóo también ha reafirmado este domingo el compromiso del PP en presentar un Plan Nacional de Infraestructuras, el establecimiento de indemnizaciones por los retrasos del AVE y que el futuro ministro de Fomento y Transportes rinda cuentas cada tres meses en cada comunidad autónoma.

En la 'Declaración de Murcia', el PP advierte de "las consecuencias de la mala planificación de la empresa pública AENA". "Al tiempo que debería reducir el colapso en las terminales más transitadas, exigimos al Gobierno central medidas que eviten los recortes de rutas en los aeropuertos periféricos y en los de menor tráfico, ya que agravan su desconexión, con severo impacto en el turismo y en los empleos directos e indirectos", indica el partido.

Los 'populares' también acusan al Gobierno de haber "bloqueado reformas imprescindibles en la contratación pública", algo que, a su juicio, "genera retrasos en la ejecución de infraestructuras fundamentales, costes adicionales y una pérdida de competitividad para el país, las empresas y los ciudadanos".

 Por eso, asegura que es "urgente modernizar la Ley de Contratos del Sector Público".

En su documento, el PP también insiste en la necesidad de un Pacto Nacional por el Agua que determine la planificación hídrica como una política de Estado. A su entender, las infraestructuras hídricas, que se concretarán en un capítulo específico del Plan Nacional de Infraestructuras, son "un pilar irrenunciable de la sostenibilidad y del futuro del medio rural, junto con los avances en las técnicas de regeneración y reutilización del agua".

En el ámbito de los regadíos, prosigue el texto del PP, es necesario seguir apostando por una política de modernización y la aplicación de innovaciones que permiten una reducción energética y huella hídrica.

En su intervención en Murcia, Feijóo ha señalado que el Pacto Nacional del Agua estará dotado con 40.000 millones de euros "para acabar de una vez con tierras secas que necesitan simplemente el agua de donde sobra en las tierras húmedas".

 "Eso es la solidaridad, eso es un proyecto nacional, eso es unir a la gente y no enfrentarla. El PP habla del sector primario con sentido, pero no para convertirlo en un jardín. Los agricultores no son jardineros", ha aseverado.

En la 'Declaración de Murcia', el PP destaca que el sector primario también "sufre la asfixia fiscal del Gobierno" de Sánchez y se compromete a "seguir reduciendo impuestos desde las Comunidades y a aprobar desde el Gobierno la Ley de Fiscalidad Agraria para reconocer al sector como estratégico y que favorezca el emprendimiento rural".

viernes, 26 de septiembre de 2025

Feijóo se recluye con sus 'barones' en Murcia para presentar el plan migratorio del PP ante el ascenso de Vox

 MADRID.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se recluirá desde este viernes por la noche con los 'barones' del PP en Murcia para diseñar la hoja de ruta del nuevo curso político, en el que la política migratoria será el "asunto principal". En la agenda de esta cumbre autonómica estará también el problema de la vivienda, la defensa del campo o la financiación autonómica.

Feijóo quiere visualizar, rodeado de sus presidentes autonómicos, que "la alternativa" del PP "está en marcha" y que es "cada vez más grande y más fuerte" frente a un Gobierno de Pedro Sánchez que ha "colapsado política, moral y judicialmente", en palabras del secretario general del PP, Miguel Tellado.

El presidente del PP ha elegido para este retiro una región en la que Vox está en ascenso --igual que en el resto de España, según recogen las encuestas-- y que este verano estuvo en el foco mediático tras varias jornadas de disturbios en Torre Pacheco o la moción de PP y Vox para impedir celebraciones islámicas en las instalaciones deportivas de Jumilla.

El propio Feijóo ha reconocido públicamente que el "asunto principal" de esta cita será "la política migratoria que necesita España hoy". Ahí desgranará los ejes centrales de un plan migratorio en el que lleva trabajando estas semanas la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, y "que marcará una política seria, compartida por gobiernos autonómicos, frente a la dejación del sanchismo", según fuentes del PP.

Por lo pronto, Feijóo ha avanzado que ese plan se regirá por cinco principios básicos: no hay política más inhumana que la que no existe; derecho a elegir quién entra, cómo y para qué; expulsión de los inmigrantes irregulares que delincan; frenar que los subsidios se conviertan en su "modo de vida"; y apostar por una inmigración que sea, de forma preferente, "culturalmente próxima".

En los últimos meses, el PP ha endurecido su política migratoria, prometiendo "tolerancia cero" con la inmigración irregular, dejando claro que serán expulsados los inmigrantes que cometan delitos sexuales. "Quien venga a aportar será bienvenido y quien venga a delinquir será expulsado", aseveró este jueves desde Formentera, donde acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de provocar un "efecto llamada".

El PP quiere trasladar a los ciudadanos que va a ofrecer respuestas al "enorme problema migratorio" que sufre España, con la vista puesta en votantes de PSOE y Vox. "Hay mucho votante del PSOE que no está de acuerdo con la política de puertas abiertas a costa del dinero de todos, que es lo que defiende el Partido Socialista. Hay mucho votante de Vox que no cree en los delirios que defiende este partido", ha manifestado Tellado este viernes.

Las próximas citas electorales sobrevolarán en esta cumbre autonómica, dado que en el calendario está previsto que haya comicios en Castilla y León antes de que acabe marzo y en el caso de Andalucía se esperan antes del verano del 2026.

Aparte del plan migratorio, en la agenda de la cumbre autonómica figuran el problema de la vivienda, la defensa del campo, la financiación autonómica o los fallos en las pulseras antimaltrato, por los que el PP ha exigido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

"Vamos a avanzar en lo común. Convertiremos en hechos una agenda común en vivienda, educación, sanidad, campo y seguridad. También hablaremos de financiación ante las promesas huecas de un presidente que pretende favorecer a una parte de España en detrimento del resto", han indicado a Europa Press fuentes de la cúpula del PP.

La igualdad también parte de los asuntos que se tratarán en este fin de semana en Murcia. "La defensa férrea de la igualdad es una bandera clara del PP que el Gobierno ya no puede agitar en ningún caso. Los gobiernos del PP se conjurarán para proteger todo lo que el Gobierno desprotege. También, por supuesto, a las mujeres", han añadido fuentes del partido, que han denunciado la "negligencia culpable" del Gobierno con las pulseras antimaltrato.

En cuanto a la financiación autonómica, los 'populares' critican que el jefe del Ejecutivo diga ahora que ya toca" reformar el sistema "cuando lleva siete años gobernando con un modelo desfasado". Por eso, defenderán la reforma del sistema pero con "un acuerdo serio y no una subasta", ya que España necesita "un modelo que refuerce la caja común, que garantice suficiencia financiera y servicios públicos iguales en todo el territorio".

"El presidente sin presupuestos carece de toda credibilidad. El PP lleva años reclamando una reforma seria, multilateral y justa del sistema. Sánchez, en cambio, lo ha convertido en un juguete electoral al servicio de sus socios independentistas", han agregado las mismas fuentes, que creen que "la financiación no puede ser un instrumento partidista, ni una moneda de cambio con independentistas".

Según el PP, este fin de semana se visualizará en Murcia "la coordinación real de gestión entre las comunidades del PP". Ese trabajo compartido, subrayan, demuestra que el PP no se queda en la oposición a Sánchez, sino que ya está construyendo desde los gobiernos autonómicos un proyecto de país con "reformas tangibles".

La cita seguirá un esquema similar al de otros encuentros celebrados en Córdoba en marzo de 2024 y en Oviedo en enero de 2025, y se aprobará una declaración firmada por el líder del PP y sus presidentes autonómicos.

En Córdoba, Feijóo y sus presidentes autonómicos se comprometieron con medidas en educación, sanidad, unidad de mercado y alivio fiscal para autónomos y campo.

 Y en Oviedo presentaron un plan alternativo en vivienda basado en más suelo, licencias ágiles, VPO, rehabilitación y bajada del IVA, según han recordado los 'populares'.