MURCIA.- Los murcianos toman de media 13,60 cafés a la semana, o lo que es lo mismo, 709 cafés de media al año. Además, la mayoría de los murcianos se decantan por el café con leche,
 concretamente un 57% prefiere esta modalidad, seguido del café cortado 
con un 29% y del café solo con un 24%. De entre los que prefieren tomar 
el café con leche, el 35% lo hace con leche semidesnatada, 
convirtiéndose así en la región que prefiere en mayor medida este tipo 
de leche para combinar con su café, seguido de un 22% que se decanta por
 la entera y de un 26% que se prefiere la leche desnatada.
Aunque
 prefieren el azúcar para endulzar su café con un 35%, son la región de 
España junto con los madrileños que menos marcan esta opción. Le siguen 
el azúcar moreno con un 25% (de nuevo marcan récord junto a Cataluña 
siendo ambas comunidades las que se decantan más por esta modalidad) y 
la sacarina con un 20%. 
Pero lo más llamativo es que se empieza a 
observar que tomar el café sin endulzar se está convirtiendo en una 
tendencia con cada vez más adeptos en la Comunidad, ya que 2 de cada 10 encuestados prefiere no edulcorar el café con nada y tomárselo solo.
De
 entre los encuestados, el 44% prefiere el café mezcla (combinación de 
natural y torrefacto), mientras que el 42% elige el café Natural. Sin 
embargo, es la región de España con un 16% que más afirma consumir café 
100% arábica y únicamente el 8% declara decantarse por el café 
ecológico. 
«Los mejores cafés se obtienen de granos uniformes de 
la variedad arábica, tostados de forma natural. A partir de aquí, no hay
 un mejor café del mundo, ya que cada café es único, ya sea por zona de 
cultivo, por su tostado o por su forma de elaboración, y nos ofrece 
diferentes matices y experiencias. 
Por ejemplo, los cafés 
latinoamericanos son equilibrados en cuerpo y acidez y suelen presentar 
matices de cacao y frutos secos, y los africanos tienen una acidez más 
elevada y con matices florales y cítricos. También se puede jugar con la
 intensidad del tostado en función de si vamos a disfrutar de un 
espresso solo o preferimos tomarlo con leche u otras bebidas vegetales. 
En este último caso, es interesante optar por un tostado más intenso, 
que nos ayude a mantener los matices del café con la mezcla.», comenta 
Antonio Palmero, uno de los participantes del estudio. 
Otro dato 
para destacar es que el 82% de los murcianos lo toman con cafeína, 
mientras que la opción descafeinada es marcada por un 24% de los 
encuestados. Por otra parte, podríamos decir que en la Región se 
prefiere caliente, aunque la tendencia de tomarlo con hielo continúa 
ganando adeptos en la Comunidad y ya 3 de cada 10 encuestados declaran 
que prefieren tomar el café con hielo. 
Respecto al recipiente 
favorito para disfrutar de su café, Murcia (42%) junto con Aragón (45%) 
son las únicas comunidades en las que el vaso de cristal le gana la 
batalla a la taza mediana (que le sigue con un (41%). Y en cuanto a la 
manera de prepararlo, el café que triunfa en los hogares murcianos es el
 de cápsulas. 
Esta máquina ya ha superado a las demás cafeteras, siendo 
señalada por el 41% lo que convierte a la Región en la segunda comunidad
 que más emplea esta cafetera solo por detrás de los catalanes (45%). La
 cafetera italiana (23%) y la de café molido (18%) serían los otros dos 
modos de preparación del café favoritos de los murcianos.
Un café para los murcianos no son 5 minutos. 6 de cada 10 afirman que dedican más de 20 minutos en tomárselo.
 En cuanto a la compañía, los murcianos son los españoles que más toman 
café junto a su familia con un 69%. La segunda opción más marcada es la 
de que lo toman solos (61%). Asimismo, con un 36%, los murcianos son los
 que más toman café con los compañeros de trabajo.
Además, a la 
mayoría de los murcianos nos les gusta acompañar su café con nada, 
concretamente el 78% marca esta opción (siendo de nuevo la región que 
más se decanta por esta opción) en caso de tomarlo con algo el 53% se 
decantan por el pan en forma de tostadas o barritas, con mantequilla o 
bien con tomate. Adicionalmente, 3 de cada 10 prefiere las opciones 
dulces mientras que solo el 12% (convirtiéndose en la comunidad que 
menos elige esta opción) se decanta por las saladas. 
En cuanto al
 momento del día gana la mañana (opción marcada por un 87% de los 
encuestados), la siguiente opción favorita es el café después de comer 
señalada por el 64%, convirtiéndose así en los mayores fans de esta 
franja horario junto a los aragoneses.
 
 
