MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor celebró esta semana la sesión ordinaria de la Junta Rectora del
Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila,
en el Centro de Visitantes 'Las Cobaticas'.
Durante la
reunión se presentaron los principales avances en gestión, conservación e
iniciativas de participación ciudadana desarrolladas a lo largo de
2025, con especial atención al éxito de la campaña 'Tu basura vuelve
contigo', orientada a reforzar la corresponsabilidad ambiental de los
visitantes.
Esta iniciativa, que sustituyó los contenedores
tradicionales por un modelo de autogestión de residuos, ha logrado
reducir notablemente la cantidad de basura en el Parque, evitando
impactos paisajísticos, riesgos para la fauna silvestre y tránsito de
camiones de recogida por el interior del espacio natural.
Con
ello se limita la emisión de polvo y ruidos, lo que mejora la calidad
ambiental y la experiencia de los usuarios. La campaña, ampliamente
respaldada por el público, consolida un modelo de uso público sostenible
basado en la implicación directa de los visitantes en la conservación
de los valores naturales.
La Junta Rectora, integrada por
representantes de la Administración regional y municipal, la Universidad
de Murcia, propietarios de terrenos, asociaciones conservacionistas y
vecinales y entidades deportivas, y presidida por la secretaria
autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz
Ferreira, abordó además el balance de actuaciones en materia de
conservación del patrimonio natural y cultural, mejora de
infraestructuras y promoción del uso responsable del entorno.
Entre las actuaciones más destacadas figura el proyecto de restauración
forestal desarrollado para adaptar las masas forestales al cambio
climático, actualmente en su fase final.
Con un presupuesto
de 236.671 euros, este plan ha permitido la plantación de 2.585 cipreses
de Cartagena (Tetraclinis articulata), 862 acebuches y un número
similar de lentiscos en distintas zonas del Parque, lo que contribuye a
reforzar la biodiversidad y aumentar la resiliencia del ecosistema
frente a la sequía y los incendios.
En el ámbito del
patrimonio cultural, se expusieron los resultados de la puesta en valor
de la Casa de Máquinas y el Castillete de madera de la Mina Santo Tomás,
donde se han completado los trabajos de señalización interior y
exterior, una acción que facilita a los visitantes conocer la historia
minera del enclave y su relevancia en el paisaje cultural de Calblanque.
Asimismo, se repasaron las mejoras en equipamientos, comunicación y
divulgación ambiental, así como las líneas de investigación y
participación social impulsadas en el último año. Todas estas acciones
responden al compromiso del Ejecutivo autonómico de consolidar la
gestión sostenible de los espacios naturales protegidos de la Región de
Murcia, combinando la conservación de los ecosistemas con la
sensibilización ciudadana y la participación activa.
El
encuentro concluyó con un turno de ruegos y preguntas en el que los
representantes de las distintas entidades participantes plantearon
propuestas e iniciativas destinadas a seguir avanzando en la protección
de este enclave natural, considerado uno de los más valiosos del litoral
murciano por su riqueza ecológica, paisajística y cultural.
El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
continúa siendo un referente de gestión participativa y respeto al
entorno, con la campaña 'Tu basura vuelve contigo' como ejemplo de
buenas prácticas en educación ambiental y sostenibilidad. Su desarrollo
demuestra que la colaboración entre administraciones y ciudadanía es
clave para garantizar la preservación de los espacios naturales y
fomentar una relación más equilibrada entre las personas y la
naturaleza.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 9 de noviembre de 2025
La campaña 'Tu basura vuelve contigo' se consolida como ejemplo de corresponsabilidad ambiental en Calblanque
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario