MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO), a través de una convocatoria específica de ayudas de la
Fundación Biodiversidad, publicó este viernes en el Boletín Oficial del
Estado (BOE) la convocatoria de recuperación de la funcionalidad
ecológica del Mar Menor, a la que destina 11,5 millones de euros,
mediante la mejora ambiental en las explotaciones ganaderas intensivas
en la cuenca vertiente de la laguna y apoyo a la cabaña extensiva en el
Campo de Cartagena.
La propuesta del MITECO, una vez aprobada
por el Patronato de la Fundación Biodiversidad, está incluida en la
línea 6 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar
Menor (MAPMM), dotado con un presupuesto global de 675,05 millones,
donde se plantea el apoyo a la transición de sectores productivos, según
informaron fuentes de la Oficina Técnica de la laguna en un comunicado.
El objetivo es favorecer la recuperación de la cuenca vertiente del
Mar Menor, al tiempo que se acompaña y se apoya la transición y la
mejora ambiental de sectores productivos concretos.
Las tres
líneas subvencionables son el apoyo a la ganadería extensiva o
semiextensiva y el fomento de la diversificación económica en el
territorio; la promoción de cambios en el manejo y prácticas ganaderas
intensivas para reducir el impacto ambiental, en la producción y
potencial contaminador de los purines, y en las mejoras en la gestión y
tratamiento de los residuos y de los purines para reducir su potencial
contaminador.
Los proyectos deberán estar acompañados del
ámbito científico, lo que permitirá orientar y dirigir las acciones, así
como generar nuevos conocimientos de esta importante actividad
económica.
El plazo para la presentación de solicitudes
comenzará el próximo lunes, día en el que la Fundación Biodiversidad
publicará en su web todos los detalles de la convocatoria, y concluirá
el 13 de enero de 2026.
El MITECO, dentro de la Línea 1.5 del MAPMM, también actúa en el
control de las explotaciones ganaderas, principalmente porcinas, en el
Campo de Cartagena, una de las actividades que presiona sobre el estado
del Mar Menor.
En este sentido, se ha intensificado el
seguimiento de la calidad de las aguas en las masas superficiales y
subterráneas del Campo de Cartagena, para lo que la Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS) ha reforzado sus equipos.
Así,
desde 2022, el organismo de cuenca ha finalizado 65 expedientes por
vertidos desde granjas, explotaciones que han sido inspeccionadas
mediante fotointerpretación y visitas a terreno, valorando el
cumplimiento de la normativa aplicable prestando especial atención a la
impermeabilización de las balsas de purines.
Los trabajos ya
han finalizado, con 450 granjas inspeccionadas, de las que el 58% tienen
informes de impermeabilización natural indicada en la Ley 3/2020 de
recuperación y protección del Mar Menor y un 26% tienen
impermeabilización artificial. El 88% de las explotaciones están con
trámite ambiental o con él finalizado.
Hasta el momento, la
Fundación Biodiversidad ya ha concedido 14,8 millones de euros a 10
proyectos demostrativos de las mejores prácticas en el ámbito agrícola,
que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y a la
reducción de los impactos en origen en la cuenca vertiente del Mar
Menor, tras la renuncia del Ayuntamiento de Cartagena a uno de ellos,
valorado en 1,8 millones de euros.
La finalidad de esta
iniciativa para el sector agrario, ya en ejecución, es conseguir el
restablecimiento del equilibrio natural de la zona de forma compatible
con la sostenibilidad ambiental y económica de la actividad agraria.
"Pasado casi dos años desde el inicio de los proyectos, se están
implementando prácticas muy relevantes y consiguiendo resultados clave
para avanzar en la transición agroecológica del territorio, lo que
espera conseguirse igualmente con el sector ganadero", han afirmado
desde el MITECO.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 1 de noviembre de 2025
Abierto el plazo de las ayudas para la transición ecológica del sector ganadero en la cuenca vertiente del Mar Menor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario