MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ha aprobado una nueva orden para regular el acceso y tránsito en
el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
durante los periodos de mayor afluencia en 2025.
La medida
busca garantizar la protección del espacio natural, evitando la
degradación de sus ecosistemas y minimizando el impacto del turismo
masivo. La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción
Climática, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de estas medidas
para la conservación de este espacio.
"El Parque Regional de
Calblanque es uno de los espacios naturales más valiosos de nuestra
región. Con esta orden, pretendemos preservar su biodiversidad, a la vez
que regulamos el uso público de manera sostenible", afirmó.
Para facilitar el acceso al Parque sin dañar el entorno, la Consejería
pondrá a disposición de los visitantes un servicio de autobuses desde
Los Belones hasta la zona de playas, promoviendo una movilidad más
sostenible.
"Queremos que los ciudadanos sigan disfrutando de este
espacio natural, pero de una manera responsable y respetuosa con el
medio ambiente", subrayó Ferreira.
Dentro de las acciones de
conservación, se contempla la restricción temporal de ciertas
actividades como la escalada y el vivac, así como el cierre permanente
de caminos sensibles para evitar molestias a la avifauna en periodos
clave de nidificación.
La secretaria autonómica resaltó que
"estas medidas se enmarcan en un plan integral de conservación que busca
equilibrar la preservación del medio natural con el disfrute
responsable por parte de los ciudadanos".
El plan establece tres dispositivos de regulación. Uno estival de 60
días que comprende el 28 y 29 de junio; y del 5 de julio al 31 de
agosto, en el que el acceso de vehículos a motor estará restringido
entre las 8.00 y las 20.30 horas, con excepciones para bicicletas
eléctricas y transporte autorizado.
Otro adicional de 50 días
para algunos días de abril, mayo, junio, los primeros de julio y
septiembre, en el que se aplicará en determinados días de alta
afluencia, limitando el número de vehículos en el Parque hasta un máximo
de 291 en los estacionamientos habilitados.
Y un dispositivo
excepcional que se activará cuando se detecte una sobrecarga de
visitantes que pueda poner en riesgo el equilibrio ecológico.
Además, se
establece la prohibición de estacionamiento nocturno en el área de
playas y se refuerzan las restricciones para evitar la presencia de
perros en zonas sensibles durante el período reproductivo del chorlitejo
patinegro y la tortuga boba.
Así, el Gobierno regional
reafirma su compromiso con la protección de los espacios naturales,
cumpliendo con las directrices establecidas en la Red Natura 2000 y la
Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
"Trabajamos por un modelo de desarrollo sostenible donde la conservación del medio ambiente sea una prioridad", concluyó la secretaria autonómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario