Mostrando entradas con la etiqueta Calblanque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calblanque. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Una nueva orden regulará el acceso y tránsito en Calblanque para reforzar su protección en periodos de alta afluencia

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha aprobado una nueva orden para regular el acceso y tránsito en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila durante los periodos de mayor afluencia en 2025.

La medida busca garantizar la protección del espacio natural, evitando la degradación de sus ecosistemas y minimizando el impacto del turismo masivo. La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de estas medidas para la conservación de este espacio.

"El Parque Regional de Calblanque es uno de los espacios naturales más valiosos de nuestra región. Con esta orden, pretendemos preservar su biodiversidad, a la vez que regulamos el uso público de manera sostenible", afirmó.

Para facilitar el acceso al Parque sin dañar el entorno, la Consejería pondrá a disposición de los visitantes un servicio de autobuses desde Los Belones hasta la zona de playas, promoviendo una movilidad más sostenible. 

"Queremos que los ciudadanos sigan disfrutando de este espacio natural, pero de una manera responsable y respetuosa con el medio ambiente", subrayó Ferreira.

Dentro de las acciones de conservación, se contempla la restricción temporal de ciertas actividades como la escalada y el vivac, así como el cierre permanente de caminos sensibles para evitar molestias a la avifauna en periodos clave de nidificación.

La secretaria autonómica resaltó que "estas medidas se enmarcan en un plan integral de conservación que busca equilibrar la preservación del medio natural con el disfrute responsable por parte de los ciudadanos".

El plan establece tres dispositivos de regulación. Uno estival de 60 días que comprende el 28 y 29 de junio; y del 5 de julio al 31 de agosto, en el que el acceso de vehículos a motor estará restringido entre las 8.00 y las 20.30 horas, con excepciones para bicicletas eléctricas y transporte autorizado.

Otro adicional de 50 días para algunos días de abril, mayo, junio, los primeros de julio y septiembre, en el que se aplicará en determinados días de alta afluencia, limitando el número de vehículos en el Parque hasta un máximo de 291 en los estacionamientos habilitados.

Y un dispositivo excepcional que se activará cuando se detecte una sobrecarga de visitantes que pueda poner en riesgo el equilibrio ecológico. 

Además, se establece la prohibición de estacionamiento nocturno en el área de playas y se refuerzan las restricciones para evitar la presencia de perros en zonas sensibles durante el período reproductivo del chorlitejo patinegro y la tortuga boba.

Así, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la protección de los espacios naturales, cumpliendo con las directrices establecidas en la Red Natura 2000 y la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. 

"Trabajamos por un modelo de desarrollo sostenible donde la conservación del medio ambiente sea una prioridad", concluyó la secretaria autonómica.

domingo, 31 de marzo de 2024

El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque


CARTAGENA.- El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque y para ello está ejecutando obras por valor de 43.233 euros que consisten en la adecuación de los viales en el mencionado Parque Regional, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con el objetivo de prevenir y controlar los posibles atropellos de la fauna silvestre de este espacio protegido. 

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor detalla en su memoria justificativa que estos trabajos se centran en los accesos más transitados y en el entorno de los núcleos rurales de Cobaticas y La Jordana.

"El proyecto incluye la construcción o adecuación de una docena de resaltos encachados del tipo 'lomo de asno' en dichos accesos, así como la mejora de otros cuatro reductores de velocidad de goma ya existentes y que se encuentran en el Paraje de los Chaparros", dijo la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

También se realizarán obras de construcción de firme de zahorra en el camino que comunica los dos accesos principales al Parque y se procederá al arreglo de los aseos del Centro de Visitantes Las Cobaticas. El proyecto tiene un plazo de ejecución de tres meses.

En el año 2021 se inició por parte de la Administración regional un registro de atropellos de fauna en los caminos con tráfico rodado del espacio protegido. Esta iniciativa surge en respuesta a la preocupación transmitida por la Asociación de Vecinos Las Cobaticas-La Jornada, debido al alto número de atropellos detectados en los caminos de acceso al área de playas.

"El registro se elabora con el objetivo de analizar todas las variables e identificar los puntos de mayor riesgo para la fauna", concretó la secretaria autonómica. Así en el año 2022, se instalaron diez reductores de velocidad en los principales puntos negros detectados en caminos de acceso al área de playas del Parque Regional.

En el año 2023 se llevó a cabo el trabajo 'Análisis de los atropellos de fauna en el Parque Regional de Calblanque: modelos y aplicaciones', que contó con el asesoramiento del departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia. En base a los resultados de este trabajo, se plantearon los nuevos reductores de velocidad que ahora se van a ejecutar.

Además, "desde el Parque Regional, en colaboración con la Asociación de Vecinos, se va a continuar con el seguimiento de estas incidencias, por si en un futuro fuese necesario implementar más medidas adicionales", confirmó María Cruz Ferreira.

Por otro lado, de forma complementaria a la instalación de reductores de velocidad, se está desarrollando una campaña de concienciación ambiental en redes sociales para incidir en la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos en su tránsito por los Espacios Naturales Protegidos. 

También se ha ido instalando cartelería en los viales del Parque para informar de los límites de velocidad y de los riesgos para la fauna.

domingo, 11 de febrero de 2024

Medio Ambiente renueva la cartelería y la señalética en la zona de Calblanque


CARTAGENA.- El Gobierno regional murciano, a través de la Consejería de Medio Ambiente, realiza una inversión para renovar la cartelería, reponer señales deterioradas y mejorar la información en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con el fin de reforzar las indicaciones incluidas en la señalización.

Así lo afirmó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, quien destacó que "la señalización se convierte en el primer canal de comunicación que los visitantes se encuentran cuando entran a un Espacio Natural Protegido".

Desde el momento en que el visitante se acerca a un Espacio Natural Protegido para la práctica de cualquier tipo de actividad, es necesario establecer medios y soportes para informarle de las características y normativa del espacio en el que se encuentra, de manera que éste pueda orientarse, conocer el entorno natural y las normas de uso y convivencia.

Con esta nueva inversión se apuesta por la renovación de señales como las ubicadas en el Cabezo de la Fuente, que tienen como objetivo informar sobre las regulaciones del senderismo y la escalada para favorecer la nidificación de aves rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus) o el búho real (Bubo bubo).

También se renueva la señalización direccional y de accesos a playas en el interior del Parque, que se encontraba deteriorada, la cartelería informativa con respecto a la ordenación de accesos y cierre nocturno de las distintas áreas de estacionamientos, así como la cartelería interpretativa de miradores y senderos homologados, en la que se ha actualizado información y normativa de interés para el visitante.

Por otro lado, el proyecto incluye la instalación de diferentes infraestructuras con el fin de reforzar las indicaciones incluidas en la señalización. Algunos ejemplos de estas infraestructuras se corresponden con talanqueras para la delimitación de zonas por motivos de conservación o para la seguridad de los visitantes, instalación de nuevos hitos para la señalización de senderos auto guiados, nuevos cubre contenedores o delimitación con piedras de grandes dimensiones para evitar el acceso de vehículos a motor a zonas no autorizadas.

"El Parque Regional de Calblanque dispone de un amplio conjunto de señales y cartelería distribuida por toda su superficie, pero algunos hábitos por parte de los visitantes, la puesta en marcha de nuevas regulaciones, la adecuación de nuevas sendas y la detección del incumplimiento de la normativa existente, hacen necesario reforzar la señalización existente e instalar nuevos elementos de regulación del uso público que impidan o minimicen las afecciones a los hábitats naturales en las zonas en las que la presencia de visitantes es más frecuente", concluyó María Cruz Ferreira.

El total de las actuaciones tiene un presupuesto de unos 28.000 euros y están cofinanciadas con fondos FEDER.