MURCIA.- El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación del
Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, ha anunciado este viernes
que, tal y como se comprometió el pasado jueves, el Consistorio ha
encargado un estudio informativo sobre los pormenores de la ampliación
de la línea 1 del tranvía hasta el barrio de El Carmen, según informaron
fuentes municipales en un comunicado.
Muñoz ha explicado que
se trata de "un paso fundamental" ya que el resultado del estudio
servirá para concretar aspectos "tan importantes" como el trazado, la
previsión de la demanda, la flota necesaria y el coste de una ampliación
para la que se ha logrado un compromiso de cofinanciación por parte de
Estado y Comunidad Autónoma.
El edil ha defendido que esta
ampliación, con una extensión de dos kilómetros y cinco paradas,
"permitirá vertebrar la ciudad de norte a sur", al tiempo que convertirá
la estación de El Carmen en "epicentro de la movilidad regional" puesto
que en ella "convergerán ferrocarril, autobús, tranvibús y tranvía".
Esto permitirá, junto al nuevo modelo de transporte, "avanzar hacia
la movilidad del futuro, ofreciendo un transporte público moderno,
sostenible, de altas prestaciones y gran capacidad", ha señalado.
Muñoz ha destacado que esta actuación "se suma al impulso de los
barrios del sur en los últimos meses, que dará lugar a la mayor
transformación urbana del último siglo gracias al bulevar verde y
peatonal, la gran plaza y la construcción en el seno de la Sociedad
Murcia Alta Velocidad de un verdadero nodo intermodal que aglutinará la
terminal ferroviaria y la futura estación subterránea de autobuses,
reforzando con ello el efecto dinamizador iniciado con los proyectos
estratégicos 'Murcia Río' y 'Conexión Sur'".
Según el
concejal, "el tranvía se articula de esta forma como un medio de
transporte público esencial para el municipio, caracterizándose por
contar con vehículos sostenibles, de altas prestaciones y gran
capacidad, que cuenta además con una gran aceptación y rentabilidad
social, como refleja el incremento de su uso en más de un millón de
viajeros hasta alcanzar los 8,37 millones".
Además, "en línea
con la apuesta llevada a cabo en el nuevo modelo de transporte por dotar
de una mejor y mayor conexión a los centros atractores, esta ampliación
permitirá una conexión más rápida de los campus universitarios con la
estación intermodal de El Carmen y los barrios del el centro y el sur de
la ciudad, apostando por su continuidad con el hospital Virgen de la
Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud que se conectarán en una
primera fase a través de la línea T1 de tranvibús".
Durante la redacción del informe y en el proceso de exposición
pública antes de la aprobación definitiva, el estudio informativo
encargado por el Ayuntamiento incorporará propuestas de ciudadanos,
administraciones y colectivos, además de contar con informes sectoriales
y de las Administraciones públicas.
El informe permitirá
realizar un estudio de las soluciones y la viabilidad técnica del
proyecto, así como de la demanda de viajeros y la movilidad y
reordenación del tráfico y el transporte público.
Incluirá
también el plan de operación, el proyecto de servicios y la
documentación ambiental necesaria para obtener la aprobación por parte
del órgano competente; así como un estudio de viabilidad
económico-financiera acorde a la situación de contorno y los
condicionantes.
En el marco del análisis se estudiarán los
criterios básicos de diseño de la infraestructura, incluyendo el trazado
definitivo, que se determinará en base a la caracterización
territorial, los condicionantes físicos, medioambientales y de
patrimonio cultural del ámbito, el planeamiento urbanístico y los
condicionantes especiales de la zona de Gran Vía o la estación de El
Carmen, así como las áreas de protección arqueológica.
Se
tendrá también en cuenta el estudio de la demanda, la movilidad general,
la red viaria y el tráfico, así como el nuevo modelo del transporte,
además de elementos esenciales como la sección tipo de la plataforma
tranviaria, los sistemas de alimentación energía eléctrica, la
reordenación de la red viaria, ciclista y peatonal en el entorno y de
las líneas de autobuses.
De la misma forma, se realizará el
análisis funcional, el plan de explotación y la intermodalidad,
fomentando su conexión con otras líneas y modos de transporte, así como
infraestructuras como los talleres y las cocheras o el material móvil.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 7 de febrero de 2025
El Ayuntamiento de Murcia encarga un estudio informativo sobre la ampliación del tranvía a El Carmen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario