MURCIA.- El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias,
Marcos Ortuño, ha presentado al Consejo de Gobierno la Memoria de
Actividad correspondiente a 2024 del Centro de Coordinación de
Emergencias 1-1-2 Región de Murcia, que está a disposición de los
ciudadanos para requerir, en casos de urgente necesidad, la atención de
urgencias sanitarias, de extinción de incendios y salvamento, de
seguridad ciudadana y de protección civil.
El balance indica
que durante el pasado año el centro atendió un total de 841.698
llamadas, un 7,7 por ciento menos que en 2023, que implicaron la gestión
de 457.129 incidencias, un 1,3 por ciento por debajo del año anterior.
En sus 26 años de historia, el 1-1-2 Región de Murcia ha atendido un
total de 25.809.290 llamadas de emergencia y ha gestionado 9.919.760
incidencias. El día de mayor actividad en 2024 fue el 1 de enero, con
3.240 llamadas atendidas, y el que menos, el 1 de febrero, con 1.770.
Un total de 4.808 de estas llamadas se efectuaron en idioma
extranjero, sobre todo en inglés (3.703), pero también se atendieron en
francés (402), árabe (387) y alemán (128), además de chino mandarín (5) o
wolof, idioma africano (6).
Destaca el importante incremento
de las llamadas recibidas a través del sistema 'e-Call', por el que los
automóviles llaman automáticamente al 1-1-2 cuando sufren un accidente.
El contacto se produce a través de un dispositivo que es obligatorio que
esté instalado en los automóviles fabricados a partir de 2018 en la
Unión Europea. En 2024 este tipo de llamadas ascendió a 3.073, un 30,9
por ciento más que el año anterior.
También se atendieron
avisos por la app 112, que acumula 22.978 usuarios, lo que supone un
incremento del 8,8 por ciento respecto a 2023. El uso de esta aplicación
gratuita mejora la comunicación con el 112 Región de Murcia, puesto que
mediante una llamada telefónica envía la posición GPS.
En el
caso de no poder hablar se traslada la ubicación mediante un aviso sin
voz, que además emplea iconos para seleccionar el tipo de emergencia y
un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma del teléfono es
distinto al español) que también permite enviar fotografías de la
emergencia.
En
cuanto a la naturaleza de los 457.129 asuntos gestionados, la mayoría
fue de índole sanitario (el 61 por ciento del total), donde se incluyen
tanto las urgencias sanitarias como consultas médicas, seguidas por los
asuntos de seguridad ciudadana (14) y tráfico (9 por ciento).
Julio y agosto fueron los meses con más actividad. Por otra parte, los
indicadores de calidad confirmaron el cumplimiento el pasado año de
prácticamente todos los compromisos contenidos en la carta de servicios,
tanto en lo que se refiere al tiempo de atención de llamadas y gestión
de incidentes, como en formación del personal, revisión de protocolos o
campañas informativas.
En este sentido, el 1-1-2 Región de
Murcia recibió el año pasado una puntuación de 9,09 sobre 10, según la
encuesta realizada entre sus usuarios. Se trata de la segunda mejor nota
desde 2007, cuando comenzó a realizarse este sondeo, cuya valoración ha
sido siempre superior al 8 y desde 2021 es mayor que 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario