MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Federación de
Municipios de la Región, Victor Manuel López, han firmado este jueves
el Protocolo General de Actuación para promover la creación de la 'Red de
Ciudades Barrocas', según informaron fuentes municipales en un
comunicado.
Este acuerdo tiene como objetivo establecer las
pautas necesarias para asegurar la investigación, preservación, difusión
y promoción en cuanto al patrimonio barroco en diversas ciudades.
Así, el Consistorio murciano y la Federación de Municipios de la
Región de Municipio "avanzan firmemente en la iniciativa de que Murcia
lidere la creación de la 'Red de Ciudades Barrocas de España', teniendo
como propósito dotar a las ciudades participantes de un marco de
cooperación que permita potenciar su atractivo cultural y turístico".
Este proyecto, que se enmarca en las competencias culturales
recogidas en la Ley de Bases del Régimen Local, contempla diversas
fases, que van desde la planificación inicial hasta la adhesión de
nuevas ciudades.
En la primera etapa se establece un
cronograma de reuniones entre el Ayuntamiento y la Federación centrado
en definir los recursos necesarios, así como las ciudades que podrían
integrarse en la 'Red de Ciudades Barrocas'.
En la fase
posterior se redactarán los estatutos que regularán el funcionamiento de
la red, a través de los que se definirán los criterios de adhesión y
los objetivos específicos del proyecto.
Ballesta ha explicado
que "este plan tiene como objetivo acceder a proyectos conjuntos de las
actividades de varios municipios y en la ampliación de la red, ya que, a
través de la federación de municipios, queremos extenderla a nivel
nacional e internacional".
Finalmente, el protocolo incluye un
proceso de difusión, convocatoria y adhesión de las ciudades
interesadas, así como una coordinación continua para consolidar la Red
de Ciudades Barrocas.
Desde el Ayuntamiento de Murcia se asumirá la coordinación de las
comunicaciones y la aportación del personal técnico para la redacción de
los estatutos, mientras que la Federación de Municipios de la Región de
Murcia se encargará de la difusión de la iniciativa y la asesoría
legal, así como de la Secretaría Técnica de la Red.
El
protocolo prevé la creación de una Comisión de Seguimiento formada por
representantes de ambas entidades dedicada a supervisar el desarrollo de
cada fase, asegurando una gestión eficiente y colaborativa.
Con el propósito de afianzar la continuidad del proyecto, la presidencia
de la red de ciudades recae en el alcalde de Murcia, José Ballesta, con
la posibilidad de delegar en el concejal de Cultura e Identidad, Diego
Avilés.
A su vez, para evaluar el desarrollo del acuerdo y el
proceso de creación de la Red, se contará con una Comisión de
Seguimiento formada por dos representantes de cada una de las partes.
El regidor murciano ha sostenido que "el mejor mecanismo para
reafirmar la identidad de cualquier ciudad o cualquier territorio es la
cultura y lo hemos practicado aquí en el municipio de Murcia a través de
ese proyecto estratégico llamado Murcia Barroca".
La
iniciativa rubricada se enmarca en el proyecto estratégico 'Murcia
Barroca', que "nace ante la necesidad de reafirmar la identidad de
Murcia a través del patrimonio barroco, profundizando en la historia de
la Murcia de los siglos XVII y XVIII y poniendo en valor una amplia
visión de los vestigios barrocos más popularizados como son la
escultura, la pintura y la arquitectura".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 14 de noviembre de 2024
Murcia lidera el impulso para la creación de la 'Red de Ciudades Barrocas' desde la Región
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario