MURCIA.- Ecologistas en Acción y Huermur han advertido de "graves deficiencias"
en un proyecto urbanístico que prevé la construcción de 1.330 viviendas
en una zona con "riesgo de inundación" ubicada en la pedanía murciana de
Churra.
En un comunicado conjunto, sendas organizaciones han
indicado que la materialización del proyecto, incluido en un plan
parcial aprobado hace 21 años, "podría exponer a futuros residentes a
riesgos evitables y a un alto coste para la sociedad".
En
concreto, el plan parcial, diseñado "en terrenos de huerta" junto a la
plaza de Los Cubos, en la avenida Juan de Borbón, fue aprobado
definitivamente en 2003 por el entonces concejal de Urbanismo del
Ayuntamiento de Murcia, Fernando Barberena.
Según Ecologistas
en Acción y Huermur, en la tramitación de este plan "tan solo se efectuó
un escueto estudio de incidencia ambiental regulado únicamente en la
normativa municipal", en el que "se omitió que los terrenos están en la
cuenca de una rambla, llegando a decir que el riesgo de inundación es
'bajo o nulo'".
Al hilo, han criticado que ahora "pretenden
resucitar la urbanización presentando un proyecto para los terrenos del
sector ZM-Ch4", para lo que el Ayuntamiento de Murcia, según han
subrayado, "solo ha exigido una evaluación de impacto ambiental
simplificada".
"Lejos de exigir la adaptación del proyecto a
las nuevas leyes regionales y estatales aprobadas en las últimas dos
décadas, el Consistorio pretende continuar la tramitación de la
urbanización como si el tiempo no hubiese pasado", han criticado.
Tras examinar la documentación en exposición pública, Ecologistas en
Acción y Huermur han sostenido que el proyecto contiene "una serie de
deficiencias" que consideran "de mucha gravedad para la población del
municipio".
Entre estas han destacado que la urbanización se
ubica "en zona inundable", ya que "el área de desarrollo ZM-CH4 se
encuentra dentro de la cuenca de la rambla de la Casa Blanca, catalogada
como zona inundable según el Servicio Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables".
Esta circunstancia, según las organizaciones,
"implica una probabilidad de eventos de inundación similares a los que
han afectado recientemente a diversas localidades de Valencia".
Además, han considerado "incompleta" la evaluación ambiental
efectuada en el proyecto. Así, han denunciado que la documentación de la
urbanización prevista en esta zona indica que se ha llevado a cabo una
evaluación de impacto ambiental simplificada, en lugar de una ordinaria
completa, que "examinaría de manera exhaustiva los riesgos y efectos a
largo plazo de la construcción en zona de riesgo".
"No es de
recibo que los responsables municipales del Ayuntamiento de Murcia solo
hayan exigido la documentación ambiental que le pedirían a una
urbanización de unas pocas viviendas en zona que no fuese inundable",
han lamentado las organizaciones.
En este sentido, Ecologistas
en Acción y Huermur han señalado que, ante la localización y la
magnitud del proyecto, "es esencial una evaluación ambiental completa
que permita identificar con mayor precisión las amenazas potenciales
para residentes y la infraestructura".
Así, han incidido en
que la experiencia en Valencia "evidencia cómo una evaluación
insuficiente puede conducir a la falta de previsión en cuanto a
infraestructuras críticas, aumentando la vulnerabilidad frente a
fenómenos meteorológicos extremos".
Además, las dos organizaciones han apreciado "una falta de
infraestructura de drenaje y saneamiento para eventos de lluvias
extremas" en los documentos técnicos del proyecto referidos a la
planificación de las redes de abastecimiento y saneamiento.
"No se
observan soluciones específicas para la gestión de las aguas pluviales
en un contexto de lluvias intensas", han aseverado.
Y es que,
según Ecologistas en Acción y Huermur, las inundaciones de Valencia
muestran que una red de saneamiento ordinaria "resulta insuficiente en
eventos de lluvias extremas, como las que puede provocar una DANA".
"Sin
infraestructuras de drenaje adaptadas, la futura urbanización en Murcia
corre el riesgo de sufrir colapsos en el sistema de aguas y posibles
daños considerables a la infraestructura y viviendas", han agregado.
Además, han puesto sobre la mesa que "la falta de medidas
preventivas y de adaptación en esta urbanización podría derivar en
elevados costes de mantenimiento, reparaciones recurrentes y perjuicios
materiales cuando el municipio se vea afectado por lluvias intensas".
Desde Ecologistas en Acción y Huermur han criticado "la deriva del
Ayuntamiento de Murcia, con su concejal de Urbanismo, el señor Navarro
Corchón, al frente, sacando del cajón viejos planes parciales aprobados
hace décadas, pero que nunca tramitaron el proceso de gestión
urbanística, y que por tanto no tienen en cuenta las leyes actuales, es
una práctica muy peligrosa".
"Se trata de urbanizaciones
cuyas previsiones y diseños han quedado desfasados y que podrán adolecer
de graves irregularidades", han sostenido Ecologistas en Acción y
Huermur, que han instado a las autoridades a "revisar" estas
deficiencias y "asegurar que se implementen todas las medidas necesarias
para proteger la seguridad y el bienestar de la comunidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario