MURCIA.- El número de mujeres empresarias en la Región de Murcia ha crecido un
77,5% en los últimos cinco años, al pasar de 4.100 en 2019 a más de 7.100 en
2023, según ha hecho saber la consejera de Empresa, Empleo y Economía
Social, Marisa López Aragón.
La consejera ha hecho estas
declaraciones durante la inauguración de la jornada 'Mujeres Líderes'
impulsada por la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur)
con el apoyo del Gobierno regional y que ha reunido a un centenar de
personas.
La jornada ha contado con una inauguración oficial a
cargo de López Aragón, así como de la socia fundadora y directora de
EgaleCo Lab, Silvia Soto Ruiz; y el presidente de Ucomur, Juan Antonio
Pedreño Frutos.
En concreto, la jornada ha sido organizada
por Ucomur para conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora,
que tendrá lugar el 19 de noviembre, y subrayar la importancia de la
mujer en el mundo empresarial y profesional.
López Aragón ha
manifestado que la Región de Murcia "se ha consolidado como una de las
comunidades autónomas con el mayor porcentaje de mujeres en posiciones
de liderazgo", según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
En este sentido, ha destacado que el 54,39 por
ciento de los nuevos socios en cooperativas el año pasado fueron mujeres
y que el 40 por ciento del personal directivo en 2023 fue femenino,
superando la media nacional del 35 por ciento. Además, ha recordado que
"este avance se complementa con el aumento de empresarias", de 4.000 en
2019 a más de 7.100 en 2023.
La consejera ha afirmado que
"estos logros reflejan el talento y la capacidad de las mujeres para
impulsar el desarrollo económico y social, pero también su compromiso
para seguir avanzando. Desde el Gobierno regional, seguimos apostando
por la formación continua y el apoyo a las empresas para responder a un
entorno cada vez más globalizado y digital", ha añadido.
Estos
datos, según ha explicado la consejera de Empresa, Empleo y Economía
Social, "son fruto, también, de la formación continuada". En este
sentido, el presidente de Ucomur ha recordado que, en la Región, más del
54% de los socios/as de cooperativas son mujeres.
"El modelo
cooperativo lleva la igualdad asociada por naturaleza, por lo que no es
extraño que la mayoría de las socias cooperativistas en la Región de
Murcia sean mujeres, o que el 70% de socias de las cooperativas de
enseñanza lo sean", según Pedreño.
A su juicio, "tampoco es
de extrañar que tanto en Ucomur, como en Ucoerm, organizaciones
representativas del modelo en la Región de Murcia, la mayor parte de la
plantilla sean mujeres, también en los cargos de dirección", según
informaron fuentes de Ucomur en un comunicado.
Asimismo, ha
destacado "el apoyo que Ucomur ofrece a cualquier persona que tiene una
idea de empresa en mente, ayudando a dar forma a proyectos y
contribuyendo a que cada vez más mujeres creen sus propias empresas
cooperativas, accedan a la financiación y comiencen su andadura como
emprendedoras".
La conferencia
inaugural de la jornada 'Mujeres Líderes' recayó sobre Andrea
Vilallonga, conocida comunicadora y experta en desarrollo personal,
quien presentó la conferencia '#Impacta' sobre el poder de la
comunicación, la actitud y la imagen como herramientas para generar un
impacto positivo, influenciar y destacar en el entorno profesional.
Vilallonga, quien ha trabajado en el ámbito del empoderamiento
personal, ha invitado a las participantes a reflexionar sobre su
potencial de liderazgo y la manera en que pueden hacer que su presencia
marque una diferencia.
El evento ha contado también con la
intervención de María Cruz Ferreira Costa, secretaria autonómica de
Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, quien habló sobre desarrollo
sostenible, así como sobre el Pacto Verde Europeo, y expuso la
importancia de disminuir las emisiones hasta alcanzar la neutralidad
climática en 2050.
Ferreira Costa ha incidido también en la
"importancia de apostar por el comercio local para, no solo contribuir a
su mantenimiento, sino también para evitar formar parte de un comercio
online que genera una contaminación muy alta".
Otra de las
ponentes de esta jornada de excepción ha sido Yolanda Domínguez, artista
visual experta en comunicación para la igualdad, con la conferencia
'Las Mujeres Facturan'.
Esta charla ha transitado por la
imagen de la mujer a través de la historia, los estereotipos ligados a
la figura femenina y "los sesgos de género que frenan, aún hoy, la
capacidad de las mujeres de alcanzar una igualdad y una igualdad
salarial, reales".
"Estereotipos de los que debemos
desprendernos; tenemos que ocupar los espacios y sentir que pertenecemos
a ellos, reclamarlos y ser capaces de hablar de dinero y negociar", ha
apostillado.
El evento ha incluido, del mismo modo, un
coloquio moderado por la, presidenta de OMEP, María José Puche, en el
que han participado mujeres líderes de diferentes sectores.
Entre las panelistas han estado la presidenta de la Cámara de Comercio
de Murcia, Miriam Fuertes Quintanilla; la presidenta de AJE Región de
Murcia, Almudena Abellán Pérez; la presidenta de Circúbica, una
cooperativa de iniciativa social, Rocío Asensio Troyano; y la socia de
Futuro Imperfecto, Librería & Espacio Cultural, Verónica Martínez
Acosta.
Este coloquio ha sido una oportunidad para escuchar
experiencias diversas y aprender sobre los retos y logros que han
enfrentado estas mujeres en sus respectivos sectores. Todas han
destacado la importancia de "atreverse a romper techos de cristal y
superar el síndrome del impostor que muchas veces acompaña a las
mujeres, especialmente cuando intentan conciliar el ámbito profesional
con el personal".
La consejera de Política Social, Familias e
Igualdad, Concepción Ruiz Caballero, ha estado al frente de la clausura
de la jornada, acompañada por la directora general de Mujer y Prevención
de la violencia de género, Ana Belén Martínez, y por el presidente de
Ucomur, Juan Antonio Pedreño.
Ruiz Caballero ha asegurado que
"aunque se ha conseguido mucho en materia de igualdad, es necesario
seguir avanzando y hacerlo de la mano de las entidades sociales que
apuestan por la igualdad de oportunidades y la igualdad entre hombres y
mujeres".
La consejera de Política Social, Familias e
Igualdad, ha hecho hincapié en la importancia de "poner al alcance de
las mujeres que desean emprender las herramientas necesarias para
facilitar ese proceso y que no se queden atrás".
Por ello, ha indicado Ruiz Caballero, el Gobierno Regional se apoya en organizaciones y entidades que contribuyen a asesorar y guiar a estas mujeres, como es el caso de Ucomur y el modelo cooperativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario