MURCIA.- El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha avanzado este
jueves que un total de 16 ayuntamientos de la Región ha respondido hasta
ahora a la solicitud de la Consejería de Fomento e Infraestructuras,
dirigida por Jorge García Montoro, sobre el suelo municipal disponible
en sus municipios para la construcción de vivienda protegida.
Ortuño, que ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas
tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha indicado que el
objetivo, como ya avanzó a principios de este mes el presidente de la
Comunidad, Fernando López Miras, es facilitar el acceso a la vivienda en
la Región de Murcia.
Para el dirigente autonómico, "las
políticas del Gobierno de Pedro Sánchez están siendo un absoluto
fracaso" porque "se dedican poco menos que a chantajear a las
comunidades autónomas y a estrangular el mercado inmobiliario".
"La Ley de Vivienda es un fracaso como también lo es el bono Alquiler
Joven porque exige una serie de requisitos prácticamente de imposible
cumplimiento por parte de los posibles beneficiarios; en concreto, se
pide a los jóvenes una fuente regular de ingresos", ha sostenido Ortuño.
Ha insistido en que, para el Gobierno regional, "el acceso a la
vivienda es una absoluta prioridad", para lo que "estamos llevando a
cabo distintas iniciativas", entre las que ha citado la puesta en marcha
de un inventario con ayuda de los ayuntamientos para analizar los
terrenos disponibles con el fin de impulsar la construcción de vivienda
protegida.
Además, Ortuño ha hecho referencia a la apuesta del
Ejecutivo autonómico por rebajar al 4% el IVA en la primera vivienda de
nueva construcción, y a la redotación presupuestaria del Aval Joven
hasta superar los 16 millones de euros, una iniciativa que, según ha
precisado, ya ha beneficiado a 567 jóvenes en la Región.
"El
Gobierno regional va a seguir trabajando para facilitar el acceso a la
vivienda a los jóvenes, es una prioridad. La vivienda es fundamental
para que puedan desarrollar su proyecto de vida y en eso estamos
trabajando con propuestas concretas", ha sostenido el portavoz, quien ha
recalcado que "necesitamos que el Gobierno de España también tome
cartas en el asunto".
Preguntado
sobre su postura respecto a los precios de alquiler en la Región de
Murcia, Ortuño ha aseverado que en el Gobierno autonómico "entendemos
que, evidentemente, no son asequibles", si bien ha descartado la
declaración de zonas tensionadas por considerar que "lo que hace" esta
medida "es bajar la oferta y subir los precios".
"Hay una
dificultad importante para acceder a la vivienda y esto es una realidad;
lo que también entendemos es que ese tipo de declaración de zonas
tensionadas como ha hecho alguna otra comunidad autónoma lo que hace es
reducir la oferta de vivienda y subir los precios", ha insistido Ortuño,
que ha recalcado que en el Ejecutivo "no creemos en las políticas
intervencionistas".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 17 de octubre de 2024
Un total de 16 ayuntamientos responden a la petición de la CARM sobre suelo disponible para construir vivienda protegida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario