MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia,
Ginés Ruiz Maciá, ha criticado que el PP hable del "agujero de 76
millones de euros de deuda" que dejó "la pésima gestión del PSOE". A su
juicio, ese "agujero sería de 120 millones de euros" con una gestión
como la del PP en los últimos años.
Ha defendido que, "aunque
pueda sonar raro", lo que hizo la gestión del PSOE fue "dejar ese
agujero" de 120 millones de euros "en 76 millones solo".
"Cada
vez que oigan esa retahíla de los 76 millones de euros que dejó la
pésima gestión, sepan ustedes que con la maravillosa gestión de los que
han nacido para gobernar, hoy el agujero sería de 120 millones de
euros", ha apostillado.
Ruiz Maciá ha considerado "necesario"
aportar estos datos de cara al Pleno municipal de octubre, en el que
todo parece indicar que se va a empezar el debate sobre los
Presupuestos.
"Pero es verdad que todavía no tenemos absolutamente
ninguna información sobre los mismos y supongo que, siguiendo su
dinámica habitual, los traerán fuera del orden del día, el mismo día del
Pleno, para que no podamos ni leerlos", ha lamentado.
En
este sentido, Ruiz Maciá ha querido "dejar claro" el origen de "esos
famosos 76 millones de euros de remanente negativo que el actual Equipo
de Gobierno achaca continuamente a la gestión del Gobierno socialista".
"No les voy a descubrir ningún secreto, no hay ninguna documentación que
vaya a sorprenderles, pero creo que sí era oportuno recopilarla", ha
manifestado el portavoz.
A este respecto, ha recordado que,
cuando el PSOE se hizo cargo del gobierno del Ayuntamiento "fue la época
de la subida de la luz", y el coste de la energía aumentó del 2022 al
2023 un total de siete millones de euros más de lo que se venía pagando.
Asimismo, ha señalado que "hubo una sentencia del Tribunal
Constitucional en esa época en la que se anularon los recibos de la
plusvalía en determinadas condiciones, básicamente cuando se había
producido la venta por un precio menor al de la compra".
Eso
hizo que el Ayuntamiento "ingresara, entre el 2022 y el 2023, un total
de 22 millones de euros menos de lo que venía ingresando", según Ruiz
Maciá que, además, ha señalado que en base a la misma sentencia del
Tribunal Constitucional "hubo que devolver los recibos que se habían
cobrado indebidamente del año anterior, de 2021, que ascendieron a 9,5
millones de euros".
Por otro lado, ha criticado que el
Partido Popular había acordado con los sindicatos poco antes de la
moción de censura "la implementación de la carrera profesional en los
trabajadores y funcionarios de la casa", lo que "supuso asumir un
sobrecoste en el capítulo de personal de 5 millones de euros".
"El tema
de la carrera profesional es algo que nos parecía totalmente adecuado,
no es una queja", ha querido aclarar.
"Solo con esto que les he dicho aquí, que son cosas imprevistas,
estos números son ya 43,5 millones de euros", tal y como ha añadido Ruiz
Maciá, quien ha defendido que el anterior Equipo de Gobierno socialista
"capeaba el temporal sin problema" porque "son circunstancias con las
que te encuentras y que, con la solvencia de la gestión, las sacas
adelante y no pasa nada".
A su juicio, "lo malo es que a esto
había que sumarle, ahora sí, la desastrosa gestión del Partido
Popular".
"Para empezar, siempre dicen que cuando se fueron los
socialistas había 76 millones de remanente negativo", pero Ruiz Maciá ha
explicado que esos datos se daban el 31 de diciembre de 2023, y el
Grupo Socialista salió en junio de 2023.
"Lo que no dicen es
que, cuando entró el PSOE, ya había 16 millones de euros de remanente
negativo", según el portavoz socialista, que ha lamentado que el PP
tampoco "dice" que "de las primeras cosas que tuvo que afrontar el
Equipo de Gobierno del PSOE fue pagar 800.000 euros de atrasos al
servicio de limpieza de colegios; así como 900.000 euros de atrasos del a
los centros de estancias diurnas".
Igualmente, ha recordado
que el PSOE también debió afrontar el pago de "800.000 euros por una
sentencia por cobros indebidos en la construcción del edificio de
Abenarabí; 28.500 euros de la colocación de los toldos en la calle
Trapería en 2020, lo que es una cifra casi anecdótica al lado del resto,
pero sí retrata cómo venía gestionando el Partido Popular, que va
haciendo las cosas y las facturas ya se pagarán o que las pague el
siguiente".
A esta cuenta ha sumado "87.000 euros de una
factura de la grúa de noviembre de 2017; así como 100.000 euros de
sobrecoste de la Escuela Infantil de la Paz; 3,8 millones de euros de la
revisión de precios del contrato de limpieza de 2020, 2021 y 2022"
porque "los contratos que no sacan a licitación se prorrogan el servicio
y, lógicamente, la empresa pide después una actualización de los
precios".
También ha añadido 1,9 millones de euros "por el
mismo concepto respecto a la empresa de jardinería; así como 400.000
euros en sobrecoste de los pabellones 1 y 2 del cuartel de Artillería;
305.000 euros por la devolución de la subvención del Centro de Salud
Murcia Centro-San Juan a la Consejería de Salud; y 2.123.710 euros a la
empresa que construyó el parking del cuartel de Artillería".
Ruiz Maciá también ha sumado 2,1 millones de euros "a para indemnizar a
la empresa por el parque solar frustrado en una finca de Sucina en
concepto de 1,5 millones de euros más 600.000 de intereses".
"Para
terminar los regalos", ha citado los "24 millones de euros con los que
hubo que pagar a la constructora Mamusa por uno de los fallidos
convenios de la zona norte".
Ha calculado que todo ello "hace
un total de más de 53 millones de euros" a lo que "hay que sumar que la
comunidad autónoma, pese a que no era su competencia, venía aguantando
la financiación del transporte con pedanías y, mientras gobernó el PP,
la Comunidad se seguía haciendo cargo de los 8 millones al año que
cuesta el transporte de pedanías".
"Hasta que, casualmente,
se les agotó la paciencia en cuanto hubo un cambio de gobierno, entró el
PSOE al Ayuntamiento y, automáticamente, se recibió el requerimiento de
la Consejería de Hacienda diciendo que se hacía cargo el Ayuntamiento a
partir de entonces, lo cual eran 8 millones de euros más anuales", ha
criticado. Esto supone un total de 24 millones de euros por las tres
anualidades, las de 2021, 2022 y 2023.
"Estamos hablando de
casi 120 millones de euros", ha lamentado Ruiz Maciá, quien ha señalado
que los "números" y la hemeroteca "están ahí".
Así, ha
criticado que el concejal de Hacienda o el alcalde, José Ballesta, hable
ahora de "un agujero de 76 millones de euros por culpa del Gobierno socialista". A su juicio, ese agujero" con una gestión como la del PP en
los últimos años "sería de 120 millones de euros".
"Y lo que
hizo la gestión del Grupo Socialista, incluso con estos números, fue
dejar más de 100 agentes de la Policía Local nuevos; más agentes de
bomberos; y más vehículos para la Policía Local", según Ruiz Maciá,
quien ha criticado que son "temas que luego abandera a la derecha y dice
que es la única que se preocupa de la seguridad, pero llevaba 15 años
sin sacar ni una sola plaza de Policía Local".
Asimismo, ha
señalado que "sigue habiendo regalitos del Partido Popular pendientes de
salir" como, por ejemplo, "una sentencia de condena de 9 millones de
euros por el parking de Abenarabi, que va a tener que pagar pronto".
"Y solo los convenios de la zona norte pendientes de ver si se
judicializan o no, que es una vía que tienen abierta las promotoras, hay
más de 100 millones de euros como una espada de Damocles, encima de las
cuentas de este Ayuntamiento", ha precisado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario