MURCIA/CARTAGENA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia, José Vélez, ha
calificado de "vergonzoso" que el Gobierno regional de Fernando López
Miras "haya mentido a la ciudadanía en un asunto tan importante para la
Región como es el Mar Menor", según informaron fuentes socialistas en un
comunicado.
"El tiempo nos ha dado la razón: el PP incumple
sistemáticamente la Ley del Mar Menor y Vox se ha dedicado a tapar las
vergüenzas de López Miras durante el primer año de esta legislatura. Ha
quedado demostrado que el Partido Popular y Vox han mentido a la
ciudadanía", ha señalado.
Vélez ha remarcado que el PP "ha
asegurado en reiteradas ocasiones que no ha elaborado un Plan de
Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor porque no ha
tenido tiempo suficiente, pero se ha demostrado que es falso".
"El Partido Popular ha antepuesto sus intereses partidistas y ha
sacrificado el Mar Menor", según Vélez, quien ha criticado que el PP
"ocultó el Plan de Ordenación en los meses previos a las elecciones
autonómicas para no enfadar a ningún sector y, después de la
convocatoria electoral, lo metió en un cajón definitivamente para que la
ultraderecha invistiera a López Miras como presidente. Esto es
indecente".
En este sentido, ha explicado que la Ley 3/2020,
de 27 de julio, de Recuperación y Protección del Mar Menor "fijó un
plazo de tres años para elaborar un Plan de Ordenación Territorial de la
Cuenca Vertiente del Mar Menor".
Durante este tiempo, se
estableció una moratoria urbanística para proteger la laguna.
"Lamentablemente, López Miras dejó vencer el plazo sin aprobar el Plan
de Ordenación Territorial, que es fundamental para regular las
diferentes actividades que se realizan en el entorno de la laguna. Es
decir, es un instrumento básico para proteger el Mar Menor", ha añadido.
En definitiva, Vélez ha criticado que López Miras "no ha aprobado el
Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente, ni ha permitido
que se restituya la moratoria urbanística".
"Por la culpa del
PP, hoy el Mar Menor está desprotegido sin un Plan de Ordenación y sin
una moratoria urbanística, lo que es una absoluta barbaridad", ha
subrayado.
Finalmente, el líder socialista ha exigido a López
Miras "que dé explicaciones a la ciudadanía y que publique de inmediato
el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente que se ordenó
retirar y que llevan tanto tiempo escondiendo".
"Ante un
hecho tan grave, se deben asumir responsabilidades políticas. Desde el
Partido Socialista estamos estudiando qué iniciativas podemos poner en
marcha para aclarar lo sucedido. De igual forma, volvemos a pedir a
López Miras que renuncie definitivamente a desmantelar la Ley del Mar
Menor y que la cumpla", ha concluido.
Responde el PP
La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular María Casajús ha
afirmado este miércoles que "el PSOE regional continúa mintiendo con el
Mar Menor, ya que el documento de avance del Plan de Ordenación
Territorial de la Cuenca Vertiente es accesible a todos los ciudadanos
desde la web de la Comunidad", según informaron fuentes del partido en
un comunicado.
Casajús ha respondido así al secretario general
del PSOE de la Región de Murcia, José Vélez, quien ha calificado de
"vergonzoso" que el Gobierno regional "haya mentido a la ciudadanía en
un asunto tan importante para la Región como es el Mar Menor".
La parlamentaria 'popular' ha lamentado que "los socialistas sigan
jugando al despiste, ya que son conocedores de que se ha realizado la
consulta ambiental del documento de avance del Plan en el que han tenido
oportunidad de participar ayuntamientos, entidades y organismos, entre
los que también se encuentran Ecologistas en Acción y Pacto por el Mar
Menor".
"Dentro del procedimiento de evaluación ambiental
estratégica ordinaria, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado
(BOE) que es el medio de información pública por excelencia", ha
señalado la diputada regional.
Asimismo, Casajús ha afirmado
que "el nuevo equipo de la Consejería continúa trabajando en el
desarrollo y retomará la tramitación en breve, con las aportaciones
ciudadanas que proceda en cada etapa del procedimiento, hasta que el
documento inicial constituya como plan, en el que se concretarán las
distintas actuaciones a desarrollar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario