MURCIA.- El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), perteneciente al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, atribuye el origen de
la mancha blanca del Mar Menor a la precipitación de carbonato cálcico,
según informaron fuentes del organismo público de investigación en un
comunicado.
Así lo ha reflejado en un informe titulado
'Origen, naturaleza, causas y consecuencias del fenómeno de mancha
blanca del Mar Menor', enmarcado en el proyecto BELICH para el
asesoramiento al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
(miteco) en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar
Menor.
El informe es resultado del trabajo de un equipo
multidisciplinar de expertos del IEO y de otros centros del CSIC --el
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS); el
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y el Instituto
Pirenaico de Ecología (IPE)--.
Así, el documento identifica,
mediante análisis de imágenes de satélite y múltiples parámetros
biológicos, físicos, químicos, hidrodinámicos, sedimentológicos y
mineralógicos, las posibles causas que han provocado la aparición y
persistencia de este episodio de blanqueamiento en la laguna, y que
apuntan a la "profunda" alteración hidrológica e hidrogeológica de la
cuenca vertiente.
La presencia de microcristales de calcita y
niveles elevados de carbonato cálcico, tanto en el agua como en los
sedimentos, explicarían el color blanco de la mancha y confirmaría que
se trata de un evento de whiting similar al descrito en otros sistemas
acuáticos marinos y continentales.
El examen de las imágenes
históricas de satélite y el análisis de los testigos de sedimento
sugieren que este evento es "novedoso" en el Mar Menor y "estable desde
la primavera de 2022".
El fenómeno, según concluye el IEO en
su informe, "está claramente vinculado a la precipitación de carbonato
cálcico", aunque el desencadenante se debería a diversos "procesos
temporal y localmente singulares".
Las crecientes descargas de
aguas continentales y subterráneas ricas en bicarbonatos, el aumento de
la actividad fotosintética y los procesos de desnitrificación habrían
aumentado la alcalinidad y el pH del Mar Menor, favoreciendo la
precipitación del carbonato.
El equipo científico del IEO ha
constatado la "ausencia total" de vegetación marina en la zona afectada
por la mancha blanca debido a "la reducción significativa de la luz
solar que llega al lecho marino", lo que, según advierte el informe,
"revela una situación preocupante", ya que estas praderas marinas son
esenciales en la regulación de los ecosistemas del Mar Menor.
Asimismo, los investigadores han alertado de que, aunque pueda
desaparecer en un determinado momento esa mancha blanca, permanecerán
los sedimentos finos del fondo, lo que significa que el sustrato
"seguirá sufriendo tensiones y dificultando el retorno de las praderas
marinas".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 23 de mayo de 2024
El IEO atribuye el origen de la mancha blanca del Mar Menor a la precipitación de carbonato cálcico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario