MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado el gasto de
7.392.753 euros para la retirada de biomasa vegetal y limpieza de áreas
marítimas del Mar Menor en 2024, durante nueve meses, para la retirada
prevista de aproximadamente 9.500 toneladas.
El gasto se hace
con fondos propios de la Comunidad y supone un siete por ciento más
que en 2023, cuando se realizó con fondos europeos y una cuantía de
6.908.024 euros.
El encargo tiene como objetivo la realización
por la Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) de trabajos de
eliminación de acumulaciones de materia orgánica en descomposición en
las orillas y aguas someras del Mar Menor que influyen negativamente en
la calidad ecológica y paisajística de su entorno.
Se trata de
disminuir el impacto que supone dentro del ecosistema y favorecer,
asimismo, el desarrollo de las praderas marinas de Cymodocea nodosa y el
hábitat de especies clave como el fartet, la nacra o el caballito de
mar.
Con estas actuaciones, además, se mejorará el uso público
de la laguna al tiempo que se eliminan los elementos peligrosos,
contaminantes o de cualquier otra índole que pudieran afectar al Mar
Menor o al propio ecosistema.
Los trabajos principales que
está previsto desarrollar consisten en la retirada y gestión de material
biológico flotante en agua y acumulado en la ribera del mar, así como
la retirada de acumulaciones masivas de vegetación flotante, denominada
'OVA', en zonas de aguas someras.
En cuanto a la gestión de
residuos, está prevista la colocación de contenedores para recoger los
residuos vegetales a pie de playa y su traslado entre los tajos, en las
zonas establecidas, así como su posterior retirada y transporte hasta el
gestor autorizado mediante transportista autorizado por la Comunidad.
Esta necesidad se basa en el 'Informe sobre la idoneidad y urgencia
de retirar biomasa vegetal en descomposición de las playas del Mar
Menor', del grupo de investigación sobre 'Ecología y ordenación de
ecosistemas marinos costeros' del Departamento de Ecología e Hidrología
de la Universidad de Murcia. Este documento, fechado el 25 de mayo de
2020, informa positivamente la puesta en marcha de actuaciones
necesarias para revertir la situación de acumulación de materia biomasa
vegetal en descomposición.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 1 de febrero de 2024
La CARM destina casi 7,4 millones a retirar biomasa vegetal y limpieza de áreas marítimas del Mar Menor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario