MURCIA.- El Plan de Acción para el Mar Menor 2024 abarcará un total de 139
medidas que contarán con una inversión global de 115.933.351 euros, lo
que supone un incremento cercano al 3,8 por ciento con respecto a 2023,
según ha dado cuenta al Consejo de Gobierno este jueves el consejero de
Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María
Vázquez.
Este Plan recoge todos los proyectos e iniciativas
del Gobierno regional con repercusión presupuestaria en el Mar Menor,
agrupados según su naturaleza, y este año reúne inversiones de
82.774.021 euros correspondientes a medidas ambientales y otros
33.159.330 euros a medidas socioeconómicas.
Se han incluido en
el Plan de Acción de este año aquellas actuaciones que puedan redundar
tanto en una mejora o mantenimiento del ecosistema del Mar Menor y su
cuenca vertiente como en el entorno de infraestructuras, económico o
social del mismo, según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
Las acciones y proyectos del Plan se han
estructurado en dos grandes ejes como son el ambiental, que cuanta con
doce líneas bien definidas; y el socioeconómico, que cuenta con otras
seis.
Entre las medidas ambientales aprobadas cabe destacar
las relativas a investigación y monitorización, cuya inversión será de
cerca de 7,3 millones de euros, como también lo son los 7,2 destinadas a
la conservación de la biodiversidad o los casi 7,9 millones
correspondientes a 13 proyectos para la mejora de los espacios
litorales, donde destacan las actuaciones para ampliar el cinturón de
humedales alrededor del Mar Menor.
También se continuarán
mejorando las instalaciones de depuración y saneamiento, en las que se
invertirán más de 12,8 millones de euros, 3 de los cuales se destinarán a
la conexión entre las estaciones depuradoras de aguas residuales de
Torre Pacheco y Los Alcázares. Por otra parte, más de 6,5 millones de
euros serán invertidos en el control de escorrentías y sedimentos.
Un año más merece una mención importante la retirada de biomasa,
proyecto para el que hay presupuestados 8 millones de fondos propios
destinados a eliminar el exceso de nutrientes; o la inversión en la
tecnificación e innovación de la agricultura, con más de 3 millones de
euros.
Entre las medidas socioeconómicas aprobadas, las
partidas más relevantes corresponden al fomento de la formación y la
creación de empleo con casi 10,5 millones de euros, las actividades
turísticas y deportivas desestacionalizadas con 4,4 millones, y las
relacionadas con la divulgación y educación ambiental, con más de 2,2
millones de euros.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 15 de febrero de 2024
El Gobierno regional invierte 115,9 millones para llevar a cabo las 139 medidas del Plan de Acción para el Mar Menor 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario