MURCIA.- La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo propone la 
creación de un 'Observatorio de absentismo y abandono educativo 
temprano' que supervise de manera personalizada la intervención con el 
alumnado en riesgo de abandono escolar temprano. Se constituirá en el 
seno de la Mesa regional homónima, que realizará un estudio, 
intervención y seguimiento de este tipo de casos en los centros 
educativos con vistas a su prevención y reducción.
   También 
plantea simplificar el protocolo para la detección de casos de 
absentismo y abandono para actuar más rápidamente en los alumnos en esta
 situación. Además, se reforzará la colaboración municipal con 
comisiones específicas de seguimiento de estos alumnos y la 
monitorización de datos en tiempo real para que la intervención surta 
efecto de manera inmediata.
   Estas son algunas novedades del 
borrador del 'III Plan de absentismo escolar y reducción del abandono 
educativo temprano', que cuenta con un total de 65 medidas orientadas a 
garantizar la asistencia a clase y procurar el éxito educativo de los 
estudiantes con más dificultades, según informaron fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado.
   El plan se presenta como una 
estrategia lineal desde edades tempranas en educación infantil e incluye
 acciones en prevención; detección; seguimiento y control; intervención;
 coordinación; formación; y evaluación.
   El consejero de 
Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha presentado 
este lunes la "propuesta regional para recuperar a los alumnos porque el
 absentismo escolar es la antesala del abandono educativo temprano y una
 de nuestras principales prioridades". Ha añadido que la complejidad del
 fenómeno y su dimensión polifacética "requiere una intervención 
integral como la que planteamos".
   "Dar una segunda oportunidad
 a estudiantes con dificultades no sólo pretende asegurar su continuidad
 en el sistema educativo para completar su formación sino que procura la
 salud emocional y el bienestar de los escolares al tiempo que evite la 
exclusión social y laboral", ha destacado Marín.
   Los destinatarios del plan son alumnos de segundo ciclo de educación 
infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, 
formación profesional básica o de grado medio y bachillerato, así como 
el alumnado desescolarizado en edad de enseñanza obligatoria.
   
Intensifica sus esfuerzos en alumnado que, aunque debería estar 
escolarizado en las distintas etapas, presenta asistencia irregular al 
centro escolar, absentismo o abandono educativo temprano. También en 
quienes han alcanzado la edad de finalización de la escolaridad 
obligatoria y han abandonado el sistema educativo de forma temprana sin 
obtener titulación alguna.
   El plan también incluye a las 
familias y entorno social del alumnado, el centro escolar y la comunidad
 educativa, las instituciones locales y regionales con competencias en 
la materia y las instancias de la sociedad con responsabilidades en la 
salvaguarda de los derechos y la protección a la infancia.
   El borrador del citado plan, que será expuesto la próxima semana en 
la reunión de la Mesa regional del absentismo y abandono escolar, es 
flexible, abierto e integrador. "No parte de cero, sino que recoge todas
 las actuaciones desarrolladas con éxito los últimos años y que se ha 
considerado mantener tras haber comprobado su eficacia, que se completa 
con nuevas acciones que brindan novedosos enfoques para la prevención e 
intervención en el absentismo y la reducción del abandono escolar", 
explicó el consejero.
   Las 65 medidas se desarrollarán de modo 
vertical, en las aulas, y horizontal, a través de la corresponsabilidad 
de toda la comunidad educativa e implicación de las administraciones, 
entidades y agentes.
   En el área de prevención destaca la 
implementación de programas para un tránsito adecuado entre etapas, y 
aquellos que impliquen a la comunidad educativa especialmente mediante 
la tutorización y acompañamiento escolar entre iguales y la 
participación y compromiso entre el centro y la familia, que favorezcan 
el tiempo de permanencia en el mismo..
   Respecto a las medidas 
de detección resaltan la definición de indicadores de riesgo y la 
creación de mapas de absentismo y abandono escolar. También se 
fortalecerán las comisiones municipales para el seguimiento y control de
 los alumnos absentistas y aquellos con cierta inercia al abandono 
escolar temprano.
   Entre las actuaciones del área de 
intervención destaca la creación de planes personalizados que contemplen
 actuaciones motivadoras conducentes a la asistencia regular del 
alumnado al centro, así como planes específicos dirigidos a zonas 
geográficas o colectivos sociales vulnerables con altos índices de 
absentismo y fracaso escolar.
   En el ámbito de la coordinación 
se propone realizar visitas de los técnicos educativos y seguimiento de 
todos los casos para facilitar una solución lo más adaptada al alumno. 
También se desarrollará una línea de formación de absentismo y abandono 
escolar dentro del plan de formación del profesorado.
   En el 
ámbito de la coordinación se propone realizar visitas de los técnicos 
educativos a las comisiones municipales con el fin de realizar 
conjuntamente con el municipio el seguimiento de todos los casos para 
facilitar una solución lo más adaptada al alumno. También se 
desarrollará una línea de formación de absentismo y abandono escolar 
dentro del plan de formación del profesorado.
   Por último, en 
el área de evaluación se prevé desarrollar un sistema de indicadores de 
riesgo de absentismo y abandono educativo temprano, así como de 
vulnerabilidad escolar, que permita detectar estas problemáticas para el
 diseño y desarrollo de actuaciones en los centros educativos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 5 de febrero de 2024
Educación propone crear un Observatorio que supervise la intervención con el alumnado en riesgo de abandono educativo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario