MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, ha acordado la creación y
regulación de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, el
principal órgano de cooperación institucional recogido en la Ley de
recuperación y protección del Mar Menor.
La Comisión se
constituirá en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en
vigor del acuerdo aprobado este jueves y tiene una vigencia de cuatro
años, según ha hecho saber el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos
Ortuño, en la reunión posterior al Consejo de Gobierno.
En
este sentido, Ortuño ha confirmado que la primera reunión de este
organismo será en un plazo de tres meses, aunque ha reconocido que no
cuentan todavía con una fecha concreta.
El objetivo de la
Comisión es la coordinación institucional entre la Comunidad Autónoma,
la Administración del Estado y los diez ayuntamientos de la cuenca
vertiente al Mar Menor.
Ha recordado que el pasado día 17 de
enero tuvo lugar la suscripción del Protocolo de colaboración entre la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Administración General del
Estado (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y
los ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares,
Torre Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Cartagena, La Unión, Murcia,
Alhama de Murcia y Mazarrón sobre la creación y regulación de la
Comisión Interadministrativa del Mar Menor.
La Comisión es
competente para acordar criterios que faciliten la cooperación de los
órganos de las distintas administraciones públicas; fomentar la
cooperación y colaboración entre las diferentes administraciones
involucradas en la protección y recuperación del Mar Menor; facilitar el
intercambio de información y cualquier otra que coadyuve el mejor
desempeño de sus competencias.
El protocolo contempla seis
puntos donde se exponen las bases que razonan la necesidad de establecer
este compromiso mediante la creación de la Comisión; y una cláusula con
siete puntos que regulan su funcionamiento.
Este órgano
colegiado se reunirá, al menos, una vez al año, o cuando lo soliciten
tres ayuntamientos, la Comunidad o la Administración central. Asimismo,
podrá desplegar grupos o comisiones de trabajo para la cooperación en la
ejecución de las medidas que realice cada una de las administraciones
implicadas.
En este
sentido, Ortuño ha destacado que la conservación y la protección del Mar
Menor "tiene que ser un objetivo de todos, desde todos los ámbitos y
con el apoyo y el esfuerzo económico de todas las administraciones".
"Es importante trabajar unidos desde el diálogo que es, desde luego,
lo mejor que podemos hacer para ser eficaces en la ejecución de medidas
para proteger uno de los mayores tesoros naturales de nuestra Región y
de toda Europa", ha señalado.
"El esfuerzo del Gobierno
regional para la protección y recuperación del Mar Menor es evidente",
según Ortuño, quien ha recordado que los presupuestos de la Comunidad
para este año "contemplan 80 millones de euros para políticas
ambientales en beneficio del Mar Menor".
A esa cantidad hay
que sumar otros 35 millones de euros para políticas ambientales de
recuperación socioeconómica de la zona, según el portavoz, quien ha
recordado algunas de las principales actuaciones en las que el Gobierno
regional está trabajando.
En este sentido, ha citado la
creación de la red de humedales en el entorno del Mar Menor, la
retención de aguas de escorrentía mediante la construcción de tanques
ambientales y balsas de laminación y la mejora de los sistemas de
saneamiento y depuración.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 25 de enero de 2024
La Comisión Interadministrativa del Mar Menor celebrará su primera reunión en un plazo de tres meses
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario