MAZARRÓN.- La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco del Plan Anual de
control e Inspección de Actividades Pesqueras (PACIAP), ha desarrollado
una actividad conjunta con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Región de Murcia, que se ha saldado con la detección de
21 irregularidades en instalaciones de postas de arte moruna en aguas
interiores del Golfo de Mazarrón.
Con el objetivo de verificar
las artes morunas, caladas en aguas interiores del Golfo de Mazarrón,
el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil
llevó a cabo una serie de inspecciones en colaboración con Inspectores
del Servicio de Pesca de la Comunidad Autónoma.
En
cumplimiento a lo dispuesto en la legislación vigente que regula la
pesca con el arte de moruna en aguas interiores de la Región de Murcia,
estas deben de estar caladas en las postas autorizadas y por las
embarcaciones que han sido adjudicadas para tales fines, según
informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.
El
operativo se saldó con la inspección de un total de seis postas,
ubicadas en diversos puntos del litoral del Golfo de Mazarrón, en las
que se observaron un total de 21 infracciones por diversas
irregularidades entre las que se encuentran la falta de homologación de
las artes de pesca utilizadas, el calamento de artes no autorizadas, así
como establecimiento de morunas en postas no adjudicadas a la
embarcación.
Los informes-denuncias han sido remitidos a la
Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la
Región de Murcia, competente en la pesca en aguas interiores, marisqueo,
acuicultura y alguicultura y encargado de la protección de los
ecosistemas en los que se desarrollan estas actividades.
Las
sanciones que conllevan estas infracciones ascienden a multas que
oscilan entre los 300 y los 60.000 euros, dependiendo de su gravedad,
pudiendo llegar a los 150.000 euros para las muy graves.
La Guardia Civil ha recordado que el arte de moruna se define como
arte menor y fijo de parada que consta de dos piezas rectangulares
armadas entre una relinga de flotadores y otra de plomo, así como de un
copo, aunque este último puede no estar presente. La pieza de tierra
(travesía o rabera) presenta uno de sus extremos fijo a la costa. La red
de fuera o caracol, forma una doble espiral en el extremo de la
travesía.
El copo está constituido por una doble cámara y una
abertura en forma de embudo. El arte puede tener una pieza de red en el
sentido de la entrada del pescado, denominado cobacho. El uso de este
tipo de arte menor de pesca está regulado en la Región de Murcia
mediante el Decreto 284/2021 de 16 de diciembre; a excepción del Mar
Menor que tiene su regulación específica; y establece exclusivamente los
periodos del 15 de abril al 30 de junio y del 15 de septiembre al 30 de
marzo para su calado.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 11 de enero de 2024
Detectadas 21 infracciones por uso indebido de artes de pesca en el Golfo de Mazarrón
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario