El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha indicado que "estos datos demuestran el potencial innovador creciente en la Región" y recordó que, hoy en día, hay 700 patentes protegidas en vigor, dos tercios procedentes de empresas y emprendedores y el resto se reparte entre facultades y centros tecnológicos.
Marín ha añadido que "la mayoría de las patentes regionales están vinculadas con sectores estratégicos para la Región de Murcia, como son las industrias agroalimentaria, química y farmacéutica", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
A lo largo de 2023 se tramitaron 48 peticiones de patentes en la Oepm, lo que significa un notable crecimiento respecto a 2022, que se cerró el año en 30 registros.
Respecto a las marcas, en 2023, se presentaron 1.335 
instancias a la Oepm, 105 más que en 2022, esto supone un incremento 
anual del 8,5 por ciento frente al 7,9 por ciento nacional. Además, 
estos datos de marcas regionales suponen el 2,7 por ciento del total 
nacional.
   Por otro lado, el Servicio Peral, que ofrece la 
Consejería de Economía, Hacienda y Empresa a través del Instituto de 
Fomento (Info), y cuya labor se centra en el apoyo para registrar las 
marcas y patentes de las empresas, asesoró a lo largo de 2023 a 832 
empresas sobre marcas, patentes y diseños, cifra que supone un 23 por 
ciento más que en 2022. Además, el servicio ofrece talleres y jornadas 
de capacitación sobre la materia. Concretamente en 2023, 120 asistentes 
participaron en los cinco talleres organizados.
   El titular de 
Empresa ha destacado la labor del Servicio Peral "que se ha consolidado 
por su buen hacer como todo un referente a nivel nacional, siendo un 
apoyo excepcional para mejorar la comercialización de los productos o 
servicios de las empresas regionales y, en determinados casos, para 
comercializar las propias patentes".
   Para registrar una patente o una marca se debe seguir un 
procedimiento establecido y riguroso, que puede ser complejo para las 
personas que no conozcan la materia. Por ello, el Servicio Peral 
orienta, de forma completamente gratuita, a cada empresa en sus dudas y 
preguntas respecto a los diferentes aspectos de la propiedad industrial y
 ayuda a acelerar los procedimientos y tramitaciones. 
El servicio se 
presta en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas 
(Oepm) y con las empresas regionales especializadas en este tipo de 
actividad, como los agentes de la propiedad industrial.
   El 
Info es uno de los Centros Regionales Oepm y participa en las reuniones 
anuales con el objetivo de poner en común los servicios que se prestan 
en asuntos relacionados con propiedad industrial en cada comunidad 
autónoma, así como para conocer las últimas novedades en cuanto a 
servicios de la Oepm y normativa en este ámbito. 
Esta relación está 
formalizada desde 2002, año en que se firmó el primer convenio de 
colaboración entre ambos organismos.
   El Servicio Peral sirve 
de apoyo a la estrategia Industria 5.0 y la estrategia de 
Especialización Inteligente RIS4 Región de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario