El documento desvela que el único foco del fuego se localizó en la zona del escenario de Teatre, donde actuaban los DJ y había un altavoz, y se originó por la combustión de diversos materiales sólidos, descartando así la posibilidad de que fuera producto de un fallo eléctrico o por la participación de terceras personas.
Además, el informe, basado en una inspecciones técnicas sobre cómo se produjo el siniestro y en declaraciones de varios testigos, y que ha sido remitido a la jueza que investiga el caso, detalla que el incendio fue de "carácter accidental por negligencia" y de tipo estructural, al conllevar el "colapso" de la cubierta de la discoteca Teatre.
Desvela, asimismo, que las máquinas de fuego frío no queman directamente, si bien sus especificaciones sí recomiendan respetar una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros.
En este sentido, el 
documento manifiesta que en los vídeos tomados por los asistentes se 
observa "claramente" que no se respetó la distancia de separación con 
respecto a superficie, "sobre la que inciden las chispas generadas por 
la máquina".
   De igual manera, en los vídeos "se puede apreciar
 que en un momento dado se hace uso de confeti próximo a la máquina de 
fuego frío, sin respetar el metro y medio de seguridad", añade el 
informe de la Policía Científica.
   Gracias a las imágenes 
aportadas por testigos, los investigadores han comprobado que el 
incendio, iniciado en el falso techo de la sala Teatre, se desarrolló 
"de manera lenta" hasta que, por el tipo de construcción, y debido a una
 mala unión de los paneles metálicos a la estructura, un aporte de 
oxígeno hizo que el fuego se propagara de manera "más acentuada y 
virulenta".
   Además, la separación entre las salas siniestradas
 era una pared de pladur, una construcción "poco resistente al fuego". 
 Según la Policía Nacional, en esta pared había dos puertas, una de ellas
 en el piso superior que se encontraba próxima al lugar donde se 
desarrolló el incendio con más virulencia, convirtiéndose en la vía por 
la que el fuego penetró en La Fonda Milagros.
   Inicialmente se 
produjo una entrada de humo por esta puerta hasta La Fonda, una sala que
 presentaba una decoración "con muchos elementos" que hicieron que 
existiera una carga de fuego "muy elevada" y que se propagara con 
velocidad.
   Otro aspecto que los investigadores de la Policía 
Científica tienen en cuenta es que el acero que forma la estructura de 
la nave es buen conductor del calor, lo que resulta "negativo" en cuanto
 a la resistencia, ya que es capaz de alcanzar en pocos minutos la 
'temperatura crítica' (538 grados).
   Una vez se produjo el 
colapso de la cubierta, la falta de compartimentación en este tipo de 
locales, el tipo de decoración que presentan --con plásticos y barnices,
 entre otros materiales-- y la alta carga de fuego en algunas zonas 
contribuyeron "a la propagación del incendio", sostienen los 
investigadores.
   Además, el informe aclara que una de las 
puerta de emergencia de la discoteca Teatre con acceso al callejón 
estaba cerrada cuando se produjo el incendio, según desvela la 
inspección policial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario