Así se desprende de las conclusiones del Foro de Movilidad elaborado por la compañía Alphabet, que tiene por objetivo crear un espacio de análisis y encuentro de expertos para estudiar e investigar los hábitos de movilidad de los españoles.
Respecto a la micromovilidad --bicicletas, patinetes o motocicletas--, el informe señala que solo la usa un 10% de los murcianos. Al ser preguntados sobre si creen que su ciudad está adaptada para ello, el 63% piensa que no, lo que puede suponer un freno al uso de estas alternativas.
Además, Alphabet ha querido conocer a través del Foro de Movilidad algunos aspectos relativos a la seguridad de los usuarios de estos vehículos.
Así, el estudio concluye que el 68% de los 
encuestados está a favor de que bicicletas y patinetes circulen solo por
 carriles específicos habilitados, y más de 9 de cada 10 querrían que 
estos conductores tuvieran un seguro de responsabilidad civil.
  
 Otra de las tendencias actuales, el coche eléctrico, va instaurándose 
paulatinamente en Murcia. En 2023, el 6% de sus habitantes lo utiliza 
para sus desplazamientos, un 4% más que el año pasado, y, de estos, un 
5% de forma habitual. Sin embargo, cuando se plantean la renovación de 
vehículo, un 80% de los murcianos no se decanta por un modelo 100% 
eléctrico, 16 puntos porcentuales más que en 2022.
   En cuanto a
 las principales barreras para su compra, la mayoría reconoce que el 
coste de adquisición le supone un freno (65%), y el 56% de los 
encuestados afirma, además, que no estaría dispuesto a pagar un 
sobrecoste por un vehículo eléctrico frente a uno de combustión, 
seguidos de aquellos que se ven limitados por la autonomía (50%) o la 
escasa red de carga (43%).
   Un 59% de los ciudadanos de Murcia afirma que su coche actual cuenta 
con un motor diésel, seguidos de quienes declaran poseer un vehículo de 
gasolina (45%) y coches de energías alternativas, como híbridos, 
híbridos enchufables, 100% eléctricos o gas (13%).
 Al ser preguntados 
por la motorización que elegirían si tuvieran que cambiar de coche, la 
mayoría (30%) se decanta por un híbrido, seguido de quienes lo harían 
por uno de gasolina o un diésel (23%).Un 10% elegiría un híbrido 
enchufable y un 9% una motorización 100% eléctrica.
   Al margen 
del tipo de propulsión elegida, 5 de cada 10 murcianos escogerían un 
coche de segunda mano o de kilómetro 0, de los que un 5% se decantaría 
por uno de más de 5 años (2 puntos porcentual más que en 2022).
 
  Por otro lado, el 80% de los murcianos (8 puntos porcentuales más que 
en 2022) no sabe cómo beneficiarse de subvenciones para la compra de 
vehículos sostenibles. 
 
Además, 7 de cada 10 se muestran a favor de la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, así como de promover ayudas para el uso de transporte público (62%), ampliar la red existente (52%), instalar más aparcamientos disuasorios (50%) o aumentar los planes de ayudas para la compra de vehículos eléctricos (44%).

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario