Durante el debate parlamentario, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha dicho: "Es una vergüenza para el país, para los ciudadanos; es un atentado al Estado de Derecho y es un quebrantamiento claro del principio de separación de poderes vulnerar el Estado de Derecho".
Junto al PP, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez,
 ha asegurado que se vive una "época triste en la que la discriminación 
se ha convertido en el único proyecto garantizado a nuestro país a largo
 plazo. Son siete votos regalados a cambio de 15.000 millones de euros y 
alguna cosa más. Si esos 15.000 millones de euros caen en la mano de 
Vox, solucionaríamos la mayoría de los problemas de la sociedad", ha 
apuntado.
   Por su parte, desde el PSOE, Alfonso Martínez, ha 
recordado al PP que llevan 20 años anunciando que se rompe España, "pero
 no se ha roto ni se rompe". Para el socialista, "lo anormal es que 
ustedes sigan sin aceptar el resultado de las elecciones del 23 de 
julio".
   Mientras que el diputado de Podemos Víctor Egío ha 
dicho durante su turno que no entiende por qué la Asamblea tiene 
"obsesión por la amnistía con todos los problemas que tenemos en esta 
tierra".
   La Asamblea también ha respaldado, en este caso, de 
manera unánime una moción del PSOE, que ha terminado consensuando con el
 PP, para elaborar un plan industrial que garantice el futuro de la 
Sabic en La Aljorra. 
La iniciativa surgía con motivo del cierre de la 
planta Lexan 2, de Sabic, motivo por el que los socialistas han pedido 
que se garantice la inexistencia de despidos y que se establecieran 
garantías para mantener tanto la actividad industrial como el empleo en 
este complejo industrial.
   La socialista Carmina Fernández ha 
recordado que están amenazados más de 5.000 puestos de trabajo, entre 
directos como indirectos, además, ha recordado que el Gobierno regional 
"tiene la responsabilidad de liderar acciones públicas que protejan los 
puestos de trabajo afectados y la actividad industrial de la empresa, 
asegurando su futuro y crecimiento, y evitando deslocalizaciones".
   Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad una iniciativa de 
Vox para pedir al gobierno nacional que se mejoren las condiciones de 
los abogados y procuradores. Desde este grupo parlamentario han expuesto
 que la tramitación de nuevas reformas que agravan la situación de los 
mutualistas, sobre las previsiones de la cuantía de las pensiones de 
jubilación.
   Por lo que se ha pedido que se evite la 
equiparación fiscal de las cotizaciones realizadas en las mutualidades 
al sistema alternativo al RETA, con un plan de pensiones complementario,
 que se mejoren las condiciones de jubilación parcial de los 
profesionales de la abogacía y la procura y que se permita la 
posibilidad, voluntaria y temporal, de trasladar al RETA las cantidades 
cotizadas en las mutualidades profesionales, computándose  a los efectos
 en el devengo de pensiones y prestaciones futuras, jubilaciones 
incluida; previa ponderación de las cantidades ingresadas  
   En
 el Pleno también se ha debatido una moción del PSOE sobre las becas de 
comedor escolar, aunque en este caso se ha aprobado una enmienda a la 
totalidad del PP con el apoyo de Vox porque, según ha explicado la 
diputada María Eugenia Sánchez, de Vox, "la moción del PSOE mantiene la 
consideración de las becas de comedor como un derecho subjetivo, lo que 
puede provocar que la ayuda no llegue a los más necesitados".
   
Así, el diputado del PP , Carlos Albaladejo, ha explicado que el texto 
presentado por su grupo pretende "ampliar la red de comedores escolares,
 tener la partida necesaria para que todos los alumnos de la Región las 
reciban en condiciones de igualdad y solicitar al Gobierno nacional una 
mejor financiación".
   El Pleno también ha debatido la creación 
de dos comisiones, ambas del PP. Una de ellas, para crear una comisión 
de estudio de la Infancia y la Adolescencia, se ha aprobado. No 
obstante, desde el PSOE, Toñi Abenza ha advertido que su partido 
"siempre" ha apoyado a la infancia y la adolescencia, pero ha señalado 
la necesidad de "fiscalizar" los 27 puntos de la resolución del dictamen
 de la anterior comisión.
   El único grupo que se ha negado a la
 comisión ha sido el Grupo Mixto, la diputada de Podemos, María Marín ha
 explicado su negativa debido a que "lo que primero hay que hacer es 
cumplir con las resoluciones del dictamen anterior y no tomarle el pelo a
 las asociaciones y colectivos que trabajan duramente por la infancia".
   Por su parte, se ha rechazado la propuesta para crear una comisión 
permanente legislativa de Agua, Defensa del Trasvase Tajo-Segura y del 
sector primario. Desde el PP, Jesús Cano, ha defendido su necesidad para
 dejar de lado los "intereses partidistas y sentarnos a dialogar, el 
sector merece una comisión que trate sus temas de manera específica".
 Sin embargo, el resto de los grupos han rechazado la propuesta porque, 
como ha recordado Antonio Martínez, de Vox, "la comisión de Agua y 
Trasvase ya existe en esta cámara. No necesitamos dos comisiones. Esta 
comisión duplicaría el trabajo que ya se hace en la otra".
   
Desde Podemos, Víctor Egío piensa que se debe crear una "mesa técnica" 
que resuelva el problema, "y no una mesa para alimentar el populismo".
												
					

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario