El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, ha indicado que, en concreto, se desplegará medio millar de agentes de la Policía Nacional procedentes de fuera de la Comunidad y otros 800 pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Murcia, a los que hay que sumar la plantilla de la Policía Local.
Jiménez ha ofrecido estos datos tras presidir la Junta Local de Seguridad con motivo de la celebración de las reuniones de ministros (RIM) de los Consejos de Asuntos Generales y Políticas de Cohesión de la UE.
Las dos cumbres reunirán a todos los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 Estados miembros, en la primera cita, así como a todos los titulares de Hacienda y Cohesión, en el segundo encuentro.
Los ministros abordarán en Murcia, entre otros asuntos, la respuesta europea a la agresión rusa a Ucrania, la posible entrada en la Unión de más países, entre ellos la propia Ucrania, o el reparto de los fondos de cohesión.
Otras 20 ciudades españolas han acogido cumbres de este tipo, pero no en
 todas se han celebrado dos reuniones. Asimismo, Murcia es, junto a 
Toledo, la única en la que el evento dura tres días.
   "Murcia 
va a ser la capital de Europa durante dos días y medio", ha dicho 
Jiménez, quien ha señalado que despliegue es fruto de "un trabajo de 
Gobierno de España". En este sentido, ha querido felicitar a la oficina 
de coordinación de la Presidencia Española de la UE y a los ministerios 
implicados.
   También ha tenido palabras de agradecimiento para 
el ex alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, con quien se iniciaron las
 conversaciones para la cesión de dos espacios municipales, y al actual 
regidor, José Ballesta, quien se ha preocupado "muchísimo" por estas 
cumbres desde su toma de posesión.
   "Nos hemos coordinado para 
que Murcia sea una ciudad blindada durante dos días y medio, en los que 
la seguridad va a estar absolutamente garantizada", ha precisado el 
delegado, quien ha indicado que durante las jornadas habrá "controles de
 todo tipo, guías caninos, helicópteros", entre otros.
   Una de 
las reuniones será la del Consejo de Asuntos Generales de la Unión 
Europea y otra será un encuentro informal ministerial en materia de 
política de cohesión.
   Por su parte, Ballesta ha destacado que 
"ese concepto jurídico y determinado que llamamos "reputación" va a 
estar en juego esos días y la responsabilidad institucional va a primar.
 Vamos a poner todo de nuestra parte, toda la organización del 
Ayuntamiento, para que todo transcurra con la máxima normalidad, 
tranquilidad y seguridad, no solamente para los que nos visitan, también
 para las murcianas y murcianos".
   La Policía Local de Murcia 
participará en colaboración con la Policía Nacional y Guardia Civil en 
los distintos dispositivos conjuntos que se realizarán.
   En 
concreto, 50 policías de Murcia se dedicarán a la regulación de tráfico, 
diseño y ejecución de las caravanas urbanas de los altos cargos y otros 
40 a la seguridad ciudadana de los edificios municipales, Palacio Almudí
 y Cuartel de Artillería, lugares donde se van a desarrollar las 
cumbres, así como por las zonas urbanas donde transitarán las 
autoridades.
   El 
Hospital Universitario Reina Sofía será el centro hospitalario de 
referencia. Habrá camas de UCI, servicios de UME y 062, para tener 
prevista cualquier complicación que pueda surgir. Como segunda opción se
 han activado los hospitales Virgen de la Arrixaca y Morales Meseguer.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario