CARTAGENA.- El portavoz del ex Grupo Parlamentario Vox, Juan José Liarte, ha recordado que el 'pin parental' nunca ha sido ningún tipo de veto, "sólo un mecanismo muy sencillo que permite a los padres conocer que si alguien que no es funcionario de educación va a dar una charla sobre cualquier materia a su hijo, pueda decidir en último extremo si los contenidos se compadecen con su derecho constitucional a elegir la educación que cada uno prefiera para sus hijos".
Liarte ha pronunciado estas palabras durante el Pleno de la Asamblea Regional en el que se ha debatido una moción del PSOE para no establecer el 'pin parental' en los centros educativos de la Región. La iniciativa de los socialistas se ha rechazado con los votos de PP, ex Vox, los tres diputados del Grupo Parlamentario Ciudadanos que ya han sido expulsados del partido, y el voto del presidente de la Asamblea, Alberto Castillo. Por su parte, los diputados de Ciudadanos Juan José Molina y Ana Martínez apoyaron la iniciativa de los socialistas.
Durante el debate parlamentario, el socialista Antonio José Espín ha manifestado que "la ultraderecha sigue empeñada en romper los consensos sociales" y que el veto parental es "violencia institucional".
Espín ha recordado que hace un año, el TSJ "les tiraba de las orejas", aclarándoles que lo que VOX pretendía hacer era "contrario a la ley".
"Dar la posibilidad 
de censurar contenido educativo de obligado conocimiento para todos es 
dar la posibilidad de que en esta Región haya niños y jóvenes que solo 
conozcan aquello que solo sus padres y madres quieren que conozcan, 
reproduciendo en muchos casos patrones machistas, homófobos o racistas",
 ha afirmado Antonio José Espín.
   La portavoz del Grupo 
Parlamentario Mixto, María Marín, ha destacado ante el Pleno que, en los
 últimos años, el número de condenados por delitos sexuales en la Región
 de Murcia ha aumentado un 27,2% y que la cifra de menores culpables 
creció en un 155%. "Dirán que son menas, pero 3 de cada 4 eran 
españoles". Marín ha aportado estos datos como justificación de por qué 
es necesaria una "educación más feminista y diversa".
   El 
portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha 
afirmado que "este gobierno va a luchar hasta lo indecible por la 
libertad de elección de los padres en lo que se refiere a educación" y 
ha tachado de "cínicos" a PSOE y al Grupo Mixto por su intención de 
aceptar 'el pin parental' en una negociaciones para conseguir los votos 
en una "infame moción de censura".
   Por su parte, Víctor 
Martínez-Carrasco del PP, ha afirmado que "saben que la patria potestad 
tiene limitaciones" y que defenderán siempre "la libertad frente al 
adoctrinamiento que defienden ustedes". Asimismo, Martínez-Carrasco ha 
manifestado que "el PSOE desvía la atención de lo verdaderamente 
importante".
   El PSOE ha asegurado su intención de recurrir a 
los tribunales tras ser rechazada su propuesta con los votos en contra 
de PP, VOX, el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, y 
los diputados que ya han sido expulsados del Grupo Parlamentario de 
Ciudadanos.
   Asimismo, durante la celebración del Pleno, se ha 
aprobado por unanimidad la moción formulada por el Grupo Parlamentario 
Socialista de la concesión de la medalla de oro de la Región de Murcia a
 título póstumo a José Molina, ex presidente del Consejo de la 
Transparencia.
   Todos los grupos parlamentarios han coincidido 
en la labor de José Molina como un ejemplo de transparencia e 
instrumento fundamental para recuperar la confianza de los ciudadanos, y
 han aplaudido su encomiable trayectoria consiguiendo situar al consejo 
de Transparencia de la Región como un referente a nivel nacional.
   Durante el Pleno, también ha sido aprobada la petición realizada por 
el Grupo Parlamentario Popular al Gobierno de la Nación del aumento del 
importe de las ayudas directas y ampliarlas a sectores que han quedado 
fuera de las mismas, flexibilizar requisitos y exigir mayor dotación a 
comunidades más perjudicadas por reparto.
   La diputada del PP, 
Isabel María Sánchez, ha afirmado que "7 de cada 10 autónomos quedan 
fuera de este Real Decreto al que solo pueden acogerse los 95 sectores 
contemplados, dejando fuera a peluquerías, centros de estética, música, 
autoescuelas, fisioterapia, gasolineras, etc. Negocios de autónomos y 
micropymes que llevan meses sin facturas o arrastran una facturación muy
 menguada".
   Desde el PSOE, Virginia Lopo ha manifestado que lo
 único que "al PP no les han preocupado los empleos y los autónomos, 
solo sus cargos y los tránsfugas". Asimismo, Lopo ha afirmado que 
gracias a la gestión del Gobierno de España, 42.000 autónomos de la 
Región siguen aún cobrando su cese de actividad.
   Por otra 
parte, el ex Grupo Parlamentario Vox ha aprobado una moción en defensa del 
silvestrismo como "actividad cultural tradicional" que cuenta con muchos
 simpatizantes en la Región de Murcia. Francisco Carrera, ex diputado de 
Vox, ha señalado que en España hay más de 40.000 aficionados al 
silvestrismo, "personas que forman un grupo muy heterogéneo de 
ciudadanos con una gran diversidad social y cultural".
   Esta 
petición nace, según los ex Vox, del "ataque por parte de la Unión Europea 
hacia dicha actividad y que, además, cuenta con el respaldo de distintas
 organizaciones ecologistas", ha asegurado Carrera.
   Desde el 
PSOE han manifestado que presentar esta moción en plena pandemia "es 
como poco un insulto y una frivolidad". Por su parte, el Grupo 
Parlamentario Mixto ha considerado inoportuna esta petición "ya que no 
supone una actividad esencial para superar esta pandemia".

No hay comentarios:
Publicar un comentario