CARTAGENA.- El portavoz regional de Ecologistas en Acción, Ángel
 Andrés Monedero, ha criticado que en el decreto de Mitigación del 
Impacto Socioeconómico de la Covid-19 en la Región en el área de Medio 
Ambiente "no se mire por el medio ambiente" y se permita aumentar a un 
30% la generación de residuos, vertidos y contaminación.
   Monedero, que ha comparecido ante la Comisión de Política 
Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua, ha dicho a los 
parlamentarios que "esta ley no nos permitirá tener un medio ambiente 
mejor. Cualquier empresa puede emitir un 30% más de contaminación y no 
pasa nada".
   Ha expuesto como ejemplo la desaladora de El Mojón que vierte, ha 
apuntado, 12.000 metros cúbicos de salmueras al día. Al permitirse 
ampliar hasta un 30% los vertidos, esa cantidad se podría ampliar, ha 
indicado, a 15.000 metros cúbicos. 
"Esta ley no nos permitirá tener un 
medio ambiente mejor, en vez de salvaguardar la vulnerabilidad de las 
personas más delicadas, al haber más contaminación irá peor".
   Según ha expuesto, el decreto afecta a la ley 4/2009 de Protección
 Ambiental de la Región de Murcia, una ley "menguante", pues al 
principio contaba con 166 artículos "y ahora ha perdido casi un 30% del 
articulado en sucesivas reformas". 
De hecho, ha señalado que ya cuando 
se publicó en 2009 "no gustó a los medios económicos de la Región", por 
lo que "se empezó a modificar" en distintas leyes como en la de 
Tributos, donde se eliminaron, ha dicho, los cánones por contaminación y
 vertidos al mar o la de Ordenación Territorial en la Región donde "se 
carga hasta 51 artículos de la ley".
   "En todas las modificaciones nunca se ha hablado de medio 
ambiente, siempre se ha derogado o modificado la ley por medidas 
tributarias, por acortamiento de plazos, por reactivación de la 
actividad empresarial, por la aceleración del modelo económico en la 
Región o por la paralización de la economía por el Covid-19", ha 
señalado.
   En ese sentido considera que esta ley "obedece a intereses 
económicos de un sector cortoplacista de la economía de Murcia que tiene
 poca visión de futuro". Ha criticado que el decreto obedezca a "lobbies
 empresariales" de la Región que no piensen en el cuidado del medio 
ambiente, ya que "si no tenemos medio ambiente, no tenemos economía. 
Esto es una visión cortoplacista, sin pocas miras".
   De ahí que haya puesto como ejemplo que en la ley se vaya a 
permitir a los ayuntamientos de la Región que realicen las evaluaciones 
ambientales. "Son ellos los que hacen los planes urbanísticos", ha 
advertido apuntando que al estar implicados en ambos aspectos del plan 
lo visarán sin problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario