MADRID.- Se avecina un fin de semana movido meteorológicamente hablando. Y todo ello por la llegada de 
        Gloria, una borrasca que traerá consigo un desplome del mercurio de entre 8 y 10 grados, nevadas en cotas bajas -a partir de 300 metros- y fuerte oleaje en amplias zonas del país, más acentuado en la zona del Mediterráneo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aconsejado adelantar al sábado el regreso del fin de semana para evitar posibles incidencias que se puedan producir en carretera.
Los próximos días estarán “marcados por un fuerte temporal invernal, 
el más intenso en lo que llevamos de invierno”, ha avanzado, Rubén
 del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 
quien ha precisado que la borrasca traerá consigo copiosas nevadas, frío gélido, lluvias y un fortísimo temporal marítimo en el Mediterráneo con olas de 7 metros.
Cota de nieve de 300 metros
El sábado ya será un día muy lluvioso en prácticamente todo 
el país, pero no será hasta el domingo cuando el temporal ofrezca su 
cara más potente, con una cota de nieve entre 300 y 400 metros, en 
puntos del sureste, interior y norte peninsular.
En concreto se prevén nevadas más intensas en las provincias de 
Albacete, Alicante, Castellón y Valencia y con menor intensidad en Jaén,
 Teruel, Cantabria, Cuenca, Guadalajara, Burgos, León, Palencia, Soria y
 en la comunidades autónomas de La Rioja, Murcia, Asturias y Navarra.
Podría nevar en Madrid
El portavoz ha señalado que el lunes hay alguna probabilidad 
de que nieve incluso en la ciudad de Madrid, aunque habrá que esperar a 
ver cómo evoluciona la borrasca.
Respecto a la lluvia, el domingo caerá con fuerza en las islas de 
Mallorca -donde se espera una acumulación de 120 litros por metro 
cuadrado en 12 horas- y en Alicante, Valencia -en las zonas donde no 
nieve- en Ibiza, Formentera y Menorca donde se recogerán entre 60 y 70 
litros por metro cuadrado en 12 horas.
Pendientes de la ubicación final de la borrasca
Rubén del Campo ha observado, no obstante, que existe aún 
cierta incertidumbre respecto a la intensidad de esta situación 
invernal, debido a que la ubicación final de dicha borrasca será la que 
determine el donde, cuándo y la intensidad final del temporal.
El viento será otro fenómeno a tener en cuenta debido a que soplará 
de componente norte y fuerte -puntualmente se alcanzarán los 120 
kilómetros por hora en zonas de Castilla y León, Extremadura, Baleares y
 La Rioja- lo que propiciará que la sensación de frío sea más acusada.
Desplome de los termómetros
En cuanto a las temperaturas, Del Campo ha señalado que los 
valores, en general, bajarán claramente a lo largo de los próximos tres 
días de manera “secuencial y progresiva” y, así entre hoy y el lunes los
 valores podrán descender hasta 10 grados.
El portavoz ha alertado del “excepcional” temporal marítimo que el 
domingo afectará a prácticamente todo el litoral mediterráneo, por lo 
que desde la AEMET se ha activado para esa jornada el aviso rojo (riesgo
 extremo) en Alicante, Valencia y en las islas de Ibiza y Formentera por
 olas de 7 a 8 metros, con vientos del nordeste fuerza 9 ocasionalmente 
10.
Principios de semana con lluvia y frío
Este episodio invernal apenas se notará en las Islas Canarias
 donde los cielos se mantendrán despejados el fin de semana, con viento 
del este el sábado y el domingo con viento del noreste y temperaturas 
que cambiarán poco o subirán ligeramente.
Para la próxima semana, la predicción meteorológica se puede dividir 
en tres partes: en la primera, entre el lunes y el martes, persistirá la
 misma situación tan desapacible del domingo, con pocos cambios en 
cuanto a precipitación, vientos y temperatura, y en la segunda parte, 
miércoles y jueves, se espera aún alguna nevada de cierta importancia en
 el este peninsular y chubascos en Baleares.
La tercera, correspondiente al fin de semana del 25 y 26, la duda de 
la predicción aumenta notablemente aunque el escenario mayoritario 
apunta sólo a lluvias débiles en el área del Estrecho, asociadas a 
viento de Levante.
Por lo que respecta a las Canarias, el lunes y el martes se esperan 
probables precipitaciones débiles y un sensible descenso térmico y para 
los días restantes lo más probable es una disminución del viento y un 
lento aumento de las temperaturas, así como probabilidad de lluvias en 
las islas más montañosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario