BARCELONA.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo en 
funciones, Reyes Maroto, ha pedido al sector turístico que se prepare 
ante el "inevitable" 'brexit', ya que el Reino Unido es el primer 
mercado turístico de España, y ha apostado por no aplazar las decisiones
 necesarias para que sea lo menos "lesivo" posible.
 
En la inauguración del XIX Foro Acave, Maroto ha dicho que "nos 
encontramos en un momento crucial" en el que, con independencia de si 
finalmente "encaramos el peor de los escenarios posibles de una salida 
sin acuerdo", lo importante es que "nos preparemos ante la inevitable 
retirada del Reino Unido".
 Aunque ha apuntado que todos trabajan por una "retirada 
ordenada" y programada", ha insistido en que no se puede "aplazar las 
necesarias decisiones" para hacer que este proceso sea lo menos lesivo 
posible, tanto para los intereses de los ciudadanos como para los 
operadores sociales y económicos de España.
 Ha 
recordado que España es "líder" en turismo vacacional, el segundo país 
del mundo por ingresos y que el Reino Unido es "nuestro primer mercado 
turístico".
 Esta alta dependencia del mercado 
británico "nos obliga a prepararnos", ha subrayado, y ha recordado que 
el Gobierno lleva meses trabajando en la adaptación de España y sus 
agentes sociales y económicos a la retirada del Reino Unido de la UE.
 Ha detallado algunas de las acciones que el Gobierno está realizando 
para apoyar a las empresas, como la aprobación de un plan integral de 
contingencia ante el "brexit", que cuenta con varias iniciativas, como 
la aprobación de un marco jurídico transitorio para garantizar los 
flujos de viajeros británicos a España y los servicios asociados a estos
 viajes.
 También incluye elementos para garantizar la
 "interoperabilidad aérea y el control de daños asociados a los nuevos 
trámites en la frontera".
 Además, el Gobierno ha 
intensificado las campañas de publicidad en medios y canales 
especializados británicos para tranquilizar a viajeros y operadores 
turísticos del Reino Unido sobre sus decisiones de compra y poder 
mantener, así, el flujo de turistas.
 Maroto ha 
mencionado que el pasado 6 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó 
33,3 millones de euros destinados a campañas de publicidad 
internacionales, entre ellas las que atenderán los efectos del "brexit".
 Con todas estas medidas, el Gobierno quiere "apoyar" a las empresas 
turísticas para mejorar su preparación ante un evento de la "magnitud" 
de la salida del Reino Unido de la UE.
 La ministra ha
 inaugurado el XIX Foro de la Asociación Corporativa de Agencias de 
Viajes Especializadas, que se ha celebrado con el título "Las 
infraestructuras y las relaciones económicas para el avance del 
turismo", y ha recordado que España es el país más competitivo en 
términos turísticos desde 2015.
 Maroto ha destacado 
que las infraestructuras y las relaciones económicas son "esenciales" 
para mejorar el turismo español, un sector "clave para la economía" del 
país.
 Ha dicho que el crecimiento del 5,2 % del 
empleo del sector turístico en agosto y la creación de 129.867 nuevos 
empleos en el último año "muestran la buena salud del sector".
 Maroto ha apostado por la profesionalización de los trabajadores del 
turismo, por "dignificar la profesión y mejorar la formación" para 
contar con los mejores profesionales.
 También ha 
destacado la adaptación de las agencias de viaje a los cambios que está 
viviendo el sector y ha apuntado que el 55,6 % de éstas cuenta con 
departamentos de innovación, cifra que en 2016 era del 25 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario