MURCIA.- La mejora salarial que está propiciando la recuperación económica en 
España aún no ha llegado a la Región, donde el aumento de la ganancia 
media anual por trabajador en 2017 apenas creció un 0,3%, frente al 2,1%
 de media nacional, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial que 
publicó ayer el INE.
La situación se agrava en el caso de las 
trabajadoras murcianas, para las que la subida media fue en 2017 del 
0,1%, dos décimas por debajo de la de los hombres, lo que significa que 
la brecha salarial sigue creciendo en la Región.
La tendencia en el conjunto de España es la contraria, ya que la 
ganancia media por trabajadora creció en el año estudiado un 2,4%, 
mientras que el salario de los hombres aumentó un 1,8%.
El salario
 medio en la Región de Murcia se situó en 21.309 euros en 2017, el 
cuarto más bajo por comunidades, solo superior a los de Extremadura 
(19.672,4 euros), Canarias (20.185,3 euros) y Castilla-La Mancha 
(21.033,3 euros).
La diferencia entre el salario medio regional y el nacional se elevó a 2.337 euros al año.
Por
 sexos, el salario medio de las mujeres en la Región se situó en 
18.048,37 euros, el segundo más bajo de todas las comunidades, mientras 
que el salario medio de los hombres fue de 24.009,22 euros.
Las 
diferencias salariales entre hombres y mujeres se han reducido 
ligeramente respecto a la anterior encuesta. La ganancia media anual de 
los hombres fue en España de 26.391,8 euros al año, mientras que la de 
las mujeres supuso el 78,1% de esta cuantía, con 20.607,8 euros, un 
21,9% menos que la de los hombres. En 2016, la brecha entre ambos sexos 
era del 22,3%.
El INE destaca que esta diferencia salarial se 
reduce si se consideran situaciones similares (tipo de contrato, 
jornada, ocupación). También deja claro que la desigualdad también queda
 patente si se analiza la proporción de trabajadores con ganancia baja 
(asalariados cuya ganancia por hora está por debajo de los dos tercios 
de la ganancia mediana), que fue del 16,2% en 2017. Entre estos 
trabajadores, el 63,9% eran mujeres.
En 2017, el número de mujeres
 que tuvo unos ingresos salariales menores o iguales al Salario Mínimo 
Interprofesional fue del 18,8%, frente al 7,8% de los hombre.
Además,
 la ganancia media por hora a tiempo completo de los varones fue de 
16,44 euros en 2017 (+1% respecto a 2016), frente a los 14,95 euros de 
las mujeres (+2,9%). A tiempo parcial, la ganancia media por hora de las
 mujeres fue de 10,29 euros (+1,2%) y la de los hombres de 12,05 euros 
(+1,9%).
Por edades, el sueldo medio anual en 2017 para los 
trabajadores menores de 20 años fue de 7.868,3 euros, la cifra más baja 
si se analizan los sueldos por grupos de edad. La más alta corresponde a
 los trabajadores de 55 a 59 años, con 27.631,3 euros anuales.
Los
 jóvenes menores de 20 años fueron los que más vieron aumentar su sueldo
 medio anual en 2017, con un repunte del 9,5%, seguido de los jóvenes de
 20 a 24 años, con un salario medio un 4,1% superior al de 2016, hasta 
los 11.775 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario