MURCIA.- Los cursos del SEF de química se convirtieron en los que mejor índice
 de inserción laboral presentan en la Región de Murcia, con un 74,5% de 
contrataciones en los seis meses siguientes a su finalización. Estos 
datos se desprenden del informe trimestral 'Inserta' del SEF, que mide la relación entre la formación y el principal objetivo de ésta: el acceso posterior a un puesto de trabajo.
Esta familia profesional desbanca así a la que registraba el mejor dato de inserción en el anterior estudio, la de fabricación mecánica,
 entonces con un 68% de alumnos contratados (ahora desciende hasta el 
65,9%). En esta ocasión, además de la química, las familias 
profesionales cuya formación resulta más eficaz son las de los sectores 
marítimo-pesquero (69,6% de contratados) y de energía y agua (66,1%).
El
 estudio evalúa la inserción laboral de los 7.204 alumnos que hicieron 
cursos para desempleados entre el cuarto trimestre de 2017 y el tercer 
trimestre de 2018, para lo que se tienen en cuenta los seis meses siguientes a la finalización de la acción formativa. 
El informe indica que, de manera general, un 45,8% de los que 
realizaron un curso del SEF de cualquiera de las familias profesionales 
encontraron trabajo (fueron un total de 3.303 personas), mientras que en
 el anterior trimestre la cifra era ligeramente inferior: el 45,6%.
La
 familia profesional de la química incluye cursos como los de ensayos 
microbiológicos y biotecnológicos, los de operaciones básicas en planta 
química o los de ensayos no destructivos, principalmente a través del 
Centro de Referencia Nacional de Química en Cartagena. La inserción 
laboral de estos cursos experimentó una subida de casi 7 puntos con respecto al anterior estudio, cuando el dato era del 67,6%.
Por su parte, dentro de la familia marítimo-pesquera
 se pueden realizar cursos de marinero pescador, de actividades de pesca
 con artes de enmalle y marisqueo o el certificado de formación en 
buques de pasaje, por ejemplo. La de energía y el agua aglutina acciones
 formativas como las de eficiencia energética de edificios y las de 
montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
Además de las ya citadas, las familias profesionales que presentan mejor índice de inserción en relación a la formación son fabricación mecánica (65,9% de inserción), actividades físicas y deportivas (60,2%) y seguridad y medio ambiente
 (57,1%). 
La secretaria general de la Consejería de Empleo, 
Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Pilar Valero, destacó que 
«estos datos demuestran que la formación para el empleo es fundamental 
para estar en disposición de volver a un mercado laboral cada vez más 
exigente y por eso el SEF va a seguir apostando por proporcionar a los 
desempleados la formación que realmente es demandada por las empresas».
El
 porcentaje de inserción asciende al 51,2% para los jóvenes menores de 
30 años que participan en alguna acción formativa, mientras que para los
 alumnos de entre 30 y 44 años la inserción es del 47,1% y del 35,2% 
para los de 45 años o más. Por otra parte, los cursos que otorgaron un certificado de profesionalidad
 fueron mayoría y, en ellos, el porcentaje de inserción fue superior, en
 concreto del 48,2%. 
Estos certificados permiten un reconocimiento en el
 ámbito nacional de la cualificación para el desempeño de una ocupación,
 y son cada vez más demandados por las empresas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario