MADRID.- La Región de Murcia se ha convertido en la comunidad autónoma que más
 programas de empleo propios ofrece a sus ciudadanos, según datos 
presentados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad 
Social en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. 
Concretamente, el SEF oferta un total de 63 programas y servicios con 
políticas activas de empleo propias, por encima de los 46 de los 
servicios de empleo de Aragón y Galicia.
Algunos de los programas desarrollados únicamente en la Región son la
 'Cuota Cero' para que los menores de 30 años y los parados de larga 
duración no tengan que pagar tarifa de autónomos en su primer año de 
actividad; la iniciativa 'Región de Murcia Habla Idiomas' que ofrece 
cursos de Inglés a desempleados específicamente centrados en preparar 
pruebas de certificación como el 'First' o el 'Advanced', o los grupos 
de '100x100 Activación', que facilitan que grupos de 25 desempleados 
busquen trabajo en equipo y orientados por un 'coach'.
En cuanto a los servicios comunes, existen un total de 60 programas a
 disposición de las comunidades, que deciden cuántos de ellos ejecutan. 
En el caso de la Región de Murcia son 56 los activados, por lo que la 
cifra total de programas de empleo asciende a 119. Se trata de la cifra 
más elevada, por delante de los 90 de Castilla-La Mancha y los 88 de 
Galicia y Aragón.
Algunas de esas iniciativas comunes son el asesoramiento a empresas, 
la captación de ofertas de empleo, los servicios de formación, el 
asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento, la orientación 
laboral a usuarios de oficinas de Empleo, el diseño de un itinerario 
individualizado para la inserción laboral, la definición del currículum o
 la aplicación de técnicas para la búsqueda activa de empleo.
La directora regional de Relaciones Laborales y Economía Social, Nuria
 Fuentes, representó a la Comunidad en la Conferencia Sectorial de 
Empleo y Asuntos Laborales, y fue informada sobre esta posición 
destacada en la implantación de medidas propias.
Fuentes destacó que "estos datos demuestran que la Región es la 
comunidad más activa del país en cuanto a la puesta en marcha de 
iniciativas relacionadas con el empleo. No creemos en una visión 
estática de las políticas activas, sino en la continua innovación y en 
adaptarnos específicamente a los diferentes colectivos para poner en el 
centro a la persona".
Igualmente, la reunión abordó la distribución de fondos para 
políticas activas de empleo en 2019 y la evaluación del Plan Anual de 
Políticas de Empleo de 2018. 
En cuanto a los fondos, la Región recibirá 
59,6 millones de euros para el presente ejercicio, de los cuales 30,8 
corresponden al área de formación; 27,1 para empleo, y 1,7 millones de 
euros para modernización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario