LORCA.- El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Lorca, Agustín Llamas, 
ha informado que la Junta de Gobierno del Consistorio Municipal ha 
aprobado el inicio del expediente para la tramitación de las obras de 
consolidación del edificio del antiguo depósito carcelario. Se trata, en
 concreto, de las intervenciones a llevar a cabo en relación con el 
estado actual del edificio, siendo este proyecto una primera fase donde 
ya se recoge la consolidación estructural de las cubiertas y muros. Los 
trabajos que se tienen previsto desarrollar incluyen las siguientes 
actuaciones:
1. Respecto a la tendencia a vuelco de los muros de cerramiento se propone su atirantado interior mediante pletinas metálicas.
2. En la estructura de cubierta se intervendrá para el desmontado de 
la cubierta de teja por estar en mal estado. Se incluirá la retirada de 
la zona de los aleros, pesebrones y encuentros con paramentos 
verticales, elementos de rellenos existentes, tales como escombros, 
cañizos, rellenos para conseguir planeidades o mortero de agarre, 
incluso regado, para evitar la formación de polvo y ejecución de una 
nueva cubierta de madera recuperando las tejas curva árabe existentes.
3. Saneamiento de los encuentros entre cubierta y paramento vertical.
4. Recuperación de aleros en cubierta.
5. Desmontado de falso techo.
6. Demolición de tabiquería interior.
7. Anclaje de muros-forjados.
8. Intervención en las grietas y fisuras existentes.
9. Cosido de muros de mampostería con material de agarre deficiente.
Agustín Llamas ha anticipado que el presupuesto de ejecución por 
contrata asciende a la cantidad de 428.207,90 €, financiada íntegramente
 por la Comunidad Autónoma a través de la Consejería de Cultura. 
El 
edificio del Depósito Carcelario es un inmueble de titularidad 
municipal, que se encuentra incluido en el catálogo del Plan Especial de
 Protección y rehabilitación Integral del Recinto Histórico de Lorca con
 el número 24022, en la finca 1 de la manzana 33. 
Se encuentra protegido
 con un grado 2, es decir, se permiten pequeñas modificaciones de 
adaptabilidad a los nuevos usos y costumbres, pero siempre conservando 
sus estructuras fundamentales, distribuciones y configuraciones 
espaciales (art.262, sección 14ª. Plan Especial de Protección y 
Rehabilitación Integral en el sector II del conjunto histórico artístico
 de Lorca. 
Texto Refundido, aprobación definitiva, Marzo del 2000) a 
excepción de los escudos de armas que están declarados Bien de Interés 
Cultural.
El edificio presenta daños de gravedad que justifican la intervención
 urgente de sus cubiertas, donde a los daños causados por los sismos del
 11 de mayo de 2011, se suman afecciones por humedad y lluvias que 
penetran por las fisuras causadas por el sismo, redundando en el 
deterioro de los rollizos de madera y en la seguridad estructural de las
 cubiertas. 
Encontramos además que estas estancias bajo cubierta están 
colonizadas por palomas de forma descontrolada, lo que acelera aún más 
el deterioro.
La ejecución de las obras de rehabilitación del edificio está 
incluida dentro de las actuaciones definidas en el Plan Director de 
Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca promovido por el Instituto
 del Patrimonio Cultural de España, y aprobado por Acuerdo de Consejo de
 Ministros de fecha 1 de octubre de 2011. 
Dicha actuación viene recogida
 en las obras a realizar por el Ayuntamiento establecidas en el 1er 
Convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y
 Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Lorca para la concesión 
de una subvención directa para la realización de obras y actuaciones en 
diversos barrios afectados por el sismo de 2011, suscrito en fecha 27 de
 diciembre de 2013, y publicado en el Boletín Oficial de la Región de 
Murcia de 19/02/2014.
Llamas Gómez ha destacado que el edificio, también denominado Pósito 
Alto, que se encuentra situado en la Calle Cárcel y Calle Laberinto de 
la Ciudad de Lorca que servía de cárcel del Partido Judicial, recibió la
 orden de ser reformado en diciembre de 1862 cuando el Arquitecto Juan 
José Belmonte fue notificado para fiera el arquitecto que realizara el 
Proyecto de Reforma y Acondicionamiento que más tarde se llevaría a cabo
 en dicho edificio. 
Entre las distintas reformas que se le encargó a 
dicho arquitecto fue la de trasladar el departamento de mujeres de la 
planta sótano a la planta primera, haciendo varias divisiones interiores
 y por lo que quedaría inutilizado el sótano.
Otra de las modificaciones era la de trasladar los presos de causa 
pendiente a la planta segunda haciendo varias divisiones interiores 
creando a su vez tres calabozos, también en esta misma planta. La planta
 baja será utilizada para depósito municipal en su mayor parte. En 
cuanto a las fachadas principales se restauraran con cal fina y yeso 
blanco.
Estos trabajos se suman a los que se aprobaron recientemente para 
emprender los trámites necesarios para proceder a ejecutar las obras que
 permitan rehabilitar y volver a ubicar los arcos del claustro de Santo 
Domingo. 
Estamos hablando de un conjunto que tuvo que ser desmontado a 
consecuencia de los graves daños que los terremotos del año 2011 
causaron en su estructura, y permanece desde entonces debidamente 
custodiado. El presupuesto de ejecución asciende a la cantidad de 
359.255,05 € y también está financiado íntegramente por el Gobierno regional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario