MURCIA.- La Región ha llegado al cierre del pasado mes de noviembre a su menor
 cifra de parados de larga duración de los últimos ocho años. 
Concretamente, en la actualidad son un total de 42.519 desempleados los 
inscritos en el SEF durante doce meses consecutivos o más, un dato que 
no era tan bajo desde los 40.943 que se contabilizaban a la conclusión 
de abril de 2010.
Este registro se ha alcanzado gracias al descenso acumulado del 7,74 
por ciento de la cifra de parados de larga duración en los últimos doce 
meses. Dado que la bajada del dato general es del 5,75 por ciento en ese
 mismo tramo, se pone de manifiesto que el desempleo prolongado está 
cayendo a mayor velocidad que el del conjunto de la población, en 
concreto a un ritmo 1,99 puntos superior.
Esa caída en términos relativos del paro de larga duración en el 
último año se traduce en que 3.565 personas han abandonado esta 
situación desde noviembre de 2017, cuando el volumen total de este 
colectivo era de 46.084 desempleados.
A consecuencias de la crisis económica, el número de parados de larga
 duración llegó a situarse en un 'techo' de 68.916 personas en la Región
 de Murcia, tras enero de 2014. Por tanto, desde entonces son 26.397 las
 personas que han abandonado la situación de desempleo prolongado o, lo 
que es lo mismo, se ha producido un descenso del 38,3 por ciento de ese 
volumen.
Uno de los principales objetivos relacionados con este colectivo es 
que su peso sobre el total de desempleados sea cada vez menor. Dicha 
tendencia a la baja viene sosteniéndose en el tiempo, ya que la 
proporción se sitúa actualmente en el 40,48 por ciento, mientras que a 
la conclusión de noviembre del año pasado era del 41,35 por ciento, y 
tras el mismo mes de 2016 los parados de larga duración suponían el 
43,24 por ciento.
Dentro de las ayudas de fomento del autoempleo, un total de 270 
desempleados de larga duración se acogieron en el presente año al 
programa Cuota Cero de la Comunidad para establecerse como autónomos. 
Esta medida, de la que también pueden beneficiarse los jóvenes, 
reintegra la tarifa del primer año de actividad y ofrece una ayuda 
inicial de hasta 3.500 euros. El programa también se reabrirá en los 
primeros meses de 2019.
El SEF dirige al colectivo de parados de larga duración varias 
medidas para promover su acceso a un empleo, que van desde la 
orientación personalizada y la activación a las acciones formativas, 
pasando también por las ayudas a empresas para su contratación y las 
subvenciones para el establecimiento como autónomos.
Las ayudas a la contratación se reactivarán en el inicio de 2019, y 
permitirán que una empresa que realice un contrato indefinido a un 
parado de larga duración pueda recibir a través SEF 6.000 euros en caso 
de ser un vínculo a tiempo completo, y 3.000 si es a tiempo parcial. Si 
se trata de un parado de larga duración mayor de 45 años, la ayuda 
llegará a los 7.000 euros, y a los 9.000 si además tiene cargas 
familiares.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario